de mecanismos adecuados para la mitigación de riesgos y el cumplimiento de los estándares regulatorios nacionales e internacionales. Asimismo, ha consolidado una sólida estructura de Gobierno Corporativo en materia de prevención de BC/FT/PADM, asegurando que los temas relacionados sean gestionados a través de instancias especializadas y unidades de cumplimiento. Estas instancias desempeñan un papel fundamental en la aplicación de un conocimiento detallado sobre los riesgos inherentes a la base de clientes, productos, canales de distribución y servicios ofrecidos, incluyendo aquellos en fase de desarrollo o lanzamiento, así¬ como en las jurisdicciones en las que el Grupo Bancario o sus clientes operan. Para reforzar la eficiencia de su sistema de prevención, se han adoptado herramientas tecnológicas avanzadas, incluyendo la automatización de procesos mediante Robotic Process Automation (RPA), lo que permite optimizar la detección, monitoreo y mitigación de riesgos de manera acorde con su tamaño y complejidad operativa. Estas iniciativas reflejan el compromiso continuo con las mejores prácticas internacionales y la adopción de enfoques innovadores para la gestión del riesgo de delitos financieros. Entre los aspectos contemplados por la Organización en materia de Riesgo de Blanqueo de Capitales, se considera: • Supervisión y Gobierno. • Evaluación, gestión y mitigación de los riesgos. • Dotación y formación de colaboradores. • Políticas de Conozca a su Cliente y Debida Diligencia según su nivel de riesgo cliente. • Política Corporativa Antisoborno y Anticorrupción (ABAC). • Metodología de Riesgo de Clientes. • Actualización de la información de los clientes. • Monitoreo continuo de las operaciones de los clientes y gestión de reporte de Operaciones Sospechosas. • Evaluaciones independientes. • Evaluación de Riesgo Entidad para banco y fiduciaria. • Cumplimiento de las regulaciones OFAC y otros programas de sanciones de la Unión Europea, ONU, etc.
• Riesgo de Interés: Para su control se utilizan modelos que permiten establecer límites y determinar la sensibilidad del margen financiero a variaciones en el tipo de interés. Al 31 de diciembre de 2024, ante un escenario de estrés de movimiento de subida en los tipos de interés de 200pb en el pasivo y activo, se tendría para el margen financiero un efecto positivo de 4.67%. Mientras que ante un escenario de estrés de movimiento de subida de tipos de interés de 100pb en el pasivo y en la tasa activa, se tendría para el margen financiero un efecto positivo de 2.39%. • Riesgo de Cambio: Su gestión se apoya en el análisis de pérdidas potenciales para las posiciones netas de divisas más relevantes. Para controlar el riesgo que surge sobre los activos y pasivos financieros, Banesco (Panamá), S.A. utiliza el Valor en Riesgo moneda. Al cierre de diciembre de 2024, el indicador se ubicó en 0.0015%, encontrándose muy por debajo del límite establecido. • Riesgo Tecnológico: El manejo de los riesgos tecnológicos es un componente elemental de la administración integral de riesgo en el negocio bancario. Es por esto que se identifican y gestionan proactivamente los riesgos que se presentan en las plataformas tecnológicas de apoyo a las actividades y negocios del Banco.
• Riesgo Social y Ambiental: Su gestión se basa en anticiparse a posibles impactos ambientales y sociales adversos, asegurándose que estos impactos negativos se eviten o minimicen en lo posible, a la vez que se estimulan los impactos positivos. Con el objetivo de proponer nuevas estrategias para incorporar criterios de sostenibilidad, ética y compromiso social, durante el 2024 iniciamos la construcción de nuestra cartera verde, identificando aquellas operaciones potenciales a ser marcadas como sostenibles, utilizando los criterios sostenibles del banco y los de la nueva Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá. Durante el 2024, se ejecutaron cuatro Mesas de Sostenibilidad, dando seguimiento a las estrategias que se encuentran en nuestra Declaratoria de Compromiso, cuyo objetivo es alinearnos hacia la transformación de una banca responsable y sostenible, enfocado en tres líneas de acción: ambiente, socioeconómico y gobernanza (ASG). Para este año 2024, se dió continuidad a través del Marco de apetito de Riesgo (RAF) en la dimensión de riesgo ambiental y social, a los indicadores para monitorear la huella de carbono (emisión de gases de efecto invernadero) de nuestra operativa, con el objetivo de monitorear el comportamiento de la misma y establecer metas de reducción y/o compensación; adicional, dimos continuidad al indicador de las operaciones comerciales categorizadas en riesgo medio-alto (B+), el cual es de suma importancia mantener identificadas aquellas operaciones de mayor riesgo y a la vez, velar por el cumplimiento de los planes de acción de las mismas. Durante el año 2024, publicamos el cuarto informe de Autoevaluación de los Principios de Banca Responsable (PBR) bajo la Iniciativa Financiera de las Naciones Unidas (UNEP FI), reforzando nuestro compromiso con estos principios hacia una banca sostenible. Continuamos con el programa de capacitación del SGAS, donde incluimos a las áreas involucradas durante la originación de la cartera comercial, con la finalidad de alinearlas sobre los aspectos más relevantes que componen las políticas y manuales. Dentro de las evaluaciones se veló en cumplir con las normativas ambientales, sociales, de seguridad y salud ocupacional y en el 2024 incluimos una sección de aspectos climáticos. Adicionalmente, estamos alineados con los requerimientos de la Corporación Financiera Internacional (IFC) bajo sus normas de desempeño. Al identificar brechas con las normas o regulaciones, establecemos un plan de acción A&S, creando covenants o compromisos que requieren la atención de nuestros clientes.
• Riesgo de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. El Grupo Bancario mantiene y promueve normas éticas y profesionales de alto nivel para prevenir que sus empresas sean utilizadas, intencionalmente o no, con fines delictivos. Para ello, se aplica el modelo de las tres líneas de defensa que establece Basilea. Adicionalmente, cumplimos de forma integral con la normativa de cada uno de los países en los que el grupo mantiene presencia y se aplican lineamientos basados en las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y mejores prácticas bancarias, locales e internacionales. Durante el 2024, se robusteció nuestro programa de sanciones, mediante la implementación de un sistema avanzado de verificación de listas, optimizando la precisión y eficiencia de nuestros procesos. Cumpliendo con nuestro programa de educación continua, la totalidad de nuestros colaboradores recibieron capacitación especializada en Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con una sólida cultura de cumplimiento, fortaleciendo nuestros estándares de integridad y alineándonos con las mejores prácticas internacionales en materia de regulación y prevención de riesgos. En línea con su compromiso con la integridad y el cumplimiento normativo, Banesco (Panamá), S.A. y Subsidiarias, ha implementado medidas robustas para prevenir el uso indebido de sus productos y servicios bancarios en actividades relacionadas con el blanqueo de capitales (BC), el financiamiento del terrorismo (FT) y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (PADM). Para ello, se han desarrollado y fortalecido controles diferenciados, ajustados a la complejidad y el perfil de riesgo de cada actividad, asegurando una segmentación eficaz basada en la exposición potencial a actividades ilícitas. Estos controles abarcan la gestión integral del riesgo asociado a cuentas, contratos y transacciones de clientes, aplicando un enfoque basado en riesgo (RBA, por sus siglas en inglés). Su efectividad es validada de manera continua a través de auditorías internas y externas, garantizando la implementación
31 Banesco Panamá, S.A. y Subsidiarias
Banesco Panamá, S.A. y Subsidiarias
32
Made with FlippingBook interactive PDF creator