Paginas internas Estados Financiero Banesco Seguros 2024

Consolidados Es tados Al 31 de diciembre de 2024 Financieros

1

Banesco Seguros ¡Cumplimos Somos una empresa cercana que se comunica de manera clara y sencilla, brindando asesorías y protección con servicios y soluciones de calidad, ágiles y oportunas adaptadas a la necesidad de cada cliente. lo que prometemos!

2

Reafianzamos nuestro compromiso con cada uno de nuestros clientes

En Banesco Seguros, nuestra solidez financiera es el reflejo del compromiso con las personas que confían en nosotros. Con más de 20 años de experiencia internacional y 15 de presencia en Panamá, hemos construido una trayectoria basada en la responsabilidad, la transparencia y la confianza. Esta experiencia nos permite ofrecer un respaldo real a nuestros asegurados, garantizando estabilidad en cada una de las soluciones que brindamos. Nuestros estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2024, reflejan una posición patrimonial saludable, una gestión de riesgos sólida respaldada por la agencia Fitch Ratings, que mantuvo nuestra calificación nacional ‘A (pan)’ que confirma un manejo responsable de los recursos. Aplicamos las mejores prácticas financieras y operativas para asegurar

que cada póliza emitida esté respaldada por una administración rigurosa, pensada para proteger a las personas, sus familias, sus bienes y su futuro. Durante este 2025, continuamos reforzando este compromiso a través de un servicio cercano, oportuno y personalizado. Contamos con un equipo altamente capacitado, comprometido con brindar acompañamiento real en cada etapa del proceso, desde la asesoría inicial hasta el cumplimiento de nuestras propuestas de valor. En Banesco Seguros, seguiremos siendo ese aliado confiable que responde con solidez, escucha con empatía y actúa con determinación. Porque tu seguridad es, y seguirá siendo, nuestra mayor prioridad.

Miguel Ángel Marcano Presidente BANESCO SEGUROS, S. A.

3

Nuestra

Junta Directiva

Directores:

Miguel Angel Marcano Director, Presidente y tesorero Esilda González De Camacho Directora Independiente Alfonso Prieto Director y secretario Carlos Alberto Escotet Director Maria Josefina Fernández Directora y Gerente General

4

Cumplimos nuestros compromisos con tus clientes, los equipos y la sociedad. Nos comportamos según lo que declaramos. Mantenemos el foco hasta confirmar que hemos superado las expectativas del cliente. Respetamos las ideas valiosas, aunque sean diferentes a las nuestras. Responsabilidad

Calidad

Trabajamos con pasión en dar la mejor solución al cliente, usando de forma óptima el tiempo y los recursos. Nos dotamos de procesos ágiles, simples y escalables, que nos permitan hacer las cosas bien desde el principio. Compartimos las mejores prácticas y nos cuestionamos.

Nuestros

valores

Innovación

Confiabilidad

Fomentamos el emprendimiento y la experimentación desde lo más sencillo; somos tolerantes con los fallos y aprendemos de los mismos. Construimos una visión de futuro y transversalidad para nuestra organización. Conocemos las mejores soluciones tecnológicas y no tecnológicas y las incorporamos de forma oportuna y eficiente.

Defendemos los intereses de los clientes y la organización por encima de los propios. Actuamos con generosidad y considerando el impacto de nuestras decisiones, primando el trabajo colaborativo. Hablamos abiertamente de riesgos y limitaciones; reconocemos nuestros fallos y asumimos nuestros errores.

5

del Contenido

Índice

Informe de los Auditores Independientes

8

Estado de Situación Financiera

11

Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales

13

Estado de Cambios en el Patrimonio

14

Estado de Flujos de Efectivo

16

Notas a los Estados Financieros

17

6

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2024 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

7

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.) (Panamá, República de Panamá)

Índice del Contenido

Informe de los Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales Estado de Cambios en el Patrimonio Estado de Flujos de Efectivo Notas a los Estados Financieros

8

KPMG Torre PDC, Ave. Samuel Lewis y Calle 56 Este, Obarrio Panamá, República de Panamá

Teléfono: (507) 208-0700 Website: kpmg.com.pa

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A la Junta Directiva y Accionista Banesco Seguros, S. A. Informe sobre la auditoría de los estados financieros Opinión

