EH3920 TAMPS 22JUL2025 WA

20/FINANZAS

el horizonte

Martes 22 de julio de 2025

COMPLICA SUS OPERACIONES Y CRECIMIENTO Alza en materias primas impacta a industria de NL

También se observó que las EMPRESAS han REALIZADO menos INVERSIONES en maquinaria, equipo y construcción, incluso en NIVELES no vistos desde agosto de 2020

El panorama político se mantuvo como el

principal obstáculo durante siete meses consecutivos aunque reduciendo su proporción de 50% a 36.4% y empatando con una actividad económica débil” CAINTRA NUEVO LEÓN AFECTA INCREMENTO EN PRECIO DE MATERIAS PRIMAS A SECTOR MANUFACTURA (% DE EMPRESAS QUE LO MENCIONARON COMO OBSTÁCULO PARA SU CRECIMIENTO)

EMPLEOS FORMALES EN NUEVO LEÓN Nuevo León concluyó la primera mitad del 2025 con 28,195 puestos formales registrados ante el IMSS

cutivos, aunque reduciendo su pro- porción de 50% a 36.4% de un mes a otro (mayo a junio) y empatando con “una actividad económica dé- bil”, en donde también un 36.4% dijo que esto impactó sus operaciones. Enseguida se ubican “el entorno internacional adverso” y “una me- nor demanda externa”, al ser selec- cionados por más del 33% de los en- cuestados. Otros dos temas que las empre- sas consideraron que complicó su crecimiento fueron la inseguridad con 22.3% y la escasez de personal con un 21.5% de las menciones. Por otra parte se observó que los indicadores de comercio exterior, así como el “número de trabajado- res” fueron los únicos que presenta- ron avances, aunque manteniéndo- se en la zona de contracción. En específico, los indicadores de “exportaciones” e “importaciones” avanzaron y igual forma, el índice de trabajadores también aunque de for- ma más moderada. Por el lado de los precios, el índi- ce de “precios de sus productos” lle- va a una tendencia a la baja desde inicios del año. En este ejercicio también se indi- ca que el número de empresas que realizaron alguna inversión en ma- quinaria, equipo o construcción se redujo de manera considerable a 16% en junio, el nivel más bajo des- de agosto de 2020.

BRENDA GARZA El Horizonte

Un 23.1% de las empresas del sector manufacturero de Nuevo León está enfrentando un alza en el precio de sus principales materias primas y eso está complicando la operación de sus negocios. Este dato es el más alto registra- do de febrero a la fecha, reveló la En- cuesta de Expectativas Económicas de Caintra correspondiente al mes de junio. En ese lapso, el porcentaje de empresas que mencionó ese tema como un obstáculo para su creci- miento fue de 21.8%, mientras que en mayo un 19.6% se pronunció en ese sentido. En el desglose, el organismo ex- plica que esto a su vez ha provoca- do que la mayoría de los indicado- res mostraran un retroceso respec- to al mes anterior. Los indicadores que presentaron mayores caídas fueron: “nuevos pe- didos”, “volumen físico de produc- ción” y “capacidad utilizada”. De he- cho, los dos primeros indicadores se encuentran en su nivel más bajo desde julio de 2020. En el caso de otros de los facto- res que obstaculizan el desempe- ño de las empresas, la encuesta de la Caintra refiere que el “panorama político” se mantuvo como el princi- pal obstáculo por siete meses conse-

‘Sufren’ empresas micro con mayor pérdida de empleo

EL DATO

21.8%

FEBRERO

REDACCIÓN El Horizonte

19.7 17.7 19.6

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

y San Nicolás fueron los que padecieron las peo- res bajas de trabajadores, -2,308, -1,172 y -1,563, res- pectivamente. Al respecto, Cecilia Carrillo, directora de Co- parmex Nuevo León, destacó que las micro empresas son especial- mente sensibles a los cambios en el entorno económico y regulatorio. “Sin acompañamiento y políticas públicas ade- cuadas, difícilmente po- drán sostener el empleo que generan, afirmó . A esto se suma la in- certidumbre que enfren- tan las empresas ante posibles cambios en la legislación laboral, como la reducción de la jorna- da laboral, lo que podría frenar decisiones de in- versión y generación de empleo, advirtió. Por ello añadió que es fundamental que las empresas en la entidad cuenten con certidum- bre jurídica y económica para seguir creando em- pleos y un mayor creci- miento. Un análisis de la Coparmex arroja que las compañías que emplean de 1 a 5 trabajadores registraron una baja neta de -1,962 trabajadores en el estado durante el primer semestre del año.

En el primer semestre del año, las empresas de tamaño micro son las que padecieron la ma- yor pérdida de empleos formales en el estado. Un análisis realizado por la Coparmex Nuevo León, con datos de Data Nuevo León y del Insti- tuto Mexicano del Segu- ro Social (IMSS) advier- te que las empresas que emplean de 1 a 5 traba- jadores registraron una baja neta de -1,962 traba- jadores en el estado, en tanto que las que ocupan de 251 a 500 la disminu- ción fue de -1,436 en ese mismo periodo. Nuevo León concluyó la primera mitad del año con 28,195 nuevos pues- tos de trabajo, esa cifra es apenas la mitad de los creados en el mismo pe- riodo del 2024. Por tamaño de em- presa dijo que además preocupa que “en junio las empresas de tamaño micro y las grandes que ocupan de 251 a 500 tra- bajadores y las que em- plean a más de 1,000 en Nuevo León registraron bajas mensuales”. Por municipio, en el primer semestre, un to- tal de 23 fueron los que registraron una baja neta de trabajadores. Entre los del Área Me- tropolitana Escobedo, mencionó que San Pedro

23.1

FUENTE: CAINTRA NUEVO LEÓN

Durante este año incluso ese por- centaje siempre se había mantenido por encima del 20 por ciento. De acuerdo con expertos, la dis- minución en los niveles de inver- sión de las empresas del sector ma- nufacturero del estado puede estar relacionada con las noticias e incer- tidumbre que se ha generado sobre el tema de aranceles para México y en donde aún existen muchas du- das sobre su implementación, oca- sionando que algunas compañías moderen o reduzcan sus inversio- nes en el estado o el país.

LA MAYORÍA EN RETROCESO La mayoría de los indicadores del sector manufacturero del estado reporta un retraso respecto al mes anterior

Made with FlippingBook Ebook Creator