parcial 3

Conclusiones

➢ Compromiso Legal y Moral: Panamá ha demostrado su adhesión a los principios de derechos humanos al ratificar una amplia gama de tratados internacionales clave, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR), y varias convenciones contra la discriminación, la tortura y sobre los derechos de grupos específicos como mujeres y niños. Esto subraya un reconocimiento de la necesidad de protección en todo Estado democrático y un compromiso con la comunidad internacional. ➢ Incorporación Nacional y Mecanismos de Exigibilidad: Estos tratados no son meros documentos externos; sus principios están incorporados en la Constitución panameña, lo que les otorga fuerza legal dentro del país y permite a los ciudadanos exigir su cumplimiento ante autoridades nacionales. Existen mecanismos como el acceso a la Corte Suprema, la Defensoría del Pueblo y órganos indígenas que facilitan esta exigibilidad, y se han establecido protocolos de seguimiento en áreas críticas como las víctimas de tortura o la discriminación de género y discapacidad. ➢ Panamá ha sentado bases sólidas en la protección de los derechos humanos a través de su marco legal y su compromiso internacional, pero el camino hacia el cumplimiento pleno y efectivo de estos derechos para todas las personas en su territorio es un proceso continuo que requiere atención a las áreas identificadas para su fortalecimiento .

22

Made with FlippingBook - Share PDF online