NUEVO LEÓN/9
el horizonte
Fin de semana del 27 al 29 de junio de 2025
GUADALUPE
ENCUESTA ARROJA RESULTADOS MUY CERRADOS Si hubiera elecciones en San Nicolás habría un empate entre PAN y MC
Poligrama señala que en los comicios de 2024 los resultados fueron muy similares
una preferencia de 34% de los votos, con el actual diputado local, Carlos de la Fuente como candidato. Mientras que Movimiento Ciu- dadano con la candidata Alejan- dra Morales, quedaría en segundo lugar con un 31% de los votos. Cabe destacar que en las elec- ciones del 2024 los resultados en este municipio fueron muy simi- lares, pues Alejandra Morales per- dió contra su contrincante panista, el actual alcalde de San Nicolás, Da- niel Carrillo, por cinco puntos.
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte
SUSTITUYEN DUCTO QUE PROVOCA MEGAFUGA A CASI 24 HORAS de haberse registrado una megafuga sobre la Avenida Eloy Cavazos, el ducto dañado durante una obra de rehabilitación de pavimento fue reemplazado, informaron trabajadores de Agua y Drenaje de Monterrey que se encontraban en el sitio.
En el municipio de San Nicolás, donde históricamente ha gober- nado el PAN, hay un empate entre este partido y Movimiento Ciuda- dano (MC), de acuerdo con una en- cuesta de la firma Poligrama que midió las preferencias en algunas ciudades del país. En San Nicolás, de acuerdo con el estudio, a un año y medio de las próximas elecciones, el PAN tiene
EN PRIMER LUGAR El diputado Carlos de la Fuente tiene una preferencia del 34%
VIGENTE Alejandra Morales está muy cerca del panista con el 31%
La paz del mundo se construye desde casa
COLUMNA
FORTALEZA CIUDADANA
POR LUIS GERARDO TREVIÑO
EN DÍAS RECIENTES, el mundo ha vivido momentos de extrema tensión y nerviosismo, ya que los conflictos en el Lejano Oriente o Medio Oriente ya no están tan lejanos, y menos cuando interviene una de las potencias mundiales que ha participado en los procesos de pacificación a su manera y con su estilo —nuestro vecino—. A lgunas voces dicen que la úni- ca manera en que se justifica la violencia es para alcanzar la paz.
ples que, cuando no son atendidas con la cordialidad debida, causan molestia al ve- cino en forma repetitiva. Aun con la soli- citud de enmendar o corregir si esta sub- siste, se provocan desde riñas verbales hasta golpes y amenazas de muerte. Sin duda, debe haber muchos casos docu- mentados de lesiones e incluso pérdidas de vidas. Mientras implorábamos que no inicia- ra la Tercera Guerra Mundial, yo te invito a que empecemos a construir la paz con tus más próximos familiares, vecinos, in- cluyendo a los que nos encontramos a bordo del auto o quienes comparten el servicio de transporte público. Si nos sa- ludamos con un “buenos días”, si procu- ramos ayudarnos, darnos el paso o apo- yarnos de alguna manera, todos estare- mos construyendo la paz. En la Segob, la Dirección de Asuntos Religiosos y Construcción de la Paz tra- baja con intensidad —Sor Clarita— para alcanzar este gran objetivo nacional. Buen viaje, tío Rey. luisgerardotrevinogarcia@gmail.com Twitter: @luisgfortaleza Instagram: @luisgerardotrevinogarcia Instagram: @fortalezaciudadana Fb: Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad Fb: Luis Gerardo Treviño García
vida económica y política de la nación. Para alcanzar este propósito, se requie- re una política de paz, recordando que el Estado es el único que tiene la potestad del uso de la fuerza, y más aún, para al- canzar la paz. Por este motivo, las insti- tuciones no deben cegar en sus trabajos para desactivar a los generadores de vio- lencia que se encuentran en los diferen- tes rincones del territorio. Titulé esta columna La paz se constru- ye desde casa, y no me dejaran mentir: la mayor parte de los conflictos que llegan a los tribunales son por problemas fami- liares, y también, con los vecinos. A con- flictos familiares, por esta ocasión, se los dejamos a los métodos de mi amigo el Dr. César Lozano, que con sus conferen- cias ayuda mucho a mejorar temas de relaciones familiares y de parejas, entre otras cosas. Los mediadores de las autoridades se encuentran con problemas muy simples que generan grandes conflictos y que, la- mentablemente, luego escalan con funes- tas consecuencias. Estos problemas en- tre vecinos van desde que alguien esta- ciona su auto más allá del límite de pro- piedad (la calle no está incluida en las escrituras, ni siquiera el frente de la fin- ca), la basura que cae del árbol, las excre- tas de las mascotas, o las cosas más sim-
tro país —que oficialmente es una nación en paz, aunque con diversos conflictos y actividad fuera del marco de la ley en di- ferentes lugares—, con una cantidad de población y superficie territorial diferen- te al área de guerra, aquí, al parecer, tene- mos más muertos. Esta es una razón que debe ocuparnos a todos, y por ello es ne- cesario que se multipliquen los esfuerzos para alcanzar la armonía en cada región de nuestro bello país. Un anhelo romántico y soñador del sus- crito es que los negocios irregulares —de los cuales hay varios tipos a lo largo y an- cho de la nación (todo lo que se relacio- na con estupefacientes en sus diferentes modalidades, la extorsión, cobros de piso, robo de mercancías, etc.)— dejen de te- ner un brazo armado o violento para ob- tener sus fines. Me refiero a que el res- to de las actividades generadoras de ri- queza tienen que enfrentar la competen- cia, brindar calidad en su servicio, entre otras cosas que permiten que la gente los pueda preferir. No es saludable que exista la obligación de consumir productos de ciertos grupos, ni que estos influyan en la
Días posteriores a la intervención, de la cual se esperaban diversas reacciones o ataques, se manifiestan posturas para al- canzar los acuerdos de paz. Esperemos que esto se materialice y se logre la pa- cificación de los pueblos, evitando deri- vaciones o sanciones que provocan ma- lestar en el resto del mundo, ya sea por el cierre de pasos para embarcaciones, por el aumento en la demanda de ener- geticos, o por el incremento en el precio de los mismos. Todo esto forma parte de una geopolítica digna de análisis por par- te de especialistas o internacionalistas. Como yo no lo soy, hasta aquí dejaré esta participación relativa al conflicto bélico internacional. Ahora quisiera que pasemos a lo nues- tro, a lo nacional. Las comparaciones son odiosas, pero cuando se revisan los nú- meros de víctimas de un conflicto de la envergadura del que dio origen a esta co- lumna, y luego volvemos la vista a nues-
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA: El autor es abogado, presidente de Fortaleza Ciudadana, expresidente de Vertebra, miembro del primer Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, ex Segundo Con- cejal Sindico del Concejo Municipal del Municipio de Monterrey, Diplomado en Seguridad Nacional, Diploma- do en Anticorrupción y Maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad de la UANL.
Made with FlippingBook Ebook Creator