DCM AWARDS 2025

NOS CUENTA L a sostenibilidad es el equilibrio entre el con- sumo de los recursos y su uso en el trans- curso del tiempo. Dicho de otro modo, es la explotación de los recursos sin agotarlos, explotándolos por debajo de su límite de renovación. Cuando hablamos de Data Center como infraestructuras sostenibles, ¿de qué estamos hablan- do y cómo podemos conseguirlo? Es indudable que estamos en la era digital y cada vez que almacenamos información en la nube o accede- mos a contenidos en la red, en alguna parte del mun- do esos datos están siendo procesados en centros de datos de gran tamaño. Estas instalaciones son indis- pensables para acceder a información en tiempo real. El primer reto que se nos plantea es ¿cómo podemos ser sostenibles siendo uno de los grandes consumido- res de energía? En este sentido, el uso de energías pro- venientes de fuentes naturales inagotables o con capa- cidad de renovación ya es un paso hacia un Centro de Datos sostenible. El uso de energías renovables se ha convertido en un aspecto clave para alcanzar los Objetivos de Desa- rrollo Sostenible (ODS) y en un Data Center podemos conseguirlo directamente mediante la generación a través de fuentes renovables o bien, por acuerdos con el suministrador que garantice que son 100% renova- bles.

El camino que debería recorrer la industria de los Data Center es contar con la generación de la energía a través de sistemas sostenibles que no generen emi- siones de monóxido de carbono. Tecnologías como los aerogeneradores o los paneles fotovoltaicos (con y sin baterías de almacenamiento), suministran en la actua- lidad MW a infraestructuras de la industria. Descarbonización y Net Zero La otra alternativa, que puede ser complementaria a la generación sostenible, es la adquisición de energía eléctrica mediante acuerdos o convenios con la empre- sa prestadora de servicios públicos que permiten un suministro 100% renovable para el abastecimiento. Estos contratos comprometen el suministro energético a partir de fuentes hidráulicas, solar y eólica, incluyen- do centrales existentes y futuros proyectos. Las Garan- tías de Origen (GdOs) son una certificación electrónica expedida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que acredita que toda la energía suministrada proviene de fuentes de generación reno- vable. Este primer paso permite alcanzar dos metas, ser respetuosos con el medio ambiente no agotando recursos de la naturaleza y contribuir a la descarboni- zación y al objetivo Net Zero, emisiones nulas de gases de efecto invernadero (GEI).

Pero este objetivo no siempre va a ser posible en su totalidad y para ello debemos analizar y gestionar los activos mediante métricas que nos ayuden a controlar el consumo de energía. Y este control y medición nos per- mite mejorar la eficiencia energética de la instalación. Ser sostenible y ser eficiente no es lo mismo. La sostenibilidad ya la hemos comentado anteriormente, establece el principio de no agotar los recursos y tiene que ver con la naturaleza del suministro. La eficiencia es la optimización del consumo. Se puede ser soste- nible pero poco eficiente en el caso de gastar más de lo que necesitamos. Imaginemos un Centro de Datos cuyo consumo de energía, referenciado por la medi- ción de un PUE medio anual, es de 2. Diríamos que es muy poco eficiente. Sin embargo, si la totalidad de la energía suministrada proviene de fuentes renovables, es un Centro de Datos muy sostenible. Si partimos de la base que no toda la energía que se consume en un Centro de Datos proviene de renova- bles, la mejora de la eficiencia energética contribuye a la reducción del gasto energético para alcanzar el obje- tivo de sostenibilidad de la instalación. Para aumentar la eficiencia energética de un Centro de Datos, es necesario elementos de monitorización y control de las infraestructuras y del consumo de la energía. Midiendo y analizando, se pueden optimizar procesos energéticos.

DATACENTERMARKET.ES AWARDS 2025 | 60

Made with FlippingBook Digital Publishing Software