Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea / BENJAMIN FRANKLIN
2/editorial
el horizonte
Martes 22 de julio de 2025
nas va arrancando y el camino le- gislativo es largo y sinuoso. De entrada, los diputados locales no regresan a sesionar hasta el 1 de septiembre, así que cuando muy pronto lo podrán analizar mientras inician las clases, y eso suponiendo –¡suponiendo!– que luego luego le entran al tema y lo aprueban rapi- dito… Cosa no muy factible... Para acabarla, el mismo secreta- rio de Educación, Juan Paura, ya había advertido a El Horizonte que no veía cómo se podría implemen- tar tan pronto, por la falta de uni- dades en los colegios, y que no hay tiempo para oragnizarlo mien- tras andan de vacaciones, así que ahí está otra piedrita en el camino. Y ojo: aunque la intención, según Hernán Villarreal, es que se imple- mente en el ciclo 2025-2026, la ley contempla que las escuelas ten- drán hasta tres meses para armar su plan de transporte escolar -una vez que se apruebe dicha ley-, con ayuda de las autoridades estatales y municipales. Esos tres meses, cuando muy pronto nos llevan hasta diciembre, justo cuando todos en las escuelas andan pensando más en la posada que en el camión escolar. Además, ojo, de aprobarse, cada plantel podrá tener su propio plan, que deberá ser revisado por Movili- dad, Educación y Tránsito… ¡Ufff! Así que, el show apenas empieza, y aunque se cumple el requisito de presentar la iniciativa, el tema va para largo… y para mucho análisis. ¡Agárrese, estimado lector! Que hoy tempranito, a eso de las 9:00 horas, se viene un anuncio bom- ba que tenía años empolvado en el cajón de los pendientes: ¡la interco- nexión vial entre San Pedro y Mon- terrey por la zona de Valle Oriente! El gobernador Samuel García, el alcalde regio Adrián de la Gar- za y el alcalde sampetrino Mauricio Fernández se darán cita en el Pa- lacio Municipal de Monterrey para presentar el calendario y todas las etapas de esta obra de alto calibre que busca conectar el oriente de
ra sí va en serio? Pues todo el ca- mino se pavimentó cuando hace unas semanas el Estado se apun- tó con $200 milloncitos, con lo que los municipios nomás tendrán que completar una parte y no car- gar con todo el costal de dinero… ¡pues así sí! Así que hoy se destapa por fin esta obra largamente esperada... y que, si no hay contratiempos, po- dría cambiarle la cara al tráfico en- tre los dos municipios más pesa- dos del área metropolitana. ¡Zaz! Habrá que estar muy pendientes de un evento que impulsará maña- na miércoles la Secretaría de Eco- nomía del gobierno federal, esa que encabeza Marcelo Ebrard… Y es que capaz que a usted, si es empresario -o al menos, empren- dedor- pueda interesarle… Se trata de la firma de las Reglas de Operación del programa “El Buen Fin” en su edición 2025… ¿Y por qué es interesante?... Pues porque, como le adelantamos en primicia hace unos días, este próxi- mo Buen Fin traerá como ingre- diente especial la promoción de todos los productos que traigan la etiqueta “Hecho en México”… Justamente en este evento se anunciarán las reglas para obtener la certificación de “Hecho en Méxi- co”, que en términos simplistas re- quiere que el producto se haya ela- borado en nuestro país y beneficie al empleo mexicano… La estrategia es parte del Plan México, elaborado para hacerle frente a las nuevas políticas protec- cionistas impulsadas desde EUA, que buscan hacer crecer las inver- siones y las empresas mexicanas… Obviamente, se espera que lo He- cho en México tenga más impul- so en los comercios durante este próximo Buen Fin, que será dado a conocer hasta septiembre, y que se celebrará del 14 al 17 de noviem- bre… ¡A estar atentos, capaz que lo que usted produce califica!
t amaulipas
El mensaje de Nuevo Laredo al mundo
Carmen Lilia lleva a la ONU una historia de alianzas, resultados y cooperación binacional. POR DÉCADAS, LAS CIUDADES FRONTERIZAS han sido vistas como territorios de paso, MARCADOS POR EL COMERCIO, las aduanas y las tensiones migratorias.
