RM140 web

INFORME

nimiento; Programa de Especialización en Planificación y Gestión de la Energía; Programa de Especialización en Rela- ciones Comunitarias y Responsabilidad Social; entre otros. Por otro lado, con la finalidad de ofrecer opciones que se acoplen al horario del alumno, brindan una propuesta educa- tiva multimodal y multicampus. Para lo cual, tienen tres modalidades de estu- dio: Presencial, Semipresencial y A Dis- tancia en Tiempo Real. “Las clases y talleres que actualmente estamos impartiendo -a raíz de la res- tricción por la emergencia sanitaria- es A Distancia y en Tiempo Real, comple- mentada con actividades de estudio independiente y de trabajo en equipo”, señaló Adan Rivera Sánchez, Director de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Asimismo, comentó que, durante las clases presenciales, las estrategias didácticas principales se basarán en: la presentación de los temas, la expo- sición dialogada, la participación y la presentación de casos. Además, los estudiantes tendrán la posibilidad de acceder a los campus ubicados en las ciudades de Arequipa, Cusco, Huanca- yo, Lima y próximamente en Ica. Rivera Sánchez también dijo que, las maestrías, programas y cursos están dirigidos a los Directivos y Ejecutivos de las empresas minero-metalúrgica, contratistas mineros, empresas con-

UNIVERSIDAD CONTINENTAL Perú es el principal productor de meta- les preciosos de oro y plata en Latinoa- mérica y es un país líder en producción minera a nivel global. Por ello, este sector es considerado como uno de los pilares para el desarrollo económico del país, el cual también enfrenta diversos retos en sus operaciones. Estos desafíos se pueden observar al momento de aplicar metodologías de minado de bajo costo y alta productivi- dad asociada a la seguridad en el lugar de trabajo y la aplicación de nuevas tecnologías en las operacionesmineras, además de la gestión social y ambiental con foco en las comunidades y el cuida- do ambiental. Bajo este sentido, la industria minera requiere un entorno holístico integra- dor de procesos, el cual permita la sos- tenibilidad del negocio minero; es así que exige de programas que presenten alternativas de solución para enfrentar las nuevas tendencias del mercado en la minería global y solucionar las preo- cupaciones de los actuales directivos mineros. Para ello, Universidad Continental, brin- da diversas propuestas educativas, en- tre las que destacan: Programa de Es- pecialización en Gestión de la Minería; Programa de Especialización en Seguri- dad y Salud en el Trabajo; Programa de Especialización en Gestión del Mante-

Adan Rivera Sánchez, Director de Ingeniería de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

sultoras y organizaciones del Estado. Así también, están dirigidos a Gerentes, Superintendentes, Jefes de Área, Resi- dentes, Asistentes, Jefes de Guardia/ Turno y Supervisores, quienes laboran en las unidades mineras.

Experiencia

Universidad Continental, tiene más de 30 años de servicio, comprometidos con brindar una educación de calidad, basada en un innovador modelo 3M: multinivel, multimodal y multicampus. Desde su fundación en el año 2000, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, tienen la visión de integrar la teoría a la práctica; además de ser una escuela consolidada y reconocida como institución educativa altamente especializada en la formación de profe- sionales preparados para afrontar los retos de la CuartaRevolución Industrial. “Contamos con una excelente plana docente que combina exitosamente las actividades académicas con la práctica profesional cotidiana en puestos estra- tégicos en reconocidas empresas del rubro”, destacó.

Universidad Continental tiene más de 30 años de servicio, comprometidos con brindar una educación de calidad, basada en un innovador modelo 3M: multinivel, multimodal y multicampus.

270 . 271

Made with FlippingBook - Online magazine maker