Hemos auditado los estados financieros de Banesco Seguros, S. A. (la “Compañía”), que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2024, los estados de resultados, utilidades integrales, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y notas, que comprenden políticas contables materiales y otra información explicativa. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de la Compañía al 31 de diciembre de 2024, y su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con la base de preparación descrita en la Nota 2, con el propósito de cumplir con los requerimientos de información financiera de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (la “Superintendencia”). Base de la opinión Hemos efectuado nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con el Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (incluyendo las Normas Internacionales de Independencia) (Código del IESBA) junto con los requerimientos de ética que son relevantes a nuestra auditoría de los estados financieros en la República de Panamá y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para ofrecer una base para nuestra opinión. Asunto de énfasis - Base de preparación Llamamos la atención a la nota 2 de los estados financieros, la cual describe la base de preparación. Los estados financieros han sido preparados para asistir a la Compañía en cumplir con los requerimientos de información financiera de la Superintendencia. En consecuencia, los estados financieros podrían no ser apropiados para otro propósito. Nuestra opinión no se modifica con respecto a este asunto. Responsabilidades de la administración y de los encargados del gobierno corporativo en relación con los estados financieros La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros de conformidad con la base de preparación descrita en la Nota 2, y del control interno que la administración determine que es necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error.

© 2025 KPMG, una sociedad civil panameña y firma miembro de la organización mundial de KPMG de firmas miembros independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados.

9

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar la capacidad de la Compañía para continuar como un negocio en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con la condición de negocio en marcha y la utilización de la base de contabilidad de negocio en marcha, a menos que la administración tenga la intención de liquidar la Compañía o cesar sus operaciones, o bien no haya otra alternativa realista, más que esta. Los encargados del gobierno corporativo son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Compañía. Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros en su conjunto, libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría efectuada de conformidad con las NIA siempre detectará un error material cuando este exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en estos estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También: • Identificamos y evaluamos los riesgos de error material en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría que sea suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material que resulte de fraude es mayor que uno que resulte de error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno. • Obtenemos el entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. • Evaluamos lo apropiado de las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la administración. • Concluimos sobre lo apropiado de la utilización, por la administración, de la base de contabilidad de negocio en marcha y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que modifiquemos nuestra opinión. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futuras pueden causar que la Compañía deje de ser un negocio en marcha. • Evaluamos la presentación en su conjunto, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluyendo la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y eventos subyacentes de un modo que logran una presentación razonable.

2

10

(Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.) BANESCO SEGUROS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

11

Estado de situación financiera

Al 31 de diciembre de 2024

(Cifras en Balboas)

Activos

Nota

2024

2023

Efectivo

4, 5, 7

4,755,867

4,832,972

Cuentas por cobrar:

Primas por cobrar, neto

5

4,193,783 445,904 731,855 258,399 355,610 5,985,551

5,512,642 254,904 298,934 257,984 158,445 6,482,909

Coaseguros Reaseguros

Intereses

5, 8

Otras

5

Total de cuentas por cobrar, neto

4, 5

Inversiones en: Valores a costo amortizado

4, 5, 8

7,631,250

9,794,626

Valores a valor razonable con cambio en otras utilidades integrales

4, 5, 8

8,949,091

4,930,578

Total inversiones en valores

16,580,341 14,725,204

13

Activos de reaseguro

3,966,292

3,768,279

Costos de adquisición diferidos

523,001

941,966

12

Propiedad, mobiliario, equipo y mejoras, neto

9

3,249,547

3,391,150

Activo intangible, neto

10

5,959,092

5,034,548

Otros activos

11

1,564,469

1,317,978

Total de los activos

42,584,160 40,495,006

El estado de situación financiera debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de estos estados financieros.

4

12

Pasivos

Nota

2024

2023

Provisiones sobre contratos de seguros: Negocio de vida individual a largo plazo

13 13 13 13 13

4,304,168 4,365,758 5,138,869 1,594,549

3,549,803 5,572,927 5,605,461 1,293,111

Primas no devengadas Reclamos en trámite

Siniestros incurridos no reportados

Insuficiencia de primas

553,040 398,988 15,956,384 16,420,290

Total de provisiones sobre contratos de seguros

Cuentas por pagar y otros pasivos:

Partes relacionadas

6 5 5 5 5 5 5 4 5

286,983 2,082,827 494,172 119,308

0

Reaseguros Coaseguros

1,983,924 345,644 121,758

Comisiones no devengadas sobre reaseguros cedidos

Comisiones de corredores Depósitos en garantía y fianzas

241,828 387,384 124,726

431,018 377,666 226,833

Impuestos sobre primas

Otros pasivos y gastos acumulados por pagar Total de cuentas por pagar y otros pasivos

5, 14

7,786,801 11,524,029

5,698,216 9,185,059

Total de pasivos

27,480,413 25,605,349

Patrimonio

Reservas varias, netas Acciones comunes Utilidades no distribuidas Impuesto complementario

21

5,000,000 7,145,943 3,186,678

5,000,000 6,720,706 3,328,905

8, 21

(228,874)

(159,954)

Total del patrimonio

5

15,103,747 14,889,657

Contingencias

23

Total de pasivos y patrimonio

42,584,160 40,495,006

5

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.) (Panamá, República de Panamá)

13

Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2024

(Cifras en Balboas)

Nota

2024

2023

Ingresos netos por primas: Primas emitidas, neta de cancelaciones

15 15

21,533,991 22,023,089

Primas cedidas en reaseguros Primas retenidas, netas

(1,589,723)

(2,005,188)

19,944,268 20,017,901

Cambio en provisiones técnicas de contratos de seguro neto para:

.

