22/FINANZAS
el horizonte
Fin de semana del 27 al 29 de junio de 2025
EVALUARÁ DISMINUCIONES ADICIONALES Banco de México recorta su tasa de interés a 8%
REDACCIÓN El Horizonte
En lo que va del año, el Banxico ha llevado a cabo cuatro recortes consecutivos de 50 puntos básicos
La Junta de Gobierno del Banco de Mé- xico (Banxico) decidió, por mayoría, re- ducir en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés de referencia, situán- dola en un nivel de 8.0%, lo que implicó su cuarta disminución consecutiva en lo que va del año. De acuerdo al comunicado de Banxi- co, la Junta de Gobierno consideró opor- tuno seguir con la calibración de la pos- tura monetaria, tomando en cuenta la evolución del tipo de cambio, la debili- dad de la actividad económica y los po- sibles impactos de las políticas comercia- les en el mundo. En este sentido, el Banco Central eva- luará disminuciones adicionales a la tasa de referencia, considerando que sea congruente con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordena- da y sostenida de la inflación general a la meta, que se prevé para el tercer trimes- tre de 2026. Según el anuncio, ante las tensiones comerciales presentes, las perspectivas para el crecimiento de la actividad eco- nómica a nivel global y las de Estados Unidos, se revisaron a la baja. Además, se menciona que, en la ma- yoría de las economías avanzadas, la in- flación general y subyacente descendie- ron en los últimos meses. En este contexto, en su última deci- sión de política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantu-
Otorgarán estímulos fiscales para la inversión DETONARÁ CRECIMIENTO Marcelo Ebrard dijo que se detonará el crecimiento económico del país
REVISAN PERSPECTIVAS A LA BAJA Ante las tensiones comerciales presentes, las perspectivas para el crecimiento de la actividad económica a nivel global y las de EUA, se revisaron a la baja
REDACCIÓN El Horizonte
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard participó en la presentación de los “Polos de Desarrollo Económi- co para el Bienestar” y en su mensaje afirmó que el gobierno federal buscará detonar el crecimiento económico del país mediante una serie de facilidades y estímulos fiscales a la inversión. Explicó que para lograr este objetivo, buscarán promover inversiones en ma- quinaria de equipo, mediante la deduc- ción inmediata del 100% de la inversión en activos fijos nuevos. “Se va a poder deducir aquello que adquiera la empresa como inversión, el 100 por ciento”, aseveró. Con el desarrollo de estos polos se estima la generación de 300,000 em- pleos y una inversión del 1.5% del Pro- ducto Interno Bruto (PIB) en esta admi- nistración, refirió el funcionario federal. De igual manera destacó que tam- bién se impulsará la implementación de programas de capacitación. ”Se va a hacer una deducción, adicio- nal a la anterior, del 25% cuando haya programas de capacitación, porque se tiene que formar a quienes van a estar a cargo de estas actividades productivas en muchos campos”, resaltó Ebrard adelantó que como parte de esta iniciativa, en la primera semana de agosto, “haremos el recorrido con las empresas que ya nos han manifestado que tienen interés, son diversos secto- res como agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farma- céutica y dispositivos médicos, electró- nica y semiconductores, energía quími- ca y petroquímica, textil y calzado”.
Banxico prevé que, para el segundo, tercer y cuarto trimestre del año, la inflación se ubique en 4.3%, 4.1% y 3.7%, respectivamente. Por su parte, para el mismo periodo, la inflación subyacente se anticipa en 4.1%, 3.8% y 3.6%, esperando que la inflación converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026. EL DATO
vo sin cambio su tasa de interés de refe- rencia, en un rango de 4.25% a 4.50 por ciento. En el entorno internacional, los ries- gos continuaron acentuándose, produc- to del escalamiento de tensiones comer- ciales ygeopolíticas, con posibles afecta- ciones en la actividad económica y la in- flación; así como una mayor volatilidad en los mercados financieros.
Se incrementan precios de productos básicos en el país
$30.70 a $32.56 el kilo; y pollo entero con un 5.87%, que pasó de $75.09 a $79.50 pe- sos el kilo de mayo a junio. En la lista también destacan harina de trigo con 4.65%, que pasó de $24.07 a $25.18 el kilo , y bistec de res con 4.50%, que pasó de $208.84 a $218.85 el kilo. También se observa que los cinco esta- dos con la CBA más encarecida resultaron ser Quintana Roo con 8.53%, Tamaulipas con 6.48%, Sinaloa con 6.43%, San Luis Po- tosí con 5.86% y Baja California Norte con 4.08 por ciento. “Entre presiones internas y externas sobre el desarrollo económico, se ve ve- nir para México un panorama recesivo al cierre de año”, anticipó Cuauhtémoc Ri- vera, presidente de Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
BRENDA GARZA El Horizonte
Durante junio, el frijol, la naranja y el po- llo se colocan como los tres productos de la canasta alimentaria que más subieron de precio. En un análisis se observa que la escala- da de precios continúa durante el arran- que de la segunda mitad del año, y para muestra es que en junio, la canasta bási- ca alimentaria (CBA) se ubicó en $1,950 pesos, un alza de 1.21% con relación a un mes atrás (mayo), refirió la Alianza Nacio- nal de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Dentro de esta dinámica, los produc- tos que más aumentaron en el último mes son frijol 6.43%,que pasó de $41.19 a $43.84 el kilo; naranja 6.06% al pasar
MAYOR ALZA El producto que más aumentó en junio fue el frijol con un alza 6.43 por ciento
Made with FlippingBook Ebook Creator