La decisión de la Unión Europea de retirar a Panamá de su lista de países de alto riesgo en marzo de 2024 representa un avance importante para la transparencia financiera del país. Esta medida, que reconoce los esfuerzos de Panamá en la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, tendrá un impacto positivo en su economía al mejorar su reputación internacional y facilitar el acceso a mercados y financiamiento. Contexto Financiero Al cierre de noviembre de 2024, los activos del Centro Bancario Internacional alcanzaron USD 152,996 millones, lo que representó un aumento de USD 6,854 millones o del 4.69% con respecto al mismo mes del 2023. Este resultado estuvo impulsado por el incremento en la cartera crediticia neta (8.6%) y del componente de inversiones en valores (6.1%). La cartera de crédito local registró un saldo de USD 64,183 millones, creciendo en 5.3% o USD 3,238 millones. Durante el último trimestre de 2024 se observa una desaceleración en el crecimiento de cartera ante un entorno aún de tasas altas, tomando en cuenta el rezago en el traspaso de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. La tasa de morosidad se mantuvo en niveles promedio del 4.0%, con una tendencia decreciente durante el segundo semestre lo que demuestra que aunque se ha estabilizado la calidad de la cartera, aún es necesario monitorear con detenimiento estos indicadores. El Centro Bancario Internacional registró utilidades acumuladas a noviembre de 2024 de USD 2,705 millones que representa un 8.4% de crecimiento 12 meses, donde los ingresos netos de interés se situaron en USD 3,188 millones representando un crecimiento de 2.2% interanual que va relacionado con el incremento en la cartera crediticia, esto a pesar de un incremento considerable en los intereses pagados al público. Aunque el sistema mantiene una coyuntura sólida, eventos derivados en el contexto internacional demuestran la necesidad de mantener la constante supervisión y gestión del riesgo para responder a los diversos escenarios económicos.
morosos de pago , permitiendo a los contribuyentes ponerse al día en sus obligaciones fiscales sin incurrir en sanciones. Esta Ley empezó a regir a partir de su promulgación hasta el 31 de diciembre de 2024. • Decreto Ejecutivo 168 del 19 de diciembre de 2024, publica en G.O. 30182 del 19 de diciembre de 2024, que reglamenta la Ley 52 del 27 de octubre de 2016, que establece la obligación de mantener registros contables para determinadas personas jurídicas, modificada por la ley 254 de 11 de noviembre de 2021 y dicta otras disposiciones, promoviendo la transparencia y la cooperación internacional en materia tributaria. Otras principales legislaciones de interés general: Por otro lado, se sancionaron diversas leyes de interés social nacional, de las cuales esbozamos las de particular relevancia y que atienden tanto al sector público como privado: • Resolución No. 201-1464 del 11 de marzo de 2024, publicada en G.O. 29989-B del 14 de marzo de 2024, por la cual se establece el procedimiento para conceder y/o reconocer la cesión o compensación de créditos fiscales relativos al impuesto de transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (ITBMS). Regulaciones aplicables a Banesco Seguros, S.A. La actividad aseguradora en la República de Panamá, de acuerdo con la Ley No. 12 de 3 de abril de 2012, queda bajo vigilancia de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, organismo autónomo del Estado con personería jurídica, patrimonio propio e independencia en el ejercicio de sus funciones. La Ley No. 12 de 3 de abril de 2012 reglamenta el negocio de seguros, las empresas o entidades que tengan por objeto realizar operaciones de seguros, en cualquiera de sus ramos y de fianzas, así como los agentes de ventas de seguros, los ejecutivos de cuentas de seguros, las agencias de ventas de seguros, los ajustadores independientes de seguros e inspectores de avería, las administradoras de empresas de corretaje o de corredores de seguros; y las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la profesión de corretaje de seguros.
bancarias, conforme lo establece el Decreto Ejecutivo No. 52 de 30 de abril de 2008, así como a las entidades fiduciarias, según lo dispone la Ley No. 21 de 2017. Con el fin de fortalecer el Sistema Bancario de Panamá, el ente regulador se encuentra en constante actualización del marco regulatorio enmarcado en las mejores prácticas internacionales y lineamientos establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. El Acuerdo No 7-2014, que establece normas para la supervisión consolidada de grupos bancarios, conllevó la adecuación de políticas a nivel corporativo del grupo bancario, en aspectos relacionados con Auditoria, Gestión de Riesgo Integral, Gobierno Corporativo, Prevención y Crédito, entre otras.
Regulaciones
aplicables
a
Banesco (Panamá), S.A. La Superintendencia de Bancos de Panamá ejerce la Supervisión de Origen sobre Banesco (Panamá) S.A. siendo éste Casa matriz del Grupo Bancario, conformado por Banesco Seguros, S.A., Banesco N.V. y Ocean Veinticinco, S.A. (sociedad sin actividad financiera). En el transcurso del año 2024, en Panamá se desarrollaron normas y acuerdos con impacto en la actividad bancaria y financiera, siendo las actualizaciones más relevantes las siguientes: Por parte de la Superintendencia de Bancos de Panamá: Gobierno Corporativo • Acuerdo No. 1 (2024), publicado en G.O. 30018 de 25 de abril de 2024, por medio del cual 29812 de 27 de junio de 2023, por medio del cual se exceptúa la autorización previa, por parte del Superintendente para protocolizar ante Notario Público e inscribir en el Registro Público, los poderes especiales otorgados por las entidades bancarias. Riesgo • Acuerdo No. 2 (2024), publicado en G.O. 30049 de 10 de junio de 2024, por medio del cual se modifica el artículo 12 sobre el perfil del responsable de la unidad de administración de riesgos, del Acuerdo No 8-2010 sobre Gestión Integral de Riesgo. Principales legislaciones a nivel nacional de la República de Panamá en materia financiera. • Ley 445 del 28 de octubre de 2024, publicada en G.O. No. 30149-C del 28 de octubre de 2024. Que reforma la ley 34 de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal y la Ley 38 de 2012, sobre el Fondo de Ahorro de Panamá, y dicta otras disposiciones. Esta ley busca mejora la transparencia y la responsabilidad en la gestión fiscal. • Ley 446 del 28 de octubre de 2024, publicada en G.O. No. 30149-C del 28 de octubre de 2024. Se concede una moratoria tributaria que condona el pago de intereses y recargos causados por los tributos
Contexto Regulatorio La Superintendencia de Bancos de Panamá es el ente facultado para regular y supervisar a las entidades
21 Banesco Panamá, S.A. y Subsidiarias
Banesco Panamá, S.A. y Subsidiarias
22
Made with FlippingBook interactive PDF creator