FIN DE SEMANA DEL 27 AL 29 DE JUNIO DE 2025 FIN FINANZAS 20/FINANZAS
el horizonte
LIGA PESO CUATRO SESIONES DE GANANCIA Dólar sigue a la baja, cotiza en $18.87 pesos El peso cerró ayer la sesión con una apreciación de 0.28%, cotizando alrededor de $18.87 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de $18.9694 y un mínimo de $18.8473 pesos por dólar. Con esto, el peso suma cuatro sesiones consecutivas de apreciación, acumulando un avance de 1.56% en ese periodo. PREVÉN CAÍDA AL CIERRE DE 2025 De acuerdo con información disponible hasta junio, el gobierno de Estados Unidos tiene una tasa arancelaria efectiva para México del 14.24 por ciento. Con este arancel efectivo México se ubica en la posición 22 entre los 35 países de los que más importa Estados Unidos. Analistas señalan que asumiendo que este arancel efectivo se mantiene el resto del año, podría ocasionar una caída de las exportaciones del 3.8% en ese periodo.
VENTAS TOTALES AL EXTERIOR DECRECEN 0.35% Se estancan exportaciones mexicanas, caen en mayo
Considerando el crecimiento de las exportaciones que se ha observado en los primeros cinco meses del año y asumiendo que esta caída se concentra en los meses restantes, se estima una caída de las exportaciones totales alrededor del 1% en 2025. Es importante mencionar que esta estimación no considera la posibilidad de un efecto sustitución, en el que México podría beneficiarse ante mayores aranceles contra otros países. SE COMPLICA ESCENARIO Las exportaciones totales de México sumaron $55,476 millones de dólares y se contrajeron a una tasa anual de 0.35 por ciento Las exportaciones petroleras que se contrajeron 35.16% anual al sumar $2,055 millones de dólares Las exportaciones automotrices siguen mostrando debilidad y sumaron $16.124 millones de dólares, una contracción de 9.02% anual en mayo, y con lo cual ya acumulan caídas anuales en cinco de los últimos seis meses En los primeros cinco meses del año, las exportaciones crecieron 3.40% anual, desacelerándose respecto al crecimiento de 4.39% en el mismo periodo del año anterior
las exportaciones no petroleras, que acumulan un avance de 4.85 por ciento. Al interior de las no petroleras, las manufactureras crecieron 4.82%, ante el avance de 10.68% de las exportacio- nes manufactureras no automotrices. En contraste, las exportaciones auto- motrices acumulan una contracción de 5.72% en los primeros cinco meses del año, la mayor desde 2020, cuando en el mismo periodo se contrajeron 35.56% y antes de ese año en 2009, cuando se contrajeron 40.73 por ciento. Cabe mencionar que las exportacio- nes de manufacturas no automotrices explican en lo que va del año el 61.12% de las exportaciones totales de México, la mayor proporción para un periodo igual desde 2020. “La caída de las exportaciones au- tomotrices en lo que va del año (-5.72% anual), es consistente con la contrac- ción que se ha observado en las cifras de registro automotriz, en donde se ex- presan las cifras en unidades exporta- das y hasta mayo acumulan una caída de 6.28 %", explicó en un reporte Grupo Financiero Base.
Los envíos petroleros se contraen un 35% a tasa anual y los automotrices disminuyeron 9%
das anuales en cinco de los últimos seis meses. En paralelo, las cifras más recientes del Inegi refieren que las exportaciones no petroleras moderaron su crecimien- to desde 6.62% el mes previo, a 1.75% du- rante mayo. “El crecimiento de las exportaciones no petroleras estuvo explicado por el componente manufacturero, con un cre- cimiento anual de 1.52%, que a su vez se explicó por las exportaciones de manu- facturas distintas al sector automotriz, con un crecimiento anual de 7.38%, des- acelerándose desde 14.27% el mes pre- vio”, comentaron analistas al respecto. Con lo anterior, en los primeros cinco meses del año, las exportaciones crecie- ron 3.40% anual, desacelerándose res- pecto al crecimiento de 4.39% en el mis- mo periodo del año anterior. Este crecimiento está impulsado por
BRENDA GARZA El Horizonte
Las exportaciones mexicanas viven un estancamiento, afectadas principalmen- te por el desempeño en los sectores au- tomotriz y petrolero. Y es que, de acuerdo con cifras del mes de mayo, las exportaciones totales de México sumaron $55,476 millones de dólares y se disminuyeron a una tasa anual de 0.35%, luego de crecer 5.80% anual en abril. Al interior, la caída se debió a las ex- portaciones petroleras que se contraje- ron 35.16% anual al sumar $2,055 millo- nes de dólares. En tanto que las exportaciones au- tomotrices siguen mostrando debili- dad y sumaron $16,124 millones de dó- lares, una contracción de 9.02% anual en mayo, y con lo cual ya acumulan caí-
Made with FlippingBook Ebook Creator