.

Pólizas de vida individual a largo plazo

15 15 15

(754,365) 1,001,884 (154,052)

(369,531) 1,385,185 (324,783)

Primas no devengadas Insuficiencia de prima

Total de cambios en provisiones técnicas

93,467

690,871

Primas ganadas, neta

20,037,735 20,708,772

Gastos de adquisición y siniestros: Reclamos y beneficios incurridos, neto

16 16

(6,395,659) 2,084,403 (4,311,256)

(5,276,108) (808,099) (6,084,207)

Participación de reaseguradores en siniestros incurridos

Siniestros incurridos, neto

Gastos de adquisición, neto de honorarios y comisiones: Honorarios y comisiones incurridas

17

(1,943,732) (2,946,887) (2,477,549) (2,620,373) (9,779,934) (14,091,190) 208,607

(1,902,535) (1,011,959) (2,193,766) (2,691,374) (7,134,506) (13,218,713) 665,128

Otros gastos directos de suscripción Reaseguro de exceso de pérdida Honorarios y comisiones ganadas Costos de reclamaciones por fianzas Total de gastos de adquisición, neto

6, 17

14, 23

Total de gastos de adquisición y siniestros, neto Resultado técnico de seguros antes de provisión por deterioro en primas por cobrar, neto

5,946,545

7,490,059

Reversión de (provisión por) deterioro en primas por cobrar

5

13,689 (1,260,105)

Ingresos financieros

6, 18

823,205

623,118

Resultados técnicos de las operaciones de seguros

6,783,439

6,853,072

Gastos y otros ingresos de operación: Gastos de personal, generales y administrativos

6, 19, 20 (6,410,370)

(5,793,477) (792,503) (6,585,980)

Otros ingresos (gastos), neto Total de gastos de operación

85,386

(6,324,984)

Resultados de operaciones antes del impuesto sobre la renta

458,455

267,092

Impuesto sobre la renta

22

(200,331) 258,124

0

Utilidad neta

267,092

Otros Resultados Integrales: Partidas que son o pueden ser reclasificadas a los resultados de las operaciones: Ganancia (pérdida) no realizada de inversiones en valores con cambios en otras utilidades integrales

8

24,886 24,886 283,010

(12,520) (12,520) 254,572

Total de otras utilidades integrales Total de utilidades integrales del año

El estado de resultados y otras utilidades integrales debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de estos estados financieros. 6

BANESCO SEGUROS, S. A.

14

(Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

(Panamá, República de Panamá)

Estado de cambios en el patrimonio

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2024

(Cifras en Balboas)

Reservas varias, netas Reservas de previsión para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos

Acciones comunes

y/o de contingencia

Nota

Saldo al 1 de enero de 2023

5,000,000

4,046,137

Resultados integrales totales del año: Utilidad neta

0

0

Otras utilidades integrales: Cambio neto en el valor razonable

8

0 0 0

0 0 0

Total de otras utilidades integrales del año Total de resultados integrales del año Transacciones atribuibles al accionista: Contribuciones de y distribuciones al accionista Impuesto complementario Transferencia a reserva de previsión para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos y/o de contingencia Total de contribuciones de y distribuciones al accionista

0

0

0

400,362

0

400,362 4,446,499

Saldo al 31 de diciembre de 2023

5,000,000

Saldo al 1 de enero de 2024

21

5,000,000

4,446,499

Resultados integrales totales del año:

Utilidad neta

0

0

Otras utilidades integrales del año: Cambio neto en el valor razonable

8

0 0 0

0 0 0

Total de otras utilidades integrales del año Total de otras utilidades integrales del año Transacciones atribuibles al accionista: Contribuciones de y distribuciones al accionista Impuesto complementario Transferencia a reserva de previsión para desviaciones estadísticas y riesgos catastróficos y/o de contingencia Total de contribuciones de y distribuciones al accionista

0

0

0

400,351

0

400,351 4,846,850

Saldo al 31 de diciembre de 2024

21

5,000,000

El estado de cambios en el patrimonio debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de estos estados financieros.

