parcial 3

1. Serie de talleres "Derechos humanos":

o Contenido: "Los principales tratados internacionales de derechos humanos", desarrollar módulos que cubran la Declaración Universal de Derechos Humanos, pactos internacionales clave (por ejemplo, PIDCP, PIDESC) y derechos temáticos específicos (por ejemplo, derechos de las mujeres, derechos del niño, derechos de las personas con discapacidad). o Formato: Talleres interactivos (de 2 a 3 horas cada uno), impartidos por profesores expertos y oradores invitados de organizaciones de derechos humanos. o Compromiso: incorporar debates, estudios de casos y ejercicios grupales breves. o Integración de encuestas: Encuestas previas y posteriores al taller para evaluar el conocimiento adquirido y los cambios de actitud respecto a los derechos humanos.

2. Cursos/Módulos Electivos de Derechos Humanos:

o Desarrollo: Alentar a los departamentos pertinentes (Derecho, Sociología, Ciencias Políticas, Educación, etc.) a desarrollar o mejorar cursos electivos o módulos específicos centrados en la teoría de los derechos humanos, el derecho internacional y la defensa de sus derechos. o Aplicación práctica: Integrar oportunidades para que los estudiantes participen en investigaciones, simulaciones y proyectos comunitarios relacionados con los derechos humanos.

B. Iniciativas de concientización y promoción:

1. Campaña "Derechos en el punto de mira"

o Enfoque: Dedicar cada mes (o período) a un derecho humano específico o a un conjunto de derechos relacionados.

Actividades:

o

▪ Infografías y carteles: Diseño de materiales visualmente atractivos que destaquen datos clave, estadísticas e historias relacionadas con el derecho elegido. Distribución dentro de la universidad y las redes sociales ▪ Campaña en redes sociales: usar los canales de redes sociales de la universidad para compartir datos diarios, desafíos e historias de

18

Made with FlippingBook - Share PDF online