EH3912 TAMPS 10JUL2025 WA

NUEVO LEÓN/11

el horizonte

Jueves 10 de julio de 2025

MÁS DE 28,000 PLAZAS EN EL PRIMER SEMESTRE Ocupa Nuevo León segundo lugar en creación de empleos a nivel nacional

LANZA INICIATIVA

DATOS DEL IMSS señalan que el estado, tan solo en junio, registró MÁS DE 1,400 TRABAJOS formales; destaca en este rubro

una muestra de la capacidad y fortale- za de la entidad en un contexto no solo nacional, sino global, y reiteró su com- promiso con brindar mejores oportu- nidades laborales. “Nuevo León sigue demostrando su fortaleza y capacidad para gene- rar empleos de calidad, incluso en un contexto nacional desafiante a nivel global. Nuestro compromiso es seguir creando condiciones para que más personas accedan a mejores oportu- nidades laborales”, afirmó Rocha. En relación con el último mes contabilizado por el IMSS, cabe des- tacar que a nivel nacional se perdie- ron 46,000 empleos en un solo mes; donde Nuevo León generó más de 1,300 plazas nuevas, reafirmó su con- tribución al crecimiento económico del país.

VÍCTOR AMARO El Horizonte

Al registrar un total de 28,195 puestos laborales nuevos al corte del primer semestre del 2025, Nuevo León se po- sicionó como el segundo lugar en ge- neración de empleos a nivel nacional. De acuerdo con los datos publica- dos por el Instituto Mexicano del Segu- ro Social (IMSS), tan solo en junio, Nue- vo León registró 1,328 nuevos empleos formales y, sumado a los otros meses, da los poco más de 28,000 empleos. Mientras que el total nacional fue de 87,297 plazas nuevas; es decir, que el Estado logró obtener el 32.3% del to- tal de empleos generados en el país. Por su parte, Betsabé Rocha, ac- tual secretaria de Economía de Nue- vo León, señaló que este resultado es

PROPONEN PRUEBAS Y ATENCIÓN GRATUITA DE ETS EL DIPUTADO LOCAL DE MORENA, JESÚS ELIZONDO , presentó una iniciativa de reforma para garantizar la aplicación gratuita de pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y ampliar los servicios de orientación, prevención y educación sexual en la entidad. La propuesta busca incorporar estos servicios como parte de una política pública permanente, con especial atención en zonas de alta marginación.

EXCELENTES RESULTADOS NL ha generado más de 28,000 plazas de trabajo en el primer semestre

Emergencias: Diferencia entre N.L. y Texas

COLUMNA

FORTALEZA CIUDADANA POR LUIS GERARDO TREVIÑO

El fin de semana anterior, un poblado cercano a nuestra querida comunidad de SAN ANTONIO , TEXAS, fue impactado por un fenómeno hidrometeorológico de GRANDES DIMENSIONES. E n las afueras de la localidad de Kerrville, a unos 104 kilómetros al noroccidente de San Antonio — por donde pasa el río Guadalu-

nio para ser más precisos, Nuevo León fue visitado por la tormenta tropical “Alberto”. Por aquellos días, la gente que especula y critica todo tipo de cosas opinaba respec- to de la sugerencia imperativa de nuestro gobernador de paralizar la actividad eco- nómica y productiva, al suspender las es- cuelas y el trabajo, salvo para actividades vitales como las de médicos, enfermeras y otros servicios vitales. Sí, tuvo un mon- tón de críticas, pero al ver lo que pasó en Texas y lo que nos dejó “Alberto”, la ma- yor parte del balance fueron cosas bue- nas: se llenaron nuestras presas, los cerros reverdecieron y se aplacaron los polvos que ya nos traían muy maltratados, en- tre otras cosas que resultaron favorables para nuestra gente. Gracias a ello, incluso se ha podido compartir el vital líquido con Tamaulipas y cumplir con los acuerdos de agua asignados por el Estado o de los que se forma parte por decretos de hace mucho tiempo. Las comparaciones son odiosas, y más cuando hablamos de tragedias. Quizás ahora a quien critiquen sea a quien escri- be esta opinión. Me tildarán de porrista o de que me conviene engrandecer las ac- ciones del titular del Ejecutivo. Pero, pa- sado un año desde “Alberto” y viendo lo que acaba de pasar a nuestros veci- nos del sur de los EUA, debo reconocer y