15

Reservas varias, netas

Reserva para cambios Reserva en el valor razonable Total reservas

Utilidades

Impuesto

Total

de inversiones

varias, neto

no distribuidas complementario del patrimonio

legal

2,263,574

(3,556)

6,306,155

3,488,884

(143,860)

14,651,179

0

0

0

267,092

0

267,092

0 0 0

(12,520) (12,520) (12,520)

(12,520) (12,520) (12,520)

0

0 0 0

(12,520) 254,572 254,572

267,092 267,092

0

0

0

0

(16,094)

(16,094)

26,709

0

427,071

(427,071)

0

0

26,709

0

427,071 6,720,706

(427,071) 3,328,905

(16,094) (159,954)

(16,094)

2,290,283

(16,076)

14,889,657

2,290,283

(16,076)

6,720,706

3,328,905

(159,954)

14,889,657

0

0

0

258,124

0

258,124

0 0 0

24,886 24,886 24,886

24,886 24,886 24,886

0

0 0 0

24,886 283,010 283,010

258,124 258,124

0

0

0

0

(68,920)

(68,920)

0

0

400,351

(400,351)

0

0

0

0

400,351 7,145,943

(400,351) 3,186,678

(68,920) (228,874)

(68,920)

2,290,283

8,810

15,103,747

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.) (Panamá, República de Panamá) Estado de flujos de efectivo Por el año terminado el 31 de diciembre de 2024 (Cifras en Balboas)

16

Nota

2024

2023

Flujos de efectivo de las actividades de operación: Utilidad neta

258,124

267,092

Ajustes por: Provisión de primas no devengadas

13 13 13 13 13 13

(1,207,169) 754,365 154,052 205,284 (466,592) 301,438

(1,583,925)

Provisión sobre pólizas de vida individual a largo plazo

369,531 324,783

Provisión de insuficiencia de prima

Participación de los reaseguradores en primas no devengadas cedidas

198,740

Provisión de reclamos en trámite

(1,336,200)

Provisión de siniestros incurridos no reportados

239,448

Participación de los reaseguradores en siniestros pendientes de liquidar Participación de los reaseguradores en siniestros incurridos no reportados (Reversión de) provisión por deterioro en primas por cobrar

13

(34,370)

1,316,320

13

(368,927) (13,689) (823,205) 873,749 200,331 (166,609) 511,462 675,021 247,431 (189,190) (102,107) 2,610,021 3,750,188 (2,450) (927,613) 2,655,966

(70,967)

5.i.b

1,260,105 (623,118)

Ingresos financieros, neto Depreciación y amortización Impuesto sobre la renta

18

9, 10

647,455

22

0

1,009,264

Cambios en activos y pasivos operativos: Cuentas por cobrar

871,982 (110,582) 1,874,690 (247,721) (68,592) (37,310) 2,257,040 4,539,507

Otros activos

Reaseguros y coaseguros por pagar Comisiones de corredores por pagar Impuestos sobre primas por pagar

Comisiones no devengadas sobre reaseguros cedidos Otros pasivos y depósitos en garantía y fianzas Flujo neto provisto por las actividades de operación

Pago de impuesto sobre la renta

(44,545)

Efectivo neto provisto por las actividades de operación

5,504,226

Flujos de efectivo de las actividades de inversión: Intereses recibidos Adquisición de inversiones en valores a costo amortizado Vencimientos en inversiones en valores a costo amortizado Adquisición de valores con cambios en otros resultados integrales Venta de valores con cambios en otros resultados integrales

822,790

112,995 (894,626)

8 8 8 8 9

(1,131,250) 3,294,626 (14,859,577) 10,865,950

0

(3,450,155) 941,989 (97,903) (803,972) (4,191,672)

Adquisición de activos fijos Adquisición activo intangible

(79,674)

10

(1,577,016) (2,664,151)

Efectivo neto usado en las actividades de inversión

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento: Pago de impuesto complementario Efectivo neto usado en las actividades de financiamiento

(68,920) (68,920)

(16,094) (16,094)

(Disminución) aumento neta en el efectivo

(77,105)

1,296,460 3,536,512 4,832,972

Efectivo al inicio del año

4,832,972 4,755,867

Efectivo neto al final del año

7

El estado de flujos de efectivo debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de estos estados financieros.

