parcial 3

2. Encuesta de Conciencia sobre Derechos Humanos Fundamentales para Personas No Expertas

I. Introducción

El presente informe tiene como objetivo principal presentar el diseño de una encuesta de conciencia sobre derechos humanos fundamentales, específicamente concebida para personas no expertas. La elaboración de esta herramienta surge de la necesidad de tender un puente entre los complejos marcos jurídicos de los tratados internacionales de derechos humanos y la comprensión general del público. No se busca evaluar el conocimiento legal detallado, sino más bien proporcionar un instrumento práctico y accesible para medir el reconocimiento básico de principios esenciales de dignidad y justicia.

Con esta encuesta buscamos varios objetivos fundamentales:

• Determinar el nivel de reconocimiento que el público en general tiene sobre conceptos clave de derechos humanos. • Identificar áreas específicas donde la comprensión pública de estos derechos pueda ser limitada o inexistente, lo cual es crucial para diseñar futuras iniciativas educativas más efectivas. • Servir como un punto de partida para fomentar el diálogo sobre los derechos humanos, empoderando a los individuos con un conocimiento fundacional que les permita comprender mejor sus propias prerrogativas y las de los demás. El público objetivo de esta encuesta son individuos sin formación jurídica o conocimiento especializado en derechos humanos. Por ello, se ha priorizado el uso de un lenguaje claro, sencillo y cercano, evitando la jerga legal o las formulaciones excesivamente académicas. Las preguntas están diseñadas para conectar con las experiencias cotidianas de las personas y con una comprensión intuitiva de la equidad y la dignidad.

Relevancia y Representatividad de Derechos Clave

Los 10 ítems seleccionados buscan cubrir un amplio espectro de derechos humanos — civiles, políticos, económicos, sociales y culturales— para ofrecer una visión integral, aunque concisa, del marco de los derechos humanos. Esta selección asegura que la encuesta refleje la naturaleza comprensiva de los derechos humanos tal como se consagran en los diversos tratados. Se priorizan aquellos derechos que son fundamentales, que con frecuencia son objeto de violaciones o que son ampliamente debatidos, lo que los hace más pertinentes para una audiencia no experta. Por ejemplo, el derecho a la no discriminación es un principio transversal presente en casi todos los tratados principales, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) , el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) , la Convención

7

Made with FlippingBook - Share PDF online