EH3902 TAMPS 26JUN2025 WA

ESCENA/31

el horizonte

Jueves 26 de junio de 2025

UN LOGRO MÁS PRESENTA UANL SU VINO 100 % HECHO EN NL La Máxima Casa de Estudios comparte el primer Alere, tinto producido completamente en su bodega; también realiza la premier del vino blanco

lecer su formación y elaborar vi- nos de excelente calidad”, com- partió. El vino Alere de 2024 se ca- racteriza por ser la primera pro- ducción realizada en su totali- dad por la Universidad, desde el cultivo de la uva hasta la fer- mentación, dado que, anterior- mente, parte del proceso se rea- lizaba en Parras, Coahuila. Como resultado, por primera vez se elaboró un vino blanco Chenin Blanc, al que el somme- lier anfitrión de la vendimia, Gui- llermo Ramírez Miranda, descri- bió como ideal para un brindis y para acompañar con bocadillos muy ligeros, como canapés, cro- quetas y quesos frescos. Además, se obtuvo un vino tinto blend de Shiraz y tempra- nillo, del que Ramírez Miranda mencionó que es un produc- to con aromas de frutos negros y no muy ácido, perfecto para acompañar con gastronomía regional mexicana. bívoros son bastante raros de encon- trar”, dijo el profesor Paul Barrett, in- vestigador del Museo de Historia Na- tural de Londres y codirector del estudio, “encontrar un esqueleto prác- ticamente completo en lugar de unos pocos fragmentos de huesos no es co- mún, por lo que son poco conocidos”. Este dinosaurio era de complexión ligera y pesaba aproximadamente lo mismo que un collie, explicó Barrett. Era herbívoro y habría caminado so- bre sus largas patas traseras, lo que sugiere que era un corredor veloz, lo que le permitía escapar rápidamente de los depredadores. El esqueleto se exhibirá en el Mu- seo de Historia Natural a partir de hoy y hasta nuevo aviso.

REDACCIÓN El Horizonte P

ara celebrar la produc- ción de su vino total- mente elaborado en casa, la Universidad Autónoma de Nuevo León realizó la Vendi-

mia UANL 2025 con un progra- ma vinícola, cultural y artístico en su Campus Linares. El evento del Centro de Inves- tigación en Producción Agrope- cuaria (CIPA) contó con la pre- sencia del Rector Santos Guz- mán López, quien pudo recorrer los viñedos y la bodega vinícola para conocer todo el proceso de producción del vino Alere. En esta edición se ofreció la degustación del vino tinto cose- cha 2024 y, por primera vez, de uno blanco. A su vez se ofreció una muestra artística, gastronó- mica y de emprendedurismo re- gional, a cargo de maestros y es- tudiantes de la UANL.

“Esta celebración consolida un modelo universitario que vin- cula la docencia, investigación, ciencia e innovación para impul- sar el desarrollo de esta región y formar profesionales con alto sentido ético, técnico y humano. “Nuestra bodega vinícola, ple- namente operativa, refleja esta visión. En ella se produce el vino universitario Alere, resultado del trabajo conjunto entre es-

tudiantes y docentes, con rigor académico y con práctica profe- sional”, dijo Santos Guzmán. El director del CIPA, Nelson Manzanares Miranda, mencio- nó que la UANL cuenta con un viñedo experimental con casi seis mil plantas y, desde hace dos años, dispone de una bode- ga para la producción de diver- sos vinos, convirtiéndose en un espacio de formación e investi-

gación académica y de vincu- lación con productores regio- nales. “Esta bodega fue inaugurada en el 2023 y tiene como objetivo ser un centro de acopio para los productores de la región, don- de puedan elaborar también su vino, además, es un espacio donde la tecnología de punta y los docentes y estudiantes pue- den realizar investigación, forta-

Existieron dinosaurios del tamaño de un perro

madamente el mismo tamaño que un labrador retriever, con una cola que constituía aproximadamente la mitad de su longitud, según un estu- dio de la Royal Society Open Science. Muchos de sus huesos fueron des- enterrados en la Formación Morrison en Colorado, entre el 2021 y el 2022, pero faltaban su cráneo y partes de su columna vertebral, por lo que los cien- tíficos tenían dudas sobre su longitud. “Estos diminutos dinosaurios her-

REDACCIÓN El Horizonte

Científicos descubrieron una nueva especie de dinosaurio: uno del tama- ño de un perro que vagó por lo que hoy es Estados Unidos, hace unos 150 millones de años, junto a dinosaurios conocidos, como el estegosaurio y el diplodocus. Fue bautizado como el Enigmacur- sor mollyborthwickae y tenía aproxi-

Made with FlippingBook Ebook Creator