8

17

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

Índice de las notas a los estados financieros (1) Constitución y operación de seguros (2) Base de preparación (3) Políticas contables materiales (4)

Valor razonable de los instrumentos financieros Administración de riesgos de seguros y financieros Saldos y transacciones con partes relacionadas

(5) (6) (7) (8) (9)

Efectivo

Inversiones en valores

Propiedad, mobiliario, equipo y mejoras, netas

(10) Activo intangible, neto (11) Otros activos (12) Costos de adquisición diferidos (13) Provisiones sobre contratos de seguros (14) Otros pasivos y gastos acumulados por pagar (15) Primas netas ganadas (16) Reclamos y beneficios incurridos (17) Costos de suscripción y de adquisición

(18) Ingresos financieros (19) Gastos de personal (20) Gastos generales y administrativos (21) Patrimonio (22) Impuesto sobre la renta (23) Contingencias

9

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

18

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros 31 de diciembre de 2024 (Cifras en Balboas)

(1) Constitución y operación de seguros (a) Constitución

Banesco Seguros, S. A. (la “Aseguradora”), fue constituida de acuerdo con las leyes de la República de Panamá el 10 de enero de 2008. La Aseguradora se dedica a la suscripción de pólizas de seguros de ramos generales, vida y fianzas. La Aseguradora es 100% subsidiaria de Banesco (Panamá), S. A. constituido bajo las leyes de la República de Panamá. Banesco (Panamá), S. A. es a su vez subsidiaria 100% de Banesco Holding Latinoamérica, S. A. La oficina principal está ubicada en la Provincia de Panamá, Distrito de Panamá, Corregimiento de Bella Vista, Calle 47 Marbella, edificio Torre Banesco. Adicionalmente, la Aseguradora cuenta con (2) sucursales: una sucursal ubicada en Chitré en la provincia de Herrera y otra en David provincia de Chiriquí. Operación de Seguros Las operaciones de seguros en Panamá están reguladas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros (la “Superintendencia”) de la República de Panamá, de acuerdo con la legislación establecida por Ley de Seguros No.12 de 3 de abril de 2012, y la Ley de Reaseguros No.63 de 19 de septiembre de 1996. (a) Declaración de cumplimiento La Ley 12 de 3 de abril de 2012, que regula la actividad de las compañías de seguros, adopta las Normas de Contabilidad NIIF emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), como marco contable de aplicación obligatoria para todas las entidades supervisadas. No obstante, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de la República de Panamá (la “Superintendencia”), estableció mediante la Circular N°SSRP-DSES-025-2022 de 20 de julio de 2022, y mediante la Resolución No. DG-SSRP-014 de 18 de noviembre de 2024 ha reglamentado la adopción y aplicación de la norma NIIF 17 en Panamá, por intermedio del Acuerdo No.1 del 12 de enero de 2024. Según el artículo 200, literal a, de este acuerdo, cada entidad deberá realizar y presentar a la Superintendencia un primer reporte bajo las disposiciones NIIF 17 del Acuerdo para el 2024 que será no oficial ni público, y que se utilizará como base de comparación para el período siguiente (2025), cuando ya será oficial bajo NIIF 17. Como resultado del diferimiento de la entrada en vigor de la NIIF 17, estos estados financieros de la Compañía han sido preparados de conformidad con las disposiciones de la Superintendencia, según lo descrito en el párrafo anterior.

(2) Base de preparación

10

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

19

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

(2) Base de preparación, continuación

Hasta el 31 de diciembre de 2022, la Compañía preparaba sus estados financieros de conformidad con las Normas de Contabilidad NIIF. Como resultado del diferimiento de la entrada en vigor de la NIIF 17, estos estados financieros de los años 2024 y 2023 de la Compañía han sido preparados de conformidad con las disposiciones de la Superintendencia, según lo descrito en el párrafo anterior. Este criterio ha sido ratificado mediante la Circular N°SSRP-DSES-009-2024 de 22 de abril de 2024. Los estados financieros, preparados únicamente para cumplir con las disposiciones locales, fueron aprobados por la administración el 29 de abril de 2025 y autorizados para su emisión por la Junta Directiva el 30 de abril de 2025. (b) Base de medición Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción de los activos financieros a valor razonable con cambios en otras utilidades integrales. (c) Moneda funcional y de presentación Los estados financieros están expresados en balboas (B/.), unidad monetaria de la República de Panamá, la cual es la moneda funcional de la Aseguradora y está a la par y es de libre cambio con el dólar ($) de los Estados Unidos de América. La República de Panamá no emite papel moneda propio, y en su lugar, el dólar de los Estados Unidos de América se utiliza como moneda de curso legal. (d) Uso de juicios y estimaciones Al preparar estos estados financieros, la administración ha realizado juicios y estimaciones que afectan la aplicación de las políticas contables y montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones y los supuestos son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas prospectivamente. Supuestos e incertidumbres en las estimaciones La información sobre supuestos e incertidumbres de estimación que tienen un riesgo significativo de resultar en un ajuste material a los importes en libros de activos y pasivos

por el próximo año financiero, se incluye en la siguiente nota: Nota 4 – Valor razonable de los instrumentos financieros Nota 5 – Reaseguro por cobrar y pagar Nota 13 – Provisiones sobre contratos de seguros Nota 22 – Impuesto sobre la renta Reclamos y beneficios de los tenedores de pólizas Seguros General

Los estimados de la Aseguradora para el establecimiento de las provisiones correspondientes y los valores asociados recuperables de los reaseguradores, son continuamente revisados y actualizados, y los ajustes que resultan de estas revisiones son reflejados en los resultados.

