EH3920 TAMPS 22JUL2025 WA

MARTES 22 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS FINANZAS/19

el horizonte

TIENEN JORNADA DE GANANCIAS Logran Nasdaq y S&P 500 nuevos máximos Ayer el mercado de capitales lograron ganancias. En EUA, el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.38%, ligando 6 sesiones al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 21,077.37 puntos. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.14%, también alcanzando un nuevo máximo histórico de 6,336.08 puntos

COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN ANUAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY VARIACIÓN ANUAL

10.69%

12

4.18%

0.77%

INCREMENTOS MENORES Durante junio aumentó el precio de algunos bienes y servicios esenciales, como el de la leche pasteurizada

0

2020 2024 2025 JUNIO DE CADA AÑO. FUENTE: CENTRO DE IN- VESTIGACIONES ECONÓMICAS (CIE) DE LA FA- CULTAD DE ECONOMÍA DE LA UANL 2022 2021 2023

PRECIOS TIENEN UN ‘LEVE RESPIRO’ Inflación en Nuevo León se desacelera a 4.18%

PROYECCIÓN NACIONAL PARA JULIO: 3.76%

El jueves se publica la inflación de la primera quincena de julio en México y la expectativa es que esta se ubique en 3.76 por ciento. De acuerdo con analistas la inflación general de México mostraría una inflación anual de 3.76% en la primera quincena de julio, después de ubicarse en 4.51% y 4.13% en la primera y segunda quincena de junio, respectivamente. Con esto, se trataría de la menor inflación anual desde la primera quincena de marzo (3.67%), la tercera quincena consecutiva en desacelerarse y la primera quincena en ubicarse en una tasa anual por debajo del 4% después de cuatro quincenas seguidas. Por su parte la inflación subyacente se aceleraría a 4.34%, la mayor desde la segunda quincena de abril del 2024 (4.34%), mientras que la inflación no subyacente se desaceleraría a 1.85%, la menor desde la segunda quincena de noviembre del 2023 (1.45%).

A detalle se informó que durante el mes de junio aumentó el precio de algu- nos bienes y servicios esenciales, como el de la leche pasteurizada, el plátano ta- basco y la barbacoa. Por otro lado, hubo un decremento en el precio de productos que solo se conside- ran en el IPC general, como lo es el mango. Al hablar de grupos de consumo, en alimentos, bebidas y tabaco, se observó un aumento en el precio de la naranja, los huevos de gallina, la barbacoa y la man- zana o perón. En transporte y comunicaciones, des- taca el incremento de precios en la gaso- lina. En vivienda, resalta un aumento en las tarifas de los servicios de agua y drenaje. En muebles, aparatos y accesorios do- mésticos, se observó un aumento en el precio de los blanqueadores. En el grupo de ropa y calzado, se pre- senció un alza de precios en los pantalo- nes de mezclilla para hombre y mujer. “Lo que destacan son incrementos de alimentos, tarifas de agua que presiona- ron al alza y esos son los principales au- mentos que vemos en el periodo”, seña- ló Luna.

Con relación a junio del año pasado, dicho índice fue inferior, ya que en ese entonces se ubicó en 5.4%

había alcanzado en 2022 cuando fue de 10.69 por ciento. Al respecto, Edgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Economía de la UANL, comentó que este menor incre- mento en la inflación ocurre debido a que la economía “se está enfriando”. “En los dos meses anteriores vimos un pequeño repunte y ahora vemos un incremento de menor tasa y esto es por- que la economía se está enfriando, y al momento en que la economía se empie- za a enfriar también la demanda por dife- rentes artículos empieza a caer y eso hace que los precios vean un incremento me- nor al que veíamos. En Nuevo León vemos como se en- fría la economía pero a menor ritmo que la nacional y eso tiene que ver con la in- certidumbre que generan las políticas de Trump y los aranceles que ha impuesto”, explicó en entrevista con El Horizonte

BRENDA GARZA El Horizonte

En el área metropolitana de Monterrey (AMM), los precios han comenzado a ce- der y dar un leve respiro al bolsillo de los regios. Y es que, en el AMM de junio de 2024 a junio de 2025, las familias regias prome- dio enfrentaron una inflación anual gene- ral del 4.18%, según el índice de precios al consumidor (IPC general). Ese porcentaje es el más bajo registra- do para un mes de junio desde el 2020, cuando con la pandemia se ubicó en 0.77 por ciento. Con relación a junio del año pasado, di- cho índice fue inferior ya que en ese en- tonces se ubicó en 5.44 por ciento. De acuerdo con un análisis del Cen- tro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Economía de la UANL, para un mes de junio, el pico más alto se

Made with FlippingBook Ebook Creator