INFORME
ESAN El profesional minero demanda temas de rápida aplicación en su gestión, así como también conocer y manejar los temas de tendencia en el sector. Un rubro donde los estándares ambientales, de sostenibilidad, seguridad y responsabilidad con la sociedad son cada vezmás altos. Si bien el profesional minero proviene de las ramas de ingeniería, su ámbito de acción va más allá de lo técnico. Las competencias blandas, visión integral y global de las acciones desarrolladas, así como la apertura al cambio son fundamentalesparaunperfil competitivo y vigente en el sector. “Este profesional debe tener alta disposición a adaptarse y adquirir nuevas competencias para poder responder a las altas exigencias. Para ello es importante la especialización y la constante actualización. Al ser una de las principales actividades económicas del país, la minería como campo laboral es altamente demandada, por lo que este sector es una oportunidad de crecimiento profesional, siendo un rubro muy competitivo y demandante”, precisó Liliana Baca, Coordinadora General de Maestrías deESAN. Consultada sobre cómo se viene comportando este segmento educativo, refirió que si bien el interés por la
capacitación en el sector no es reciente y la oferta de cursos on line venía de años anteriores al 2020, la experiencia del trabajo remoto, del uso “obligado” de la tecnología para las reuniones de trabajo, para las capacitaciones y para casi todas las funciones y roles de gestión, ha hecho que los profesionales tengan una mayor apertura hacia la educación en formatos virtuales y lo empiecen a demandar con mayor intensidad.
Alcance internacional
ESANes una institución peruana, privada, de alcance internacional y sin fines de lucro, con autonomía académica y de gestión. Tiene 58 años de trayectoria liderando la formación en gestión de negocios del Perú. Ofrece maestrías en administración, trece maestrías especializadas, nueve carreras profesionales en el nivel de pregrado, así como programas de especialización para ejecutivos, investigación, consultoría y otros servicios académicos y profesionales. Asimismo, brinda a cada estudiante una sólida formación con alta calidad académica. Esto aunado a su prestigio internacional y a las estrechas relaciones con importantes universidades e instituciones académicas del mundo, le permite brindar a los alumnos, tanto de pregrado como de postgrado, la posibilidad de obtener doble título internacional.
Liliana Baca, Coordinadora General de Maestrías de ESAN.
Así también, tiene cursos en su portafolio dedicados al sector minero, los cuales incluyen cursos cortos especializados (PEE), quese lanzan5vecesal año. Encada convocatoria los profesionales podrán encontrar diversos temas en gestión del sector minero y pueden seleccionar aquellos de su interés. Cabe precisar que, estos cursos le dan la oportunidad al profesional de obtener una certificación al completar un determinado número de cursos. Los cursos PEE ofrecidos por ESAN tienen una duración de 28 horas académicas (45 minutos) y abarcan una gran diversidad temática. Para el sector minero, figuran cursos como: Evaluación financiera de proyectos en minería, Gestión de la compensación y la retribución total en tiempos post Covid, Tributación minera, Supervisión ambiental, Comercialización y contratos mineros, y Gestión de la responsabilidad corporativa en el sectorminero. En formatos un poco más largos, tienen los diplomados en Gestión Minera, los cuales abordan -en una forma integral- diversos temas de las operaciones de las empresas que participan de este rubro. Estos programas pueden tener entre 100 y 120horas académicas. Asimismo, indicó que tienen como estudiantes a profesionales de diversas
ESAN tiene 58 años de trayectoria liderando la formación en gestión de negocios del Perú.
280 . 281
Made with FlippingBook - Online magazine maker