MÉXICO/9
el horizonte
MÉX I CO
FIN DE SEMANA DEL 6 AL 8 DE JUNIO DE 2025
QUERELLA CONTRA FABRICANTES DE ARMAS Corte de EUA echa para atrás demanda de México
CETEG vandaliza; algunos levantan plantón en CDMX QUEMAN OFICINAS DEL SNTE
REDACCIÓN El Horizonte
Jueza afirma que no se puede probar que los demandados incitaran a la venta ilegal de rifles o pistolas; el gobierno reclama resolución
La Corte Suprema desestimó este jue- ves una demanda del Gobierno mexica- no que alegaba que los fabricantes de ar- mas estadounidenses debían ser consi- derados responsables de la violencia de los cárteles en la frontera suroeste. La decisión blinda a las empresas de una demanda que reclamaba miles de millones en daños y perjuicios. La jueza Elena Kagan escribió la de- cisión unámine, en una opinión que ex- plicaba por qué la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (que permi- te que las demandas sigan adelante si se basan en una violación subyacente de una ley estatal o federal) no permite que la demanda contra México avance: “No tenemos dudas de que, como afirma la denuncia, algunas de esas ven- tas tienen lugar, y que los fabricantes sa- ben que sucede”, escribió Kagan para el tribunal.
REDACCIÓN El Horizonte
Y agrega: “La excepción predicada permite la responsabilidad por compli- cidad solo cuando un demandante hace una alegación plausible de que un fabri- cante de armas ‘participó en’ una viola- ción de la ley relativa a armas de fue- La demanda de México no alega de forma plausible que los fabricantes demandados ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas de fuego a traficantes mexicanos” ELENA KAGAN JUEZA DE LA SUPREMA CORTE DE ESTADOS UNIDOS
La tarde del jueves, maestros de la Sección 22 de Oaxaca, instalados en las calles de Ve- nustiano Carranza y 5 de Febrero, comenza- ron a retirar sus casas de campaña y a em- pacar maletas para regresar a sus comuni- dades de origen. Detallaron que los otros contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que permanecen en plantón en el Zócalo de la Ciudad de Mé- xico, estarán retirándose una vez que con- cluya la marcha programada para la maña- na de este viernes. Por otra parte, en plena jornada de pro- testas, integrantes de la CETEG vandaliza- ron y provocaron un incendio en las ofici- nas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicadas en el Cen- tro Histórico de la Ciudad de México. Los manifestantes quemaron papelería e hicieron pintas en las que mostraron su re- chazo a las políticas de la Secretaría de Edu- cación Pública (SEP). Exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, además de un incremento salarial del 100 por ciento. ACABA CRISIS DE PERSONAL Reabren Museo de Antropología Luego de la llegada del equipo de seguridad, conformado por elementos de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología recibió a visitantes locales y extranjeros, quienes poco a poco fueron dando vida al recinto, considerado el más importante de México y América Latina.
go ‘como en algo que (deseaba) llevar a cabo”, agregó Kagan. LA DEMANDA El caso comenzó en 2021, cuando el go- bierno mexicano presentó una deman- da de gran envergadura contra algunas de las mayores empresas de armas, in- cluidas Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock. México tiene leyes estrictas sobre ar- mas y solo cuenta con una tienda don- de las personas pueden comprar armas de fuego legalmente. Sin embargo, mi- les de armas son introducidas de con- trabando por los poderosos cárteles de drogas del país cada año. RECHAZAN DECISIÓN El gobierno mexicano rechazó la decisión de la Suprema Corte de EUA de rechazar la demanda contra las empresas que fabrican armas. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) deploró que los jueces estadounidenses hayan determinado que México no comprobó que las empresas “ayudaran y facilitaran” el tráfico ilícito de armas, y con ello hayan confirmado el argumento según el cual la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas otorga inmunidad legal a las empresas que fabrican armas
por el uso criminal que sus clientes hicieran con ellas.
VEN RESPONSABILIDAD EN EL PAÍS VECINO Miles de armas son introducidas de contrabando por los cárteles de drogas del país cada año. El gobierno afirma que al menos el 70% de esas armas provienen de Estados Unidos
Más información en El Horizonte.mx
Made with FlippingBook Ebook Creator