ternacional, México ha tenido gran- des ausencias cuando se habla de liderazgo ambiental local. Carmen Lilia no sólo representa a su municipio; representa una nue- va forma de entender la política municipal en México: una que mira más allá de sus límites territoria- les y que no le teme a comparar- se con los grandes modelos inter- nacionales. Por eso su presencia en este foro no es un viaje de relacio- nes públicas: es un reconocimiento tácito a su liderazgo. Hoy, se coloca a Nuevo Lare- do en la conversación internacio- nal no por lo que exporta, sino por lo que está construyendo para su propia gente y para las futuras ge- neraciones. Si entendemos el desa- rrollo sostenible como una apuesta por la dignidad humana y la justicia ambiental, entonces lo que sucede en esta ciudad fronteriza es mu- cho más que política local: es una esperanza replicable. Y ese es, qui- zás, el mensaje más poderoso que llevará a la ONU. A ver, a ver… ¿Van a ser obligato- rios los camiones escolares en los colegios particulares de NL en este regreso a clases, sí o no? Ahí le va… Resulta que ayer el secretario es- tatal de Movilidad, Hernán Villa- rreal, llegó al Congreso muy for- malito a presentar la iniciativa para hacer obligatorio el transporte es- colar en Nuevo León… O sea que el tema SÍ ya se echa a andar… Ah, pero ¡aguas!, no se acelere, querido lector… Que si ya va a ser ley en el próxi- mo ciclo escolar… que si en sep- tiembre ya van a andar los camio- nes escolares por todos lados… pues no. ¡Tranquilos todos! Que esto ape-
participar junto al embajador Héc- tor Vasconcelos, ante un foro que presidió António Guterres, secreta- rio general de la ONU, y Bob Rae, presidente de ECOSOC. En este espacio, México alza la voz no sólo como país, sino desde su frontera más activa y estratégica. Hoy 22 de julio, la alcaldesa to- mará la tribuna de la ONU para ex- poner lo que parece una obviedad, pero que no lo es: que los grandes retos globales, como la sostenibi- lidad del agua, se resuelven desde lo local, con alianzas reales y con voluntad política. Su intervención estará alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (ODS 17), que no habla de eco- logía en abstracto, sino de cómo tejer alianzas efectivas para alcan- zar metas comunes. Detrás de este logro no hay im- provisación. Carmen Lilia recono- ce que el éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la colabora- ción decidida del gobierno fede- ral que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, del gobernador Américo Villarreal Anaya, y de or- ganismos internacionales que han aportado recursos, asesoría técni- ca y validación. Se trata, pues, de una política pú- blica moderna, que entiende que la sustentabilidad no es discurso, sino infraestructura, mediciones y resul- tados. ¿Por qué esto importa? Porque vivimos tiempos en que la políti- ca se juega entre lo simbólico y lo tangible. Y porque en la agenda in-
Pocas veces se las asocia con in- novación, liderazgo ambiental o con el cumplimiento de los gran- des acuerdos internacionales sobre sostenibilidad. Hoy, Nuevo Laredo, bajo el lide- razgo de la alcaldesa Carmen Li- lia Canturosas, comienza a romper ese estigma ante los ojos del mun- do. En el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) de la Organización de las Naciones Unidas, un espacio reservado para quienes marcan pauta en las solu- ciones globales del futuro, México no llegó con discursos huecos, sino con resultados concretos. Y llegó con rostro de mujer. La participación de Carmen Lilia Canturosas es el resultado de una política pública local que ha logra- do convertir uno de los grandes problemas históricos de la frontera norte —el saneamiento del agua— en un ejemplo replicable para otras ciudades del mundo. El Río Bravo ha sido por siglos una herida abierta que separa dos naciones. Pero hoy, gracias a los trabajos impulsados por el gobier- no municipal de Nuevo Laredo en materia de saneamiento, ese río comienza a resignificarse: ya no sólo divide, también une. Su recu- peración ambiental beneficia tan- to a México como a Estados Uni- dos, un hecho que escapa al lugar de las relaciones diplomáticas para convertirse en acción concreta, medible y con impacto binacional. Por ello no es casualidad que Carmen Lilia haya sido invitada a
¡¡Yássas!!
San Pedro con el Cen- tro de la capital… ¡con todo y moño! ¿Y por qué aho-
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,920 Martes 22 de Julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
Made with FlippingBook Ebook Creator