EH3902 TAMPS 26JUN2025 WA

22/FINANZAS

el horizonte

Jueves 26 de junio de 2025

Lanzan alerta por operaciones de financieras sancionadas

mercial clara, especialmente con desti- nos en Asia. Además llama a fortalecer los protocolos internos de cumplimien- to en materia de lavado de dinero . Además, en operaciones con dichas entidadesfinancierasllamóaestablecer la denominada "debida diligencia refor- zada o ampliada" para todas las partes involucradas en la misma. "Desde Concanaco hacemos un lla- mado a nuestras 258 cámaras afiliadas y más de 2 millones de empresarios y empresarias representadas, para refor- zar sus políticas de cumplimiento y ac- tuar con la máxima transparencia, éti- ca y responsabilidad. Las prácticas ilíci- tas, directa o indirectamente, dañan la economía, desacreditan a las institucio- nes y vulneran la seguridad de nuestro país", indicó el organismo.

tituciones financieras mexicanas —CI- Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presunta participación en es- quemas de financiamiento y lavado de dinero ligados al tráfico internacional de fentanilo. Por ello, dijo, emitió un comunicado con el objetivo de alertar y orientar al sector empresarial afiliado. La Concanaco-Servytur señaló que entre las actividades de riesgo que de- ben evitarse se encuentran operaciones financieras que involucren transferen- cias internacionales sin justificación co-

BRENDA GARZA El Horizonte

El sector comercio en México lanzó una alerta preventiva en materia de opera- ciones con entidades financieras mexi- canas sancionadas por el gobierno de Estados Unidos. La Confederación de Cámaras Na- cionales de Comercio, Servicios y Tu- rismo (Concanaco-Servytur) recordó que hoy miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó civil y administrativamente a tres ins-

ORIENTAN AL SECTOR EMPRESARIAL El sector comercio emitió una serie de recomendaciones con el objetivo de alertar y orientar al sector empresarial

Destina Banco Mundial recursos a Medio Oriente

REDACCIÓN El Horizonte

El Banco Mundial ha autorizado poco más de $1,000 millones de dólares para proyec- tos de infraestructura y reconstrucción en Irak, Siria y Líbano, según anunció este miércoles. La mayor cantidad fue para Irak, donde el Banco Mundial aprobó $930 millones de dólares para ayudar a mejorar la infraes- tructura ferroviaria del país, impulsar el co- mercio interno, crear empleos y diversificar la economía. "A medida que Irak pasa de la reconstruc- ción al desarrollo, el comercio mejorado y la conectividad pueden estimular el creci- miento, crear empleos y reducir la depen- dencia del petróleo", dijo Jean-Christophe Carret, director de la división de Oriente Me- dio del Banco Mundial. También se aprobó para Siria una sub- vención de $146 millones de dólares para ayudar a restaurar el suministro eléctrico y apoyar la recuperación económica del país. Para Líbano, el Banco Mundial aprobó $250 millones de dólares para apoyar la re- paración y reconstrucción más urgente de infraestructura pública crítica y servicios esenciales dañados.

PREOCUPA PAQUETE FISCAL Ayer el dólar recortó sus ganancias de la mañana debido a la incertidumbre sobre el paquete fiscal

MERCADOS REPORTAN PÉRDIDAS Peso se aprecia y dólar cotiza abajo de $19.00

ciones de impuestos estatales y locales del paquete fiscal avan- zaron positivamente, haciendo más probable de que la ley sea aprobada antes de la fecha es- tablecida por Trump del 4 julio. En la canasta amplia de prin- cipales cruces, las divisas más apreciadas fueron el florín hún- garo con 0.58%, la corona checa con 0.56%, el dólar neozelandés con 0.52%, el dólar taiwanés con 0.49% y el zloty polaco con 0.47 por ciento. Por su parte el mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a ni- vel global, con la excepción del Nasdaq Composite que mostró un ligero avance de 0.31%, ligan- do 3 sesiones al alza.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.25%, rompiendo una racha de 3 sesiones de ga- nancias. A su vez, el S&P 500 mostró una ligera pérdida de solamen- te 0.02 puntos o 0.0003%, luego de 2 sesiones al alza. En Europa, el STOXX 600 re- gistró una pérdida de 0.74%, ca- yendo en 2 de las últimas 3 se- siones. El DAX alemán mostró una caída de 0.61% y el FTSE 100 de Londres cayó 0.46% en la sesión. En México, el IPC de la Bol- sa Mexicana de Valores(BMV) cerró la sesión con una ganan- cia de 0.33%, ligando 2 sesiones de avances, algo que no ocurría desde el 5 y 6 de junio.

Ayer la moneda mexicana logró una ganancia de 0.34%, cotizando alrededor de $18.92 pesos por billete verde

$18.8989 pesos por dólar. La apreciación del peso ocu- rrió a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.15% de acuerdo con el índice ponderado. El dólar recortó sus ganan- cias de la mañana debido a la incertidumbre sobre el paque- te fiscal “The One Big Beautiful Bill” luego de que congresistas republicanos en Estados Uni- dos mencionaron que las ne- gociaciones sobre las deduc-

REDACCIÓN El Horizonte

En medio de la tregua que se dio a la guerra en Medio Orien- te, el peso mexicano logró ga- nancias en la jornada de este miércoles. El peso cerró ayer la sesión con una apreciación de 0.34% cotizando alrededor de $18.92 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de $19.0301 y un mínimo de

IMPULSARÁN PROYECTOS El Banco Mundial aprobó poco más de $1,000 millones de dólares para proyectos de infraestructura

Made with FlippingBook Ebook Creator