RM140 web

ARTÍCULO

Juan Ramón Defranc, Head of Business Consulting de Minsait, una compañía de Indra.

UNAENERGÍAMÁS VERDEENUN MERCADO CADAVEZMÁS EXIGENTE

E stamos ante una nueva revolu- ción en el mercado energético. El usuario ha puesto sobre la mesa la necesidad de tener servicios cada vez más personaliza- dos. A esto se suma la prioridad de resolver los problemas sociales y am- bientales. Un hecho es que las energéticas ten- drán que encontrar la fórmula para optimizar el negocio al tiempo que mejoran su fiabilidad, eficiencia y sos- tenibilidad. ¿Cómo poder hacerlo en consonancia con la evolución del mer- cado?, podemos plantear algunas res- puestas: 1. Nuevos players: el mercado evolucio- nará brindando más facilidades a los nuevos agentes que deseen competir por brindar servicios más especializa- dos a los ciudadanos. Estos tendrán la última palabra. 2. Mayor competitividad y optimiza- ción de costos: la única forma en que las operadoras de energía podrán so- brevivir a este nuevo reto es apostan- do por la innovación y el desarrollo de

nuevos productos al tiempo que se ge- nera eficiencia en las operaciones. 3. Empoderamiento del cliente: el mer- cado tendrá que ofrecer propuestas de valor diferenciadas y específicas para cada usuario. En algunos países hay iniciativas para crear plantas de gene- ración de energía solar que garantizan que la energía consumida por los usua- rios finales es de origen renovable. Los retos para el mercado energético son cada vez más exigentes y estos nuevos players tendrán que gestionar los activos con mayor eficiencia para que las centrales de generación, redes de transporte y la distribución de elec- tricidad se adapten a las necesidades de sus clientes. Y dentro de ello va ganando valor la sostenibilidad. La innovación e imple- mentación de tecnologías para cada parte del proceso se convertirán en el aliado clave y el impulsor de una nueva era en el sector energético. Pero si Perú espera convertirse en car- bono – neutral hacia el 2050, las ener-

géticas deben iniciar un análisis del cuál será su aporte y en el camino, me- jorarán su eficiencia y abrirán nuevas líneas de negocio para satisfacer a un usuario a la vanguardia de los tiempos. Junto a la digitalización de procesos y la habilitación de servicios para el cliente final, las empresas de energía se encaminan a un mayor punto de in- flexión en el que ha entrado con fuerza la preocupación por el cambio climáti- co o la crisis motivada por el Covid-19. Un nuevo escenario en el que la tecno- logía se ha convertido en un actor clave para acelerar nuevos modelos de ne- gocio, dar respuesta a las necesidades dictadas por el medio ambiente y habi- litar soluciones innovadoras. Por eso, las empresas trabajan constantemen- te en tres líneas paralelas: innovación, sostenibilidad y tecnología. Porque hoy en día, es imposible asumir el futuro energético sin una propuesta de vanguardia que tenga en cuenta a aquellos que consumen los servicios y, además, los aprovechan para tener un mundo más sostenible y eficiente.

306 . 307

Made with FlippingBook - Online magazine maker