CASO DE ÉXITO I ngenostrum es un grupo de inge- niería internacional, fundado en 2009. Es desarrollador y operador líder de infraestructuras críticas, respaldado por una empresa de capital riesgo, con un enfoque estraté- gico en centros de datos perfectamen- te integrados con soluciones de ener- gía verde. La empresa ofrece servicios de colocación de última generación a empresas de TI, proveedores de ser- vicios en la nube e hiperescalares, su prioridad es la excelencia técnica, la seguridad avanzada y la sostenibilidad. Con más de 15 años de experiencia en el sector, Ingenostrum se ha forjado una reputación como socio fiable, des - tacando en áreas clave como la obten- ción de conexiones a la red, la adquisi- ción estratégica de emplazamientos y la obtención de permisos, elementos cruciales para proyectos de infraestruc- turas escalables y eficientes. Con una sólida cartera de más de 500 MW de proyectos de centros de datos actual- mente en desarrollo, Ingenostrum ofrece a sus clientes e inversores una
EL PROYECTO INGENOSTRUM EN CIFRAS Capacidad: 15 MW IT, equivalente a más de 30.000 servidores. Sostenibilidad: 100% energía renovable y reutili- zación de calor. Ubicación: Latencia <1 ms en un radio de 200 km. Impacto económico: Crea- ción de 500 empleos direc- tos e indirectos en su cons- trucción y operación.
eficiencia energética y respeto por el medio ambiente.
Posibilidades de economía circular, como la reutilización de calor para pro- cesos industriales. Infraestructura eléctrica avan - zada: Acceso a subestaciones de alta capacidad. Red de fibra oscura: Conexiones de alta velocidad para garantizar laten- cias inferiores a 1 ms en un radio de 200 km. Latencia y conectividad de alto rendimiento: El diseño de la infraes- tructura prioriza una conectividad ópti- ma y asegura tiempos de latencia míni- mos. Esto es esencial para aplicaciones de misión crítica en sectores como ban- ca, salud y telecomunicaciones, donde la transmisión de datos en tiempo real es un requisito fundamental. Además, la integración de sistemas avanzados de refrigeración híbrida agua-aire opti- miza la eficiencia térmica y refuerza la capacidad del centro de datos para soportar cargas de trabajo intensivas en inteligencia artificial que facilitan el despliegue de aplicaciones de última generación en la región.
¿Por qué está ubicado en Galicia? El nuevo centro de datos se ubicará en una región con condiciones únicas para maximizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental. Tras evaluar más de 50 posibles emplazamientos, la com- pañía seleccionó un polígono industrial estratégicamente situado en la locali- dad de Curtis (A Coruña), que ofrece: Condiciones climáticas óptimas para la eficiencia energética: El empla- zamiento se caracteriza por tempera- turas medias más bajas (-1,5 ºC) y una menor oscilación térmica en compa- ración con el resto de España y Europa. Este entorno climático estable mini- miza la carga térmica del sistema de refrigeración, permitiendo la imple- mentación eficiente de estrategias de free-cooling , lo que se traduce en una reducción significativa del consumo energético del centro de datos y una mayor eficiencia operativa. Proximidad a industrias locales:
plataforma segura y de alto crecimien- to en los sectores de las infraestructu- ras digitales y energéticas, en rápida expansión. Con este objetivo, la compañía está trabajando en el desarrollo de Galicia Green Data Center, un centro de datos de vanguardia que no solo atenderá las necesidades del mercado actual, sino que también marcará un precedente en
DATACENTERMARKET.ES AWARDS 2025 | 56
Made with FlippingBook Digital Publishing Software