EH3902 TAMPS 26JUN2025 WA

FINANZAS/21

el horizonte

Jueves 26 de junio de 2025

EXPERTOS ADVIERTEN RIESGOS ANTE INCERTIDUMBRE Acusa EUA a financieras mexicanas; SHCP recrimina que no recibió pruebas

¿DE QUÉ SE LES ACUSA?

BRENDA GARZA El Horizonte

Estados Unidos emitió órdenes contra las empresas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por su presunta implicación en operaciones de lavado de dinero

La Red de Control de Delitos Finan- cieros (FinCEN), dependiente del Departamento del Tesoro de Esta- dos Unidos, emitió este miércoles órdenes contra tres instituciones fi- nancieras con sede en México: CI- Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por su presunta implicación en operaciones de lavado de dine- ro relacionadas con el tráfico de opioides, incluido el fentanilo. Ante este hecho, la SHCP en Mé- xico respondió y recriminó que no recibió pruebas al respecto. “Queremos ser claros, de con- tar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financie- ras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna informa- ción en este sentido. Se solicitó al Departamento del Tesoro prue- bas del vínculo de estas institucio- nes con actividades ilícitas que pu- dieran ser corroboradas por la UIF o la CNBV, sin embargo, no se reci- bió ningún dato probatorio al res- pecto”, explicó. Cabe mencionar que e

VECTOR CASA DE BOLSA A la empresa fundada en Nuevo León, y cuyo propietario es el empresario Alfonso Romo, se le acusa de facilitar transacciones ilícitas al Cártel de Sinaloa, incluyendo el blanqueo de $2 millones de dólares entre 2013 y 2021 mediante métodos encubiertos. Se documentaron $40 millones de dólares vinculadas a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado por recibir sobornos del Cártel de Sinaloa. INTERCAM Se documentó una reunión a finales de 2022 entre ejecutivos del banco y presuntos miembros del CJNG para discutir mecanismos de lavado de dinero, incluyendo la transferencia de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, una empresa con sede en China, y asociada con un individuo que enviaba precursores químicos de China a México con multas ilícitos- recibió más de $1.5 millones de dólares de empresas con sede en México. CIBANCO Abrir cuentas con fines ilícitos, incluyendo un caso en 2023 donde un empleado ayudó a blanquear $10 millones de dólares para el Cártel del Golfo. Además, entre 2021 y 2024, procesó más de $2.1 millones de dólares en pagos hacia empresas chinas proveedoras de precursores químicos.

RECHAZAN SEÑALAMIENTOS Las financieras mexicanas acusadas por el gobierno de Estados Unidos emitieron su postura al respecto rechazando categóricamente estos señalamientos. En primera, Vector Casa de Bolsa dijo en un comunicado que rechaza la acusación y que además tiene disposición de colaborar con las autoridades nacionales y extranjeras para aclarar cualquier duda. “Vector rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional. Con más de 50 años de trayectoria, nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales”, señaló. A su vez, CIBanco dijo que no cuenta con legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”, mencionó. Por su parte, Intercam también rechazó las acusaciones. "Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad", aseveró. actividades ajenas a lo legal. “CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la n l lid d

EMITEN ORDENES El Departamento del Tesoro emitió ordenes históricas a entidades financieras mexicanas

las sanciones marcan las primeras acciones de la FinCEN bajo la nueva Ley FEND Off Fentanyl, que fortalece la capacidad n e a l, d

delgobiernodeEUAparacombatir elfinanciamientodedrogassintéti- cas, responsabilizando a institucio- nesyfacilitadoresfinancierosaso- ciados con el crimen organizado. A partir de su publicación en el Registro Federal, en un plazo de 21 días, las instituciones financieras estadounidenses tendrán prohi- bido realizar transferencias de fondos hacia o desde dichas ins- tituciones mexicanas. Según el informe del Tesoro, las tres entidades han jugado un pa- pel “clave y prolongado” en la ca- nalización de millones de dólares en nombre de cárteles como el de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva. “Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los carteles, lo que los convierte en en- granajes vitales de la cadena de su- ministro de fentanilo”, afirmó el se-

calcula una operación sospecho- sa de casi $190 millones de dólares. Mientras tanto, expertos seña- lan que habrá que ver el impacto que esa determinación. “De entrada, será altamente pro- bable que si tu empresa tiene recur- sos en tránsito hacia el extranjero

a través de Intercam, Vector y con CI Banco los mismos queden blo- queados en EUA. Si tu empresa tie- ne cuentas en tales instituciones habrá que adoptar medidas ur- gentes de protección”, explicó Ra- món Cabrera, socio director de la firma Spetsen SC.

cretario del Tesoro, Scott Bessent. De acuerdo con datos del De- partamento del Tesoro de EUA, en- tre las instituciones financieras se

RIESGO DE RETIROS MASIVOS Ante la incertidumbre, expertos anticiparon que los primeros en reaccionar serán los clientes que tienen estas instituciones financieras.

“No hay claro que estaría pasando pero lo que puede ocurrir en el lado mexicano, es que se genera incertidumbre, que pasa si mañana les cancelan operaciones o las cierran… entonces, si yo fuera cliente de estas instituciones lo ultimo que quisiera es tener mi dinero ahí”, comentó Ramón Cabrera, director de la firma Spetsen SC, en entrevista con El Horizonte.

Y es que, aunque los recursos que tienen en tránsito quedaron bloqueados, pero hay otros al interior que estarían en riesgo. Lo primero que harían los clientes será mover su dinero, provocando una oleada de retiros masivos.

Made with FlippingBook Ebook Creator