POSTMANTEMIN
Existen tres tipos de fallas más habituales de liners, las cuales son: la junta empernada entre shell de molino y liners, la ubicación de liners fracturado y el patrón de falla de liners.
sobre la gestión de mantenimiento, la cual -según precisó- está soportada por tres grandes pilares: la seguridad, el medio ambiente y las normas lega- les, tanto nacionales como internacio- nales. Agregó que, en la cadena de valor del servicio de mantenimiento, se tiene a el área de logística; planeamiento y confiabilidad; ejecución del manteni- miento; y control y satisfacción. Pero, ¿por qué consideramos él área de logística como un proceso dentro de la cadena de valor de mantenimiento?, Cáceres detalló que esto se debe a que esta área es la encargada de llenar los inventarios de las empresas. Son, ade- más, los que deciden qué marca es la mejor y la calidad del producto que se adquirirá, ya que controlan los tiempos de duración y de cambio, y los modos de falla que aparecen en determinados materiales. Por otro lado, dijo que la pandemia del Covid-19 originó una falta de personal y la falta de recursos, como son los repuestos de materiales. No había pro- veedores para los proveedores que se tenían a nivel nacional; además, tam- bién hubo una menor producción a raíz de la falta de personal operativo –que se observó en varias mineras- y que, por consiguiente, originó una menor rentabilidad.
El Ingeniero Julio Bernable, Superin- tendente de Electricidad e Instrumen- tación de Hubday Minerals, inició su presentación BUENAS PRÁCTICAS EN LA MITIGACIÓN DE LOS EFEC- TOS DE EVENTOS DE DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Y SU EFECTO EN LA DISPONIBILIDAD DE PLANTA seña- lando que, a diferencia de las discipli- nas mecánicas, gran parte de las fallas que vienen por la parte eléctrica ins- trumental, muchas veces no son en- tendibles, siendo vital para la opera- ción tener un sistema de trazabilidad, y así evitar paradas intempestivas de plantas. “La industria minera es un sector bas- tante exigente en cuanto a resultados y evaluaciones correctas de las fallas ocurridas, para así aplicar un plan de acción efectivo, que principalmente impida la repetición de este tipo de fa- llas”, aseveró. Bernable indicó que para dar una solu- ción óptima y asegurar la disponibili- dad de planta, el primer paso es enten- der qué es lo que ha sucedido, porque si no se entiende lo que ha pasado, no se podrá aplicar los criterios corres- pondientes para solucionarlo. Seguidamente, explicó que, para eje- cutar las buenas prácticas, se necesita aplicar criterios adecuados y correc- tos de identificación de fallas. Luego,
Conocer todos los puntos débiles que pueden afectar la operación minera debe ser uno de los mayores objetivos de los responsables de estos procesos.
“La caída de los precios de los metales, causaron un menor ingreso por tonela- das y un incremento de costos globales. Asimismo, se dieron las políticas guber- namentales, con laprohibicióndeusode productos importados, potenciamiento de los sindicatos y el incremento de im- puestos. Todo este conjunto de eventos genera una crisis, para la cual debemos estar preparados”, refirió. Por ello, recomendó que, para la falta de recursos, proveedores y perso- nal, las empresas deben contar con un stock óptimo de inventarios; así también, deben tener alternativas de proveedores, no solo nacionales, sino también extranjeros. Para afrontar la menor rentabilidad se debe realizar una reducción de costos, tener una mayor confiabilidad y hacer una nueva planificación.
302 . 303
Made with FlippingBook - Online magazine maker