EH3912 TAMPS 10JUL2025 WA

BIENESTAR/17

el horizonte

10 de julio de 2025

COLUMNA

LA PADECE 1 DE CADA 6 PERSONAS La soledad es un problema mundial

VIVIR BIEN ES ELEGIR CÓMO VIVIR POR ANA PAULA MÁRQUEZ

¿Qué es Comunidad Koltin?

zación Mundial de la Salud (OMS), para inten- tar combatir este creciente fenómeno contem- poráneo. El estudio de la Comisión sobre Conexión So- cial, desvela que la soledad y el aislamiento afec- tanapersonasdetodaslasedades,incluyendoun tercio de las personas mayores y la cuarta parte de los adolescentes. También comparte que no es un problema exclusivo de países desarrollados: Un 24% de las personas en economías de renta baja la su- fren, frente al 11% en los de renta alta. “En una era en la que las posibilidades de co- nectar son incontables, cada vez más personas se sienten aisladas y solitarias”, alertó al presen- tarse el estudio, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El máximo responsable de la OMS, subrayó que la soledad y el aislamiento social no sólo tienen efectos negativos para individuos, fami- lias y comunidades, sino que provocan pérdi- das de miles de millones de dólares por sus cos- tos sanitarios, educativos y laborales. Según el informe, los jóvenes que sufren so- ledad tienen un 22% más de posibilidades de te- ner notas bajas, y los adultos con este problema, pueden sufrir para mantener su empleo. (Con información de Agencias)

Esta situación afecta de igual manera a diversos grupos demográficos, entre ellos, adultos mayores y adolescentes

Ana Paula Márquez . Licenciada y maestra en Filosofía por la Universidad Panamericana y UNAM respectivamente. Ocasionalmente, escritora, trabajadora humanitaria y mamá de tiempo completo. Líder de Comunidad. Contacto: anapaula.marquez@koltin.mx En Koltin no nos conformamos con prolongar la vida: Queremos que sea una vida que valga la pena vivir. Donde se conserve la capacidad de elegir, de crecer, de reinventarse. Comunidad es ese espacio donde quienes antes eran pacientes o usuarios, se vuelven protagonistas. Y esa, creemos, es la verdadera medicina del futuro. ¿Necesitas a Koltin para seguir eligiendo tu vida? No. Pero es mucho más fácil hacerlo si estás aquí. Lo que quieren es pertenencia y reconocimiento. Compartir, reírse, aprender algo nuevo y empezar proyectos. Comunidad -presencial en CDMX y con planes de apertura en Monterrey y más Estados- es justamente eso: Talleres, clases interesantes y pretextos para encuentros y grupos de afinidad real. Pero más allá de un itinerario, lo que se construye es algo que nadie más en el sector ofrece: Un entorno emocional, donde la salud se vuelve sostenible porque tiene sentido. En Koltin la salud no se limita al cuerpo y la comunidad tampoco. Comunidad, es un espacio donde personas mayores, redescubren vínculos y calidad de vida a través de relaciones auténticas. ¿ Qué significa vivir bien? Más aún, ¿qué significa vivir bien después de los 60 años? Para nosotros, no se trata sólo de prevenir enfermedades o mantener movilidad y autonomía, sino de algo más profundo: Vivir una vida elegida. Envejecer con “dignidad”, “longevidad” o “gracia”, son frases que escuchamos con frecuencia, pero ¿qué significan verdaderamente? En general, suelen quedarse en clichés publicitarios sin una propuesta real detrás. Lo mismo ocurre con conceptos como calidad de vida, bienestar o felicidad. Son conceptos atractivos, pero tan abstractos que, cuando una empresa intenta convertirlos en servicio, corre el riesgo de imponer una visión que no resuena con el destinatario. En Koltin, partimos de una convicción distinta: La calidad de vida no puede definirse por otros, pero sí puede facilitarse. Para nosotros, calidad de vida es vivir una vida deliberadamente elegida. Subrayamos “deliberadamente” porque no basta con elegir entre opciones. Deliberar es reflexionar, comparar, jerarquizar y tener elementos para decidir con libertad. Eso es lo que buscamos en Koltin; no imponer una forma de envejecer, sino acompañar a cada persona a deliberar cómo quiere seguir viviendo o descubrir su propósito. Lo hacemos sentando tres bases: Salud preventiva, seguridad financiera y vínculos significativos. Esto último es donde mi equipo y yo entramos. Nos dedicamos a observar, acompañar y entender cómo es que, a través de clases de danza, terapia Tai Chi, pintura y risas, las personas crean vínculos que les regresan y mantienen la agencia de su vida. Pues esa agencia se gana en Comunidad. Sí, Comunidad Koltin es la perspectiva humanista de nuestra membresía de salud. Un espacio físico y digital, donde miembros Koltin pueden vincularse con otras personas, que también están diseñando esta etapa de su vida. Porque la autonomía, la alegría y el bienestar, no son recursos individuales, sino comunitarios. Cada día, más personas mayores nos enseñan que no buscan un “retiro”, ni una rutina pasiva. Si bien la mayoría llega porque el precio del Seguro de Gastos Médicos Mayores es sumamente atractivo, en contraste con el mercado, poco a poco vemos que se quedan por Comunidad.

REDACCIÓN El Horizonte

Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que im- pacta en la salud mental, y contribuye a unas 871,000 muertes anuales, advierte el primer informe de la comisión creada por la Organi- Mientras la tecnología reconfigura nuestras vidas, debemos estar vigilantes para asegurarnos de que fortalece, en vez de debilitar, la conexión humana”

ENTÉRATE La soledad y el aislamiento, según destaca el estudio, incrementan el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, declive cognitivo y muerte prematura, además de afectar a la salud mental, duplicando las probabilidades de sufrir depresión.

CHIDO MPEMBA DIPLOMÁTICA

Made with FlippingBook Ebook Creator