aplaudir que lo que se ordenó en ese mo- mento fue lo correcto. Ese tipo de deci- siones hacen la diferencia entre la vida y la muerte. Ya quisieran los güeros que su goberna- dor hubiera cancelado los eventos cerca- nos a los ríos, y así no estar contando tra- gedias como sucede todos estos días. Además, se ha enviado a nuestros elemen- tos de Protección Civil y rescatistas. Mé- xico y Nuevo León siempre seremos so- lidarios y estaremos dispuestos a apoyar, como también ocurrió durante los incen- dios de Los Ángeles, a pesar de los ma- los tratos que han recibido nuestros her- manos migrantes. Ellos contribuyen a que la economía de los EUA sea fuerte con su trabajo en distintas actividades donde se contrata a los hispanos y mexicanos. En resumen, bien por Nuevo León, que va y apoya. El resultado que dio Samuel Garcia a sus gobernados fue mejor al que tuvo su similar de la parte de México que ahora tiene el estado de Texas, en la unión americana. luisgerardotrevinogarcia@gmail.com Twitter: @luisgfortaleza Instagram: @luisgerardotrevinogarcia Instagram: @fortalezaciudadana Fb: Fortaleza Ciudadana compromiso por la seguridad Fb: Luis Gerardo Treviño García

se aprovecha el caso para las pugnas en- tre políticos. Cualquier parecido con los de acá será parte de la naturaleza humana, o no sé a qué atribuir ese comportamiento. También circulan en redes sociales men- sajes que afirman que un funcionario de la autoridad del gobierno de Texas dijo que, si el Creador fuera migrante, le aplicarían las mismas medidas que a los migrantes cuya situación es irregular, es decir, lo ex- pulsarían. Se dice que eso provocó la reac- ción del que manda sobre la naturaleza. Lo cierto es que este tipo de fenómenos se pueden comprender más si se consideran los efectos del cambio climático, que cada día nos presenta eventos diferentes: des- de sequias severas hasta lluvia abundan- te que, como en este caso, causan efectos devastadores. Y, obvio, lo que más due- le son las personas que pierden la vida y la incertidumbre sobre los desaparecidos. Debemos poner más atención en el co- nocimiento científico que en los chis- mes y suposiciones, respetando las creen- cias de cada quien. Luego pensamos que, en el país donde se tienen tantos adelan- tos científicos y tecnológicos, este tipo de eventos se pueden prevenir. Sin embargo, la prevención nomás no jaló, con los resul- tados antes comentados. Al respecto, en el año 2024, el 20 de ju-

pe—, cayó tanta agua que el río se desbor- dó. Como consecuencia, se reporta un sal- do de 100 personas muertas y un núme- ro impreciso de desaparecidas. Entre ellas, se busca a muchos menores de edad que habían acudido a campamentos de verano organizados por grupos de jóvenes que se reúnen en asociaciones de carácter juve- nil y religioso. Hay diversas versiones de los hechos y de lo atípico del fenómeno. La enor- me cantidad de lluvia que cayó en poco tiempo sobre un área relativamente pe- queña produjo las consecuencias de las que hoy hablamos. Joe Herring Jr., alcalde de Kerrville, dijo en entrevista con Pame- la Brown, de CNN, que “no recibió ningu- na advertencia sobre las lluvias torrencia- les que causaron las inundaciones catas- tróficas en la ciudad”. Algunos sostienen otras narrativas, señalando que, al reducir el presupuesto, el gobierno federal elimi- nó personal que se dedica a prever el esta- do del clima y otras actividades que le sir- ven a la población. Se argumenta que esta es la causa de que no se enteraran a tiem- po. Como todo, si se politiza o partidiza,

LUIS GERARDO TREVIÑO GARCIA: El autor es abogado, presidente de Fortaleza Ciudadana, expresidente de Vertebra, miembro del primer Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, ex Segundo Con- cejal Sindico del Concejo Municipal del Municipio de Monterrey, Diplomado en Seguridad Nacional, Diploma- do en Anticorrupción y Maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad de la UANL.

Made with FlippingBook Ebook Creator