20/FINANZAS
el horizonte
JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS
CUOTA SERÁ DEL 50% Arancel al cobre arrancará el 1 de agosto: Trump El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció ayer que a partir del 1 de agosto impondrá un arancel de 50% a las importaciones de cobre. La medida es la más reciente de una serie de aranceles sectoriales que Trump ha impuesto a industrias como el acero y el aluminio.
PRODUCTOS Y SECTORES CON
SE UBICA POR ARRIBA DE LA META DE BANXICO Leve respiro; inflación en México desacelera a 4.32%
MAYOR INCREMENTO El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, compuesta por 176 productos y servicios básicos, creció 0.28 % en junio y 4.62 % a tasa anual. Por sectores, los mayores aumentos anuales se registraron en: Restaurantes 7.72% y hoteles Educación 5.84% Artículos de cuidado personal 5.34% Zanahoria y transporte aéreo, los que más subieron Entre los productos genéricos con mayores incrementos mensuales destacan: Zanahoria 13.19% Transporte aéreo 7.23% Carne de cerdo 1.52% Suavizantes 1.49% y limpiadores
La cifra de junio fue ligeramente superior a lo esperado por los analistas del mercado y mayor que el cierre de 2024, cuando se situó en 4.21%
por el gobierno bajaron 0.10% mensual y 3.56% anual. Pese al leve repunte en el año, los precios al consumidor continúan por debajo de los niveles observados en años recientes: en 2023 cerraron con un 4.66%, mientras que en 2022 y 2021 alcanzaron 7.82% y 7.36%, respectiva- mente, los más altos en dos décadas. La proyección, de acuerdo con ana- listas, es que en diciembre de este año, la inflación se ubique en 4.10 por ciento. PAUSA A RECORTES A LA TASA De acuerdo con analistas, ante el da- tos de inflación en elmes de junio al los datos, lo más recomendable sería que el Banco de México (Banxico) haga una pausa en el ciclo de recortes de la tasa de interés, pues el canal de expectati- vas es uno de los más importantes en la transmisión de política monetaria en el país. En junio el Banxico determinó recor- tar otra vez su tasa de interés de refe- rencia en 50 puntos base, para dejarla en 8% por ciento.
El índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un aumento mensual de 0.28%, mientras que el índice subyacen- te, que excluye productos de alta volati- lidad como energía y alimentos frescos, subió 0.39% mensual y 4.24% anual. Dentro de este grupo, las mercancías incrementaron sus precios en 0.41% en el mes y 3.91% a tasa anual, mien- tras que los servicios avanzaron 0.38% mensual y 4.62% anual, siendo este úl- timo rubro el que más presionó al alza. El índice no subyacente, que inclu- ye agropecuarios y energéticos, retro- cedió 0.10% mensual y creció 4.33% a tasa interanual. Los precios de los productos agro- pecuarios disminuyeron 0.10% en el mes y 5.04% en el año, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas
BRENDA GARZA El Horizonte
Tras las alzas registradas en los últi- mos meses, durante junio, la inflación en México registró “un leve respiro” al ubicarse en 4.32 por ciento. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este miérco- les que esto representa una ligera dis- minución frente al 4.42% registrado en mayo, el nivel más alto en lo que va de 2025. Pese al descenso, la cifra fue ligera- mente superior a lo esperado por los analistas del mercado y aún mayor que el cierre de 2024, cuando se situó en 4.21% por arriba de la meta de Banxico. En comparación, en junio de 2024 la inflación fue del 4.98% anual.
INFLACIÓN EN EL PAÍS DURANTE 2025
VARIACIÓN ANUAL
5
4.32%
3.59%
0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
FUENTE: INEGI
Made with FlippingBook Ebook Creator