BIENESTAR/17
el horizonte
Jueves 26 de junio de 2025
PUEDE COMENZAR EN LA ADOLESCENCIA Distimia: La tristeza silenciosa que persiste Es una forma de sufrimiento invisible, que muchas veces se normaliza; es esencial detectarla y combatirla a tiempo
COLUMNA
HERBOLARIA Y SALUD POR FINA FERRARA
Prostatitis
Fina Ferrara , es dueña de las sucursales PACALLI en Plaza Fiesta San Agustín y Humberto Lobo en San Pedro. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el uso de plantas medicinales. Contáctala en finaherbolaria@gmail.com La prevención está en nuestras manos: Una dieta equilibrada, reducción de lácteos y el uso inteligente de la herbolaria, pueden marcar la diferencia en la salud prostática. una mejor tolerancia y una mayor reducción del volumen prostático cuando se usan en conjunto. Finalmente, no hay que subestimar el poder del licopeno, un antioxidante presente en vegetales rojos como el tomate. El licopeno es el carotenoide predominante en la composición de los tejidos humanos, concentrándose especialmente en la próstata, lo que podría explicar su fuerte acción preventiva en la aparición de cáncer prostático. Consumirlo de manera regular, ya sea como suplemento o en salsas y jugos de tomate cocido, reducirá el riesgo de problemas prostáticos. Aunque la relación aún se estudia, muchos especialistas y personas preocupadas por su salud optan por reducir su consumo de lácteos como medida preventiva. En cuanto a alternativas naturales, las pepitas de calabaza destacan como uno de los alimentos más estudiados para proteger la próstata. Contienen fitoesteroles, compuestos vegetales que previenen la inflamación, el crecimiento benigno y el cáncer prostático. Bastan 10 gramos diarios, sin sal, como medida preventiva o coadyuvante en tratamientos. Otro aliado importante es el Sabal o Saw Palmetto (Serenoa repens), una pequeña palma originaria de Florida. Su fruto ha demostrado eficacia en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna y en casos de prostatitis crónica. Estudios clínicos comparan su efectividad con medicamentos como la finasterida, mostrando además Lo que tienes que saber sobre el uso de la herbolaria, prevención y dieta, para combatir este padecimiento. L a prostatitis y otros problemas prostáticos son cada vez más frecuentes en hombres a partir de los 40 años. A los 50, más de la mitad ya presentan síntomas, y para los 80, hasta el 90% puede estar afectado. En México, más de 25,000 casos de cáncer de próstata se detectan anualmente, pero 7 de cada 10 pacientes acuden al médico en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de curación son muy bajas. El desconocimiento de los síntomas es una de las principales causas de esta alarmante realidad. Algunos signos de alerta incluyen dolor o ardor al orinar, goteo, dificultad para orinar, aumento en la frecuencia (especialmente nocturna), urgencia urinaria, y dolor en el abdomen, la ingle o la parte baja de la espalda. Si presentas alguno de estos síntomas, consulta a un especialista. Aunque se suele pensar que esta condición es inevitable con la edad, comparaciones entre países sugieren lo contrario. En China, por ejemplo, la tasa de cáncer de próstata es de apenas 0.5 casos por cada 10,000 hombres, mientras que en el Reino Unido es 70 veces mayor. Una de las teorías más discutidas apunta al consumo de lácteos como posible factor de riesgo. Las dietas tradicionales orientales, bajas en productos lácteos, parecen ofrecer cierta protección.
de Psiquiatría, este diagnóstico en- tra dentro de la categoría de tras- tornos depresivos del DSM-5 (Ma- nual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). A diferencia de la depresión mayor, cuyos síntomas pueden ser más agu- dos e incapacitantes, la distimia es in- sidiosa. La persona puede funcionar en su día a día, trabajar, socializar, cui- dar de su familia, pero con un trasfon- do emocional apagado, una constante sensación de desánimo o vacío. “La distimia es como una niebla gris que no se va. No es una tormenta como la depresión aguda, pero es una nube que te acompaña por años”, explica la psiquiatra Teresa Moreno, especialista en salud mental en el Instituto Nacio- nal de Psiquiatría de México. (Con in- formación de Agencias)
REDACCIÓN El Horizonte
SÍNTOMAS PRINCIPALES Los síntomas de la distimia pueden parecer leves, pero su duración los hace especialmente debilitantes. Entre ellos destacan: • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día. • Baja autoestima. • Fatiga o falta de energía. • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones. • Trastornos del sueño (insomnio o hipersomnia). • Cambios en el apetito. • Sensación de desesperanza. CÓMO COMBATIR LA DISTIMIA La intervención oportuna puede marcar una gran diferencia en la vida de quien la padece. Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual es altamente efectiva para trabajar con los pensamientos negativos persistentes y mejorar la autoestima. Medicamentos: Los antidepresivos, especialmente los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden ayudar a restablecer el equilibrio químico en el cerebro. Hábitos saludables: El ejercicio tiene efectos antidepresivos comprobados, establecer rutinas de sueño estables, y evitar el consumo excesivo de alcohol o sustancias, así como establecer conexiones sociales significativas, serán de gran beneficio.
Aunque no es tan reconocida como la depresión mayor, la distimia o tras- torno depresivo persistente, afecta la calidad de vida de millones de perso- nas en el mundo. A menudo confundida con una per- sonalidad melancólica o una “racha di- fícil”, esta condición se instala como una tristeza de bajo nivel, constante y duradera, que puede pasar desaperci- bida durante años. La distimia es un trastorno crónico, caracterizado por un estado de ánimo deprimido que persiste la mayor parte del día, puede llegar a presentarse du- rante al menos dos años en adultos, y un año en niños y adolescentes. Según la Asociación Americana
Es un estado de sufrimiento silencioso. Muchas personas creen que ‘así son’, que vivir con desánimo es su naturaleza, y no buscan ayuda”
LUIS R. CAMACHO PSICÓLOGO CLÍNICO
Made with FlippingBook Ebook Creator