DCM AWARDS 2025

CASO DE ÉXITO E n los últimos años, espe- cialmente tras la pande- mia, las necesidades IT han aumentado de for- ma exponencial, lo que ha dado lugar a un mayor número de data centers y, sobre todo, a una poten- cia mucho mayor en cada uno de ellos. Además, la implantación progresiva de soluciones de inteligencia artifi - cial, cuya capacidad de procesamiento necesita servidores de alto consumo energético, ha generado una previsión muy elevada de grandes Data Centers con densidades de potencia y consu- mos de energía nunca vistos hasta el momento. Estos data centers de gran tama- ño y consumo, ubicados en las proxi- midades de las grandes ciudades, son parte de lo que se podría llamar “autopistas de la información” y, en la mayoría de los casos, prevén alo- jar clientes de tipo hiperescalar. Sin embargo, toda esta infraestructura necesita complementarse con otro tipo de centros de datos, que corres-

ponderían a las “carreteras de la información” y cuya función es acer- car el dato al usuario final. Estos data centers, no alojan necesariamente a clientes hiperescalares, sino a todo tipo de empresas. Son instalacio- nes cuyo un rango de potencia IT está, aproximadamente, entre 1MW y 5 MW y que se encuentran repartidas por todo el territorio, cons- tituyendo el llamado “Edge Computing”. En paralelo, la llegada de la nube y la popula- rización de los servicios de “colocation” ha hecho que muchas empresas se cuestionen la necesidad de disponer de un data center propio y se planteen externali- zar este servicio. En pocos años, la tendencia ha cambiado y se ha evo- lucionado de un escenario en el que las empresas disponían de su pro- pio centro de datos a otro en el que el alojamiento de los datos en las ins-

Templus está llevando a cabo numerosas reformas que permiten que los centros de datos se adapten a las necesidades actuales de disponibilidad, densidad de potencia o sostenibilidad, entre otros factores

DATACENTERMARKET.ES AWARDS 2025 | 35

Made with FlippingBook Digital Publishing Software