El IICA ante Covid-19 (Junio)

Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro

“Este panorama plan- tearía entonces una visión a futuro basada más en la sostenibili- dad productiva que en la resiliencia, es decir, una posición que facili- te más los procesos de cambio en lugar de tra- tar de volver al estado anterior de la crisis”

* Lourdes A. Lares Acero es licenciada en An- tropología de la Pontificia Universidad Católi- ca del Perú y egresada de la Maestría en Es- tudios Amazónicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene una especializa- ción en Manejo Medioambiental en el Centre for International Postgraduate Studies of En- vironmental Management de la TU – Dresden. Nota: Las opiniones expresadas en este semi- nario son responsabilidad del expositor y no reflejan necesariamente la opinión del IICA. Referencias: Brightman, M.; Lewis, J. (2017). The Anthro- pology of Sustainability: Beyond Development and Progress. The Anthropology of Sustaina- bility. 1 – 33. Palgrave Studies in Anthropolo- gy of Sustainability. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). América Latina y el Cari- be ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Informe Especial Co- vid-19. CEPAL. Chile Eguren, F. (2020). Agro y Coronavirus. La Revista Agraria. Año 21. N°189, 4-9. CEPES. Lima. Lares Acero, L. y Castillo, M. (2019). Desarro- llo y sostenibilidad de la cadena agroproducti- va del cacao piurano a partir de la conserva- ción de sus variedades nativas: El caso de las cooperativas Approcap y Norandino. Ministerio de Agricultura (2020) Medidas del Gobierno para apoyar a los productores y re- activar la actividad agropecuaria frente al Co- vid-19. Boletín Digital. MINAGRI. Lima

este sector a partir de la declaración del esta- do de emergencia. Esto porque ha reducido al mínimo los volúmenes de acopio de las orga- nizaciones. Así, a pesar de ser la medida más efectiva contra el Covid-19 en el ámbito rural, el aislamiento ha afectado también la activi- dad económica pues ha significado también la desaceleración de la producción, y en muchos casos, su interrupción total temporal. • Apesar del panorama de incertidumbre ge- neral frente a los efectos que tendrá la pan- demia, el nivel de organización de los pro- ductores de cacao ha sido una gran ventaja para ellos ya que les ha permitido gestionar el acceso – aunque limitado - a sus centros de acopio para cumplir, en la medida de lo posible, sus compromisos comerciales. Así los productores de cacao han demostrado, una vez más, tener agencia y determina- ción. Esto es importante además porque, aunque necesitan del Estado para facilitar procesos, no dependen de él para continuar funcionando. El único recurso al que final- mente pueden acudir para sobrevivir a una crisis, son sus propias capacidades y forta- lezas productivas, así como al liderazgo de sus dirigentes. • El estado de emergencia y las limitaciones para dar continuidad a la actividad produc- tiva y comercial en este sector, ha puesto en evidencia cómo cada una de las organi- zaciones ha podido hacerle frente.Así, esto ha sido una oportunidad y un reto para po- ner en evidencia lo siguiente: las capacida- des de gestión en campo, las capacidades de gestión comercial para conseguir apoyo económico y productivo y la capacidad de acceso a su capital social disponible como soporte.

Brightman et al., 2017

Finalmente, si se trabaja en una estrategia adecuada para este sector, el escenario post pandemia podría significar para los produc- tores de cacao un panorama muy distinto al inicial: con mejores propuestas para el forta- lecimiento de capacidades y de conectividad rural, así como con mayores expectativas de los consumidores por conocer la trazabilidad y mejorar los estándares de calidad en la produc- ción. Este panorama ideal plantearía entonces una visión a futuro basada más en la sostenibi- lidad productiva que en la resiliencia, es decir, una posición que facilite más los procesos de cambio en lugar de tratar de volver al estado anterior al de la crisis (Brightman et al., 2017). Comentarios finales El autoaislamiento y el cierre de acceso a comunidades y caseríos que son base y cen- tros de acopio de las organizaciones cacaote- ras, ha sido la medida que más ha afectado a

39

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report