BANESCO SEGUROS, S. A. (Subsidiaria 100% de Banesco (Panamá), S. A.)
35
(Panamá, República de Panamá) Notas a los estados financieros
(3) Políticas contables materiales, continuación
El impuesto sobre la renta diferido representa el monto de impuestos por pagar y/o por cobrar en años futuros, que resulta de diferencias temporarias entre los saldos financieros de activos y pasivos y los saldos para propósitos fiscales, utilizando las tasas impositivas a la fecha de reporte. (j) Gastos acumulados por pagar Los gastos acumulados por pagar corresponden principalmente a cuentas por pagar comerciales que no devengan intereses y se registran a su valor nominal. El período promedio de crédito otorgado a proveedores nacionales e internacionales oscila entre 1 y 30 días. Una vez transcurridos los plazos antes indicados, los saldos vencidos no generan intereses. La Aseguradora mantiene políticas de gerencia de riesgo financiero para asegurar que todas sus cuentas por pagar sean pagadas dentro de sus lapsos de vencimiento. (k) Provisión para prima de antigüedad y fondo de cesantía El Código de Trabajo establece en la legislación laboral panameña el reconocimiento de una prima de antigüedad de servicios. Para tal fin, la Aseguradora ha establecido una provisión, la cual se calcula sobre la base de una semana de salario por cada año de trabajo, o lo que es igual, 1.92% sobre los salarios pagados en el año. De acuerdo con el Código de Trabajo de la República de Panamá a la terminación de todo contrato por tiempo indefinido, cualquiera que sea la causa, el trabajador tiene derecho a una prima de antigüedad a razón de una semana de salario por cada año de trabajo desde el inicio de la relación laboral. La Ley 44 de 12 de agosto de 1995, establece, a partir de su vigencia, la obligación de los empleadores de constituir un Fondo de Cesantía para pagar a los empleados la prima de antigüedad y la indemnización por despido injustificado que establece el Código de Trabajo. La Aseguradora mantiene el fondo de cesantía en una institución debidamente autorizada para su administración. (l) Provisiones Una provisión es reconocida cuando la Aseguradora tiene una obligación presente, ya sea legal (derivada de un contrato, de legislación) implícita (acuerdo formal según normativa corporativa), como resultado de un evento pasado, o previsible; donde es altamente probable que la Aseguradora tenga que erogar recursos para cancelar tal obligación y puede hacerse una estimación fiable del importe. Las provisiones registradas son evaluadas periódicamente y los ajustes requeridos son aplicados en los resultados del año. (m) Ingresos financieros Los ingresos financieros comprenden los intereses ganados sobre inversiones en valores y cuentas de ahorro reconocidos, utilizando el método de interés efectivo.
27
Made with FlippingBook flipbook maker