11

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

20

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

(2) Base de preparación, continuación

El proceso confía en las presunciones básicas de experiencia pasada, ajustadas por los efectos de los desarrollos corrientes y tendencia probables; que constituye una base apropiada para predecir los eventos futuros. (i) Contratos de seguros general - responsabilidades generales Características del producto La Aseguradora emite seguro de responsabilidades generales sobre base local. En estos contratos existe el otorgamiento de una compensación monetaria que es pagada por los daños corporales sufridos por terceros. El seguro de responsabilidad se considera de reporte a largo plazo. La velocidad del reporte de los reclamos y la liquidación de los reclamos es una función de la cobertura específica provista, la jurisdicción y las cláusulas específicas de la póliza tal como retenciones auto-aseguradas. Estos numerosos componentes sustentan la línea de productos de responsabilidades generales. Algunos de estos tienen un patrón de pago relativamente moderado (donde muchos de los reclamos por un año de ocurrencia específico son cerrados dentro de 3 ó 5 años), mientras que otros pueden tener períodos extremos tanto en su reporte y el pago de los reclamos. (ii) Contratos de seguros general - propiedades Características del producto El seguro de propiedades indemniza, sujeto a cualquier límite o exceso, al tenedor de la póliza contra daños o pérdidas de su propiedad material y las interrupciones del negocio que se originan en estos daños. La utilidad de este producto se deriva del total de la prima cargada a los tenedores de póliza menos las cantidades pagadas para cubrir los reclamos y los gastos incurridos por la Aseguradora. Existe también cierto margen limitado de la Aseguradora a ganar ingreso por inversión en el lapso entre la recepción de la prima y el pago de los reclamos. El evento que origina un reclamo por daños a un edificio o el contenido, generalmente ocurre de forma imprevista (al igual que en incendio y robo) y la causa es fácilmente determinable. El reclamo por lo tanto será notificado prontamente y puede ser procesado sin demora. El negocio de propiedades es por lo tanto clasificado como de corto plazo. (iii) Contratos de seguros de personas Características del producto La provisión sobre pólizas de vida individual a largo plazo se utiliza para hacerle frente al pago de las indemnizaciones en el momento de un fallecimiento o una incapacidad de un asegurado.

12

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

21

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

(2) Base de preparación, continuación

Las provisiones para los contratos de seguros sobre pólizas de vida se calculan utilizando métodos actuariales generalmente aceptados, en donde dicha reserva se determina calculando el valor presente de los beneficios futuros menos el valor presente de las primas futuras. Estos cálculos se hacen asumiendo ciertas hipótesis con respecto a la mortalidad, morbilidad y tasas de interés. Exposición relacionada con eventos catastróficos La probabilidad de pérdidas significativas para la Aseguradora se origina de eventos catastróficos, tales como inundaciones, tormentas o daños por terremotos. Las técnicas y presunciones que la Aseguradora utiliza para calcular estos riesgos son las siguientes: x Medición de las acumulaciones geográficas x Reaseguro de exceso de pérdidas que ha sido comprado para proteger los riesgos retenidos de la cartera. (3) Políticas contables materiales Las políticas de contabilidad materiales que se detallan a continuación han sido aplicadas consistentemente por la Aseguradora en todos los períodos presentados en estos estados financieros. (a) Instrumentos financieros i. Clasificación y medición de activos financieros La clasificación de los activos financieros generalmente se basa en el modelo de negocio en el que se administra un activo financiero y sus características contractuales de flujo de efectivo. La Aseguradora conforme al modelo de negocio adoptado, clasifica los activos financieros como: medidos a costo amortizado (CA) y a valor razonable con cambios en otras utilidades integrales (VRCOUI). Evaluación del modelo de negocio La Aseguradora realizó una evaluación del objetivo del modelo de negocio en el cual se mantiene los instrumentos financieros a nivel de portafolio, para reflejar de la mejor manera, la forma en que se gestiona el negocio y en que se proporciona la información a la gerencia. La información que fue considerada incluyó: - La descripción del portafolio y las políticas y objetivos de la gerencia en cuanto a la administración de cada uno de ellos. Estas incluyen la estrategia de la gerencia relacionada con la gestión de los flujos de efectivo, calendarios de pago y rendimientos asociados a las operaciones y salidas de efectivo esperadas. - Cómo se evalúan e informa al personal clave de la gerencia de la Aseguradora sobre el rendimiento de la cartera; - Los riesgos que afectan al rendimiento del modelo de negocio (y los activos financieros mantenidos en el modelo de negocio) y la forma en que se administran dichos riesgos;

