El IICA ante Covid-19 (Junio)

Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro

Turismo rural: una oportunidad para fortalecer la agricultura ante la crisis ocasionada por el COVID-19

Última actualización: Junio 10, 2020

Colaboradores Daniel De Jesús Contreras

La aparición y rápida difusión del virus SARS-CoV-2 es un hecho sin precedentes que está generando profundos cambios en diferentes escalas y a diferentes niveles, pero más que eso, está cambiando nuestra percepción sobre el entorno, sobre la socie- dad y sobre nosotros mismos. Durante mucho tiempo los espacios rurales fueron definidos bajo una visión sectorial y ortodoxa como proveedores de alimentos y materias primas para la indus- tria, atrasados, rústicos y resistentes a los cambios; todo lo contrario de las ciudades (Fernández et al., 2019). Esta percepción es actualmente obsoleta. Los estudiosos de la denominada “Nueva Ruralidad” (cfr. López, 2017) han destacado la multiplicidad de funciones socioeconómicas que presentan los espacios rurales como consecuencia de la globalización y de las políticas econó- micas de desarrollo rural impulsadas, con mayor o menor éxito, en diferentes países de Latinoamérica. El turismo, la agroindus- tria, los servicios ambientales, los sellos de calidad o la calidad paisajística son solo al- gunos ejemplos. La contingencia sanitaria actual vino a reforzar el papel de la agricultura en la se- guridad y soberanía alimentaria mundial. Tom Vilsack, ex secretario de agricultura de los Estados Unidos, a finales de abril men- cionaba que, en el contexto de la pandemia, se ha revalorizado el papel estratégico de los agricultores en el suministro de alimen- tos para las grandes y pequeñas ciudades, suscitando una especie de nuevo aprecio por el origen de los alimentos y por la figura de los campesinos, agricultores y producto- res rurales. En la Ciudad de México, por ejemplo, los agricultores que producen alimentos en el ancestral sistema agrícola chinampe- ro han adoptado un esquema de entrega de

Paisaje rural en la ruta turística “Caminos del Mezcal”, Oaxaca, México. Fuente: D. De Jesús (2017)

verduras frescas a domicilio. Los habitantes urbanos de la ciudad hoy se pronuncian por garantizar la continuidad de este sistema al constatar su importancia en el suministro de alimentos próximos a su entorno. La agricultura se encuentra entonces en una posición privilegiada para garan- tizar la seguridad alimentaria y promover la reactivación económica del campo. En este contexto, el turismo rural representa una oportunidad para diversificar y reac- tivar un mercado turístico que parece no se recuperará en el corto plazo. Al respec- to, la Organización Mundial del Turismo (OMT), señalaba a principios de mayo, que se espera una caída de entre el 58 y el 78% de las llegadas internacionales en lo que resta del año, representando una pér- dida significativa de divisas y empleos que dificultará el cumplimiento de los Objeti- vos del Desarrollo Sostenible. Se piensa que el turismo tendrá visos de mejoría solo hasta el próximo año ya que los turistas

difícilmente recuperarán en lo inmediato la confianza a viajar y, por otra parte, los recursos económicos disponibles serán asignados a otras necesidades antes que a las vacaciones. Sin embargo, algunas posturas más op- timistas sostienen que el sector turístico po- dría reactivarse a través del turismo interno como una medida emergente y a partir de estancias más cortas y con destinos próxi- mos que sean capaces de ofrecer experien- cias memorables. Un estudio preliminar realizado en Cataluña por el Laboratorio de Patrimonio y Turismo de la Universidad de Barcelona, mencionaba que la tendencia en- tre los catalanes será la de preferir espacios abiertos como una respuesta natural al con- finamiento y que la gastronomía local, tam- bién en espacios abiertos, será uno de los componentes más demandados. Si bien ello se observa en un contexto social, cultural y económico distinto, la misma tendencia pa- rece afianzarse en Latinoamérica.

42

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report