RM140 web

ANIVERSARIO

44AÑOS TRABAJANDO CONPASIÓNY RESILIENCIA Minsur

En octubre, la empresa celebró su 44 aniversario trabajando con pasión y resiliencia por el desarrollo del Perú a través de una minería sostenible y comprometida con el bienestar de sus grupos de interés. D e acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en agosto de este año la pro- ducción de estaño totalizó dad Minera Pucamarca, que en agosto pasado recibió la aprobación por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sosteni- bles (Senace).

Asimismo, se aprobó el uso de óxido de calcio como fundente, una nueva ruta de cableado eléctrico a la planta de agua; la inclusión de un almacén de residuos sólidos, un almacén de equi- pos de planta reparados y salas de uso múltiple; y la adecuación del acceso a la planta. Según el quinto ITS, Minsur propuso los cambios porque, en el caso del óxi- do de calcio como fundente, este tiene un menor requerimiento de energía en el proceso de fundición. En ese sentido, se reemplazará el uso del carbonato de calcio (caliza) por óxi- do de calcio (cal viva). La minera también reconoció que era necesario implementar una línea de abastecimiento de agua para el su- ministro de agua desalinizada desde instalaciones de terceros que cuenten con licencias autorizaciones de uso de agua vigentes. Con ello, dejará de lado la práctica de usar agua proveniente de fuentes subterráneas (drenes y pozos).

2,329 toneladas métricas finas (TMF), nivel que superó en 22.9% a las 1,895 a TMF correspondientes a agosto del año pasado. Incluso, el Minem destacó que este in- cremento se debió principalmente al mejor desempeño de Minsur; además, esta empresa continúa siendo la única productora de dicho metal a nivel na- cional ubicada en la región de Puno. LABORESOPERATIVAS A lo largo de este año, Minsur ha veni- do realizando mejoras en sus diversas operaciones. Un ejemplo de ello es Pu- camarca, su unidad minera ubicada en Tacna. Así, lacompañíapresentóel cuarto Infor- me Técnico Sustentatorio de la Segunda modificación de Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIAd) de la Uni-

Una primera modificación planteada ha sido la mejora tecnológica para la recuperación de mercurio (Hg), esto con el objetivo de reducir su concen- tración en soluciones cianuradas y re- ducir la exposición del personal en el área de trabajo. De igual manera, planteó modificacio- nes de la huella del tajo Checocollo y Morrenas, con el propósito de incre- mentar las reservas de mineral. Otra propuesta aprobada ha sido el quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Planta Fundición y Refinería de Estaño (Funsur), ubicada en Ica. Con ello, se dio luz verde para la imple- mentación de un sistema de abasteci- miento de agua desalinizada, además de un sistema de ósmosis inversa.

292 . 293

Made with FlippingBook - Online magazine maker