13

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

22

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

(3) Políticas contables materiales, continuación

- Cómo se retribuye a los gestores del negocio (por ejemplo, si la compensación se basa en el valor razonable de los activos gestionados o sobre los flujos de efectivo contractuales obtenidos); y - La frecuencia, el valor y el calendario de las ventas en períodos anteriores, las razones de esas ventas y las expectativas sobre la actividad de ventas futuras. Evaluación si los flujos de efectivo contractuales son solamente pagos de principal e intereses Para el propósito de esta evaluación, “principal” es definido como el valor razonable del activo financiero al momento de reconocimiento inicial. “Interés” es definido como la consideración del valor del dinero en el tiempo y por el riesgo de crédito asociado al monto del principal vigente a un período de tiempo particular y por otros riesgos básicos de un acuerdo de préstamos y otros costos asociados, al igual que el margen de rentabilidad. Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son solamente pagos de principal e intereses, la Aseguradora se enfocó en los términos contractuales del instrumento. Esta evaluación consideró, entre otros: - Eventos contingentes que podrían cambiar el monto y/o periodicidad de los flujos de efectivo; - Condiciones de apalancamiento; - Términos de pago anticipado y extensión; - Términos que limitan a la Aseguradora para obtener flujos de efectivo de activos específicos; - Características que modifican las consideraciones para el valor del dinero en el tiempo; Medición posterior de ganancias y pérdidas de activos financieros A continuación, se resumen la medición de los activos financieros: - Costo amortizado (CA) Los activos se miden posteriormente al costo amortizado usando el método del interés efectivo. El costo amortizado se reduce por las pérdidas por deterioro. El ingreso por intereses, las ganancias y el deterioro se reconoce en resultados. Cualquier ganancia o pérdida en la baja de cuentas se reconoce en resultados. - Valor razonable con cambios en otras utilidades integrales (VRCOUI) Instrumentos de deuda Los activos se miden posteriormente al valor razonable. Las ganancias y pérdidas se reconocen en el estado de utilidades integrales, a excepción de lo siguiente, que se reconocen en ganancias o pérdidas de la misma manera que para los activos financieros medidos al costo amortizado: - Ingresos por intereses utilizando el método de interés efectivo; - Reservas para pérdidas crediticias esperadas y reversiones

14

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

23

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

(3) Políticas contables materiales, continuación

Cuando el valor de deuda medido en valor razonable con cambios en otros resultados integrales se da de baja en cuentas, la ganancia o pérdida acumulada previamente reconocida en el estado consolidado de utilidades integrales se reclasifica de patrimonio a ganancias o pérdidas.

Baja en cuentas Activos financieros

La Aseguradora da de baja en cuentas un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo contractuales en una transacción en la que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo financiero, o no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios relacionado con la propiedad y no retiene control sobre los activos transferidos. Pasivos financieros La Aseguradora da de baja en cuentas un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales son pagadas o canceladas, o bien hayan expirado. La Aseguradora también da de baja en cuentas un pasivo financiero cuando se modifican sus condiciones y los flujos de efectivo del pasivo modificado son sustancialmente distintos. En este caso, se reconoce un nuevo pasivo financiero con base en las condiciones nuevas al valor razonable. En el momento de la baja en cuentas de un pasivo financiero, la diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero extinto y la contraprestación pagada (incluidos los activos que no son en efectivo transferidos o los pasivos asumidos) se reconoce en resultados. Compensación Un activo y un pasivo financiero serán objeto de compensación, de manera que se presente en el estado de situación financiera su importe neto, cuando y solo cuando la Aseguradora tenga, en el momento actual, el derecho exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos y tenga la intención de liquidar por el importe neto, o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. ii. Deterioro A la fecha del estado de situación financiera se determina si existe una evidencia objetiva de deterioro en los instrumentos financieros, y se utiliza el modelo de pérdidas crediticias esperadas (PCE), para provisionar las pérdidas en los instrumentos financiero. El modelo de pérdidas crediticias esperadas (PCE) es aplicable a los activos financieros que no son medidos a VRCR: - Instrumentos de deuda

