EH3888 TAMPS 06JUN2025

BIENES RAÍCES/19

el horizonte

Fin de semana del 6 al 8 de junio de 2025

Cómo evaluar terrenos para proyectos turísticos TE COMPARTIMOS ALGUNOS CONSEJOS DE LOS EXPERTOS Es esencial analizar factores críticos,

EL CHECKLIST A CONSIDERAR Ubicación visual y funcional: No basta con que el terreno tenga vista al mar. Debe evaluarse si la playa es apta para nadar, si la topografía permite aprovechar la vista sin encarecer la obra, y si existen vialidades para conectar con algún núcleo urbano o turístico. Autosuficiencia en infraestructura: En muchas regiones costeras, el terreno debe incluir soluciones para agua potable, electricidad, tratamiento de aguas y residuos. Es recomendable evaluar opciones como plantas desaladoras, paneles solares y biodigestores. Zonificación y planes de desarrollo urbano: Es esencial revisar la zonificación del terreno y su compatibilidad con el tipo de proyecto. Consulta el Plan de Desarrollo Urbano local para conocer la densidad permitida, restricciones ambientales y proyecciones futuras. Tenencia de la tierra y situación legal: Muchos terrenos atractivos presentan problemas legales como propiedad ejidal, litigios, falta de permisos. Es imprescindible contar con asesoría legal desde la etapa de análisis, para evitar sorpresas que pueden costar millones.

desde la infraestructura, hasta la factibilidad de certificaciones ambientales, asegurando que cada decisión contribuya al éxito del proyecto

En este sentido, dentro de las apertu- ras registradas en 2024, algunas marcas de lujo mencionaron que reafirman su compromiso con la satisfacción de los viajeros que prefieren este tipo de desti- nos (como Los Cabos), incorporando sui- tes elegantemente decoradas y con vistas panorámicas al mar, balcones privados y amenidades de lujo. Dentro del pipeline de cuartos en construcción, Los Cabos registra más de mil cuartos que podrían incorporarse en- tre el 2025 y al 2027, según cifras de CBRE. Pero el potencial del terreno no siem- pre se traduce automáticamente en via- bilidad. Ya sea en Baja California Sur o en cualquier otra región costera del país, los proyectos turísticos-residenciales impli- can retos logísticos, legales y ambientales que deben atenderse desde el primer día. (Con información de Agencias)

REDACCIÓN El Horizonte

México cuenta con múltiples regiones de alto valor para el desarrollo de proyec- tos turísticos residenciales, desde la costa del Pacífico hasta el Caribe. Zonas como Baja California Sur, Riviera Nayarit y la costa de Yucatán, han desper- tado un creciente interés de inversionis- tas nacionales e internacionales, gracias a su belleza natural, infraestructura en cre- cimiento y mercado turístico consolidado. Según la Encuesta sobre las Intencio- nes de los Inversionistas Hoteleros de 2025, realizada por CBRE México, destaca que los inversionistas prefieren las cade- nas hoteleras de mayor lujo y alto nivel, por lo que ven en México, un gran poten- cial para la expansión de aquellas marcas de hoteles de lujo.

LLÁMANOS: 8111335972

Made with FlippingBook Ebook Creator