Read & Rise Facilitator Guides in English and Spanish

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN Y CONTENIDO

Descripción general del programa Esta Guía del facilitador proporciona instrucciones detalladas que ayudan a impartir lo siguiente: • Una sesión principal: La sesión principal proporciona estrategias fundamentales para la participación de las familias en la lectoescritura. Mediante esta sesión de dos horas, las familias usarán sus tradiciones, idioma y cultura como herramientas valiosas para fortalecer las destrezas de lectoescritura de sus niños/as a través de actividades cotidianas. • Tres sesiones destacadas: Las sesiones destacadas ofrecen una práctica de las estrategias aprendidas por las familias en la sesión principal. Mediante las sesiones destacadas, las familias fortalecerán las estrategias para identificar textos impresos, usar canciones e historias para aumentar la participación en la lectoescritura y activar herramientas para desarrollar bases más sólidas para la lectoescritura en el hogar. • Una celebración al final del programa: En la celebración final, las familias se toman un momento para reflexionar sobre lo que han aprendido y celebran su progreso. Estas celebraciones suelen ser motivadoras, ya que las familias reconocen su capacidad de fomentar el desarrollo de la lectoescritura de sus niños/as, y las escuelas tienen la oportunidad de fortalecer la conexión entre la escuela y el hogar. En conjunto, las sesiones de Conversaciones en familia sobre la lectoescritura crean comunidad a través de la participación, el crecimiento y la celebración de las familias. Formatos y estructura de impartición Leer da poder está diseñado para que el programa pueda impartirse de forma flexible y remota. Todas las sesiones pueden ser impartidas de forma presencial, virtual o híbrida. Cada paso de la implementación se ha estructurado para permitir que las escuelas adapten fácilmente el ritmo en función de las necesidades de las familias con las que trabajan. Al determinar los métodos de impartición, considere las siguientes fortalezas de cada formato: • Sesiones presenciales: Promueven lazos con la comunidad. • Sesiones virtuales: Las videosesiones permiten la asistencia de familias que no pueden asistir en persona y permiten el uso del hogar en la sesión. • Combinación de formatos: ofrecer ambos formatos a la vez aumenta el acceso de la comunidad. El siguiente esquema de sesiones muestra una posible combinación. • Las adaptaciones en cada sesión explican cómo adaptar cada sesión para cada formato.

6 | Leer da poder Conversaciones en familia sobre la lectoescritura

Made with FlippingBook - Online catalogs