15

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

24

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

(3) Políticas contables materiales, continuación

La evaluación de si se presentó o no un incremento significativo en el riesgo de crédito de un activo financiero es uno de los juicios críticos implementados en el modelo de deterioro. La provisión para pérdidas crediticias en inversiones se reconoce por el monto equivalente a la PCE de 12 meses en los siguientes casos: - Inversiones en instrumentos de deuda cuyo riesgo de crédito se determina como bajo a la fecha de reporte; y - Otros instrumentos financieros sobre los cuales el riesgo de crédito no ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial. Para el resto de los casos, la provisión se reconoce con base en el monto equivalente a la PCE durante el tiempo de vida total remanente del activo. Las pérdidas crediticias esperadas para las primas por cobrar se miden durante 12 meses utilizando un enfoque simplificado de tasa de pérdida. El modelo de pérdidas crediticias esperadas (PCE), presenta tres etapas de deterioro para los activos financieros que se aplican desde la fecha de origen o adquisición. Estas etapas se resumen a continuación: - Etapa 1: Reconoce la provisión de pérdidas crediticias por el monto equivalente a las pérdidas de crédito esperadas de 12 meses. Esto representa la porción de pérdidas crediticias esperadas que resulta de eventos de pérdidas que son posibles dentro de un periodo de 12 meses a la fecha de los estados financieros, asumiendo que el riesgo de crédito no ha incrementado significativamente desde su reconocimiento inicial. - Etapa 2: Reconoce la provisión para pérdidas crediticias por el monto equivalente a las pérdidas crediticias esperadas durante la vida total del activo para aquellos activos financieros que se consideran que han experimentado un incremento significativo del riesgo de crédito desde su reconocimiento inicial. Esto requiere el cómputo de la PCE basado en la probabilidad de incumplimiento durante la vida restante del activo financiero. La provisión para pérdidas de crédito es más alta en esta etapa debido a un aumento del riesgo de crédito y considerando el impacto de un horizonte de tiempo más largo al compararse con la etapa 1. - Etapa 3: Reconoce una provisión para pérdida por el monto equivalente a la PCE durante el tiempo de vida total del activo, con base a una probabilidad de incumplimiento (PI) del 100% sobre los flujos de efectivo recuperables del activo. Incremento significativo en el riesgo de crédito De manera periódica, la Aseguradora evalúa si se ha incrementado de forma significativa el riesgo de crédito desde su reconocimiento inicial considerando información razonable y sustentable relevante y disponible sin costo o esfuerzo desproporcionado.

16

BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)

25

(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros

(3) Políticas contables materiales, continuación Calificación de riesgo de crédito

La Aseguradora asignó cada exposición a una calificación de riesgo de crédito basada en un modelo que incorpora una serie de datos predictivos de la ocurrencia de pérdidas. Estos modelos fueron desarrollados y aplicados durante varios períodos para evaluar su razonabilidad. Para las inversiones internacionales y locales se utilizó la calificación de riesgo internacional de Fitch Ratings, Inc. Las calificaciones de riesgo de crédito son definidas y calibradas para que el riesgo de pérdida incremente exponencialmente a medida que el riesgo de crédito se deteriora. Cada exposición será distribuida a una calificación de riesgo de crédito al momento de reconocimiento inicial basado en información disponible sobre el emisor. Las exposiciones estarán sujetas a seguimiento continuo, que puede resultar en el desplazamiento de una exposición a una calificación de riesgo de crédito distinta. Definición de pérdida La Aseguradora considera un activo financiero en incumplimiento cuando es poco probable que el emisor pague completamente sus obligaciones de crédito a la Aseguradora, sin opciones para adjudicar colateral (en el caso que mantengan). Al evaluar si un emisor/deudor se encuentra en incumplimiento, la Aseguradora consideró los siguientes indicadores: - Cuantitativos – el estatus de morosidad y las gestiones de cobro realizadas. - Cualitativos – el incumplimiento de cláusulas regulatorias y/o fiscales, así como información general que aparezca en las noticias sobre la salud financiera del emisor o deudor. Incremento significativo de riesgo y definición de incumplimiento Los criterios para determinar si el riesgo de crédito ha incrementado significativamente varía dependiendo del portafolio. En inversiones en valores, la Aseguradora determinó que una exposición a riesgo de crédito refleja un incremento significativo desde su reconocimiento inicial si la calificación de riesgo de crédito del emisor ha desmejorado según los límites indicados en el mapa de calor desarrollado y fundamenta la toma de decisiones en el juicio experto donde se evalúan indicadores cualitativos particulares que se consideran como relevantes y cuyo efecto no se reflejaría integralmente de otra forma. Medición de la PCE La pérdida de crédito esperada (PCE) es la probabilidad ponderada estimada de pérdida crediticia y es medida de acuerdo a los siguientes rubros: - Activos financieros que no presentan deterioro crediticio a la fecha de reporte. - Activos financieros que están deteriorados a la fecha de reporte.

17

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72

Made with FlippingBook flipbook maker