El IICA ante Covid-19 (Junio)

Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro

Claramente a esto se suma una nueva variable: la sanitaria. Ahora hay que empezar a pensar en este trípode de aspectos comerciales, tecno- lógicos y sanitarios. En este contexto, se verán efectos directos en la reconformación de alian- zas y litigios internacionales y va a darse una reconstitución de las cadenas globales de va- lor, que a mi entender van a ser bipolares (divi- sión en el mundo para formar parte de alianzas con ambas potencias), particularmente en los sectores de tecnologías digitales, medicamen- tos y alimentos. La forma en la cual los países puedan ser parte de estas cadenas globales bi- polares será estratégica y podrá definir el futu- ro del comercio internacional de alimentos y bioenergías de nuestros países. “Hay que empezar a pensar en términos de este trípode de aspec- tos comerciales, tecno- lógicos y sanitarios” En este escenario, la Argentina debe desarrollar una estrategia nacional post COVID-19 para vincularse a los aliados estratégicos dentro y fuera del Mercosur. El contexto del comercio ultra administra- do presenta desafíos nacionales para desa- rrollar una estrategia exportadora agresiva, que le permita ser parte de la lista de países creíbles, rearmar las alianzas estratégicas con socios y fortalecer los sistemas de con- trol y certificación públicos y privados. Gustavo Idígoras es economista, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Acei- tera y Centro de Exportadores de Cereales, Profesor de la Universidad Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires.

“Es muy probable que tengamos sustituciones de las cadenas globales por cadenas regionales de valor” Esta situación de comercio ultra adminis- trado también está muy vinculada con la guerra comercial y tecnológica entre las dos grandes potencias del mundo: China y Estados Unidos.

divida a los países entre aquellos que ad- ministran bien, por lo tanto, considerados confiables, favoreciendo el comercio con ellos, de aquellos países no confiables. Y, en cuarto lugar, las cadenas globales en un mundo ultra administrado tendrán mayores problemas o dificultades para mantenerse y actuar de la misma forma que lo hacían en la última década. Por lo tanto, es muy pro- bable que tengamos sustituciones de esas cadenas globales por cadenas regionales de valor.

41

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report