El Asesor Global Secuestro y crimen extorsivo 07.25

El Asesor Global Secuestro y crimen extorsivo | Julio 2025

 Las Américas

México registró una leve desaceleración en el número de casos durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior; sin embargo, el total de este trimestre sigue siendo un 7.5% superior al mismo período en 2024. La mayoría de los estados registraron aumentos en medio de la creciente presencia de grupos del crimen organizado, pero Jalisco, San Luis Potosí y Tamaulipas experimentaron un número particu- larmente elevado. El secuestro extorsivo sigue siendo el tipo de incidente más común, ya que representan el 66% de los casos, seguido de los secuestros virtuales, que corresponden a aproximadamente un 24% de los casos. La creciente participación de una gama más amplia de delincuentes en el secuestro virtual sugiere que es probable que tales incidentes continúen aumentando durante el resto del año, particularmente en las grandes ciudades y destinos turísticos populares. A pesar de tener uno de los entornos de seguridad más benignos en las Américas durante la última década, Argentina registró un aumento del 175% en los casos durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Mientras esto no coloca al país entre los principales puntos críticos de la región, resalta el creciente número de delincuentes involucrados en secuestros extorsivos. Este patrón representa una amenaza creíble para los dueños de negocios, que correspondieron el 40% de todas las víctimas durante este trimestre. Las provincias de Buenos Aires y Córdoba registraron el 78% de los incidentes, aunque también ocurrieron secuestros de forma esporádica en todo el país. El número de incidentes confirmados en Ecuador durante el segundo trimestre de 2025 aumentó un 10% en comparación con el trimestre anterior, aunque disminuyó un 21% en comparación con

el mismo período de 2024. Esta tendencia subraya el deterioro sistémico del entorno de seguridad en el país, pero particularmente en las regiones costeras y andinas donde Control Risks registra la mayoría de los secuestros. Guayas sigue siendo el foco rojo nacional, seguido de las provincias de Los Ríos y Pichincha, aunque Santa Elena y Santo Domingo también experimentaron ligeros incrementos. Más de 23 grupos criminales dependen del pago de rescates para financiar sus operaciones, lo que seguirá representando un factor determinante en el aumento de la criminalidad en los próximos meses. Estos grupos han mejorado sus capacidades operativas, y los incidentes que involucran tácticas de engaño y armas de alto poder se vuelven cada vez más comunes. Las autoridades peruanas continúan luchando contra la proliferación de múltiples grupos criminales, ya que el número de incidentes registrados en el segundo trimestre de 2025 se mantuvo constante con relación al mismo período de 2024. El departamento de Lima sigue siendo el punto crítico nacional, representando el 40% de todos los incidentes durante el último trimestre. Ha experimentado un fuerte aumento de la proliferación de las pandillas, a pesar de los repetidos esfuerzos de las autoridades para

mejorar la seguridad a través de múltiples estados de emergencia. Grupos delincuentes como Los Gallegos del Tren de Aragua, Los Mexicanos y Los Injertos del Cono Norte sigue mejorando sus capacidades y operan cada vez más en áreas de ingresos medios y altos, atacan deliberadamente a personas más adineradas y sus dependientes. Casos recientes revelaron que estos grupos pueden mantener cautivas a las víctimas durante períodos prolongados y causar daños físicos graves para garantizar su cooperación. 43 %

Los principales desarrollos Abril a junio 2025

 El aumento del 7.5% en el número de incidentes registrados en México durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado, subraya la prevalencia de grupos delincuentes involucrados en secuestro a nivel nacional.  Los delincuentes que operan en Argentina se dedican cada vez más al secuestro, ya que el número de casos se duplicó en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año pasado.  Ecuador registró un ligero aumento de casos durante el segundo trimestre de 2025, lo que revierte la tendencia a la baja observada en los dos trimestres anteriores y restablece el atrincheramiento de los grupos criminales.  El número de secuestros en Perú durante el segundo trimestre de 2025 se mantiene alineado con el mismo período del año pasado mientras el gobierno lucha por reducir la proliferación del crimen organizado.

de los secuestros ocurrieron afuera (en tránsito o estático) 91 % de los secuestro se resolvieron en menos de ocho días 18 sectores afectados

04

Derechos de autor, © Control Risks - Por favor consulte la exención de responsabilidad al final del documento.

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker