22/FINANZAS
el horizonte
Martes 22 de julio de 2025
Analiza México sanciones a pollo y cerdo de EUA
REDACCIÓN El Horizonte
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno está analizando imponer sanciones a las exportaciones de pollo y pierna de cerdo procedentes de Estados Unidos, esto tras el impuesto al jitomate mexicano de 17%, fijado por la administración de Donald Trump. Dijo que se trataría de cuotas compen- satorias a exportaciones derivado de in- vestigaciones antidumping. En su conferencia mañanera, la man- dataria federal señaló que aunque México busca diálogo y no confrontación con Es- tados Unidos, esa posibilidad está vigente. “Todo está a revisión, obviamente no- sotros no queremos entrar en ninguna confrontación con el gobierno Estados Unidos, no le conviene a nadie, tenemos que ser responsables en eso. También queremos que ellos respeten a México. Mi tarea fundamental como presiden- ta es proteger al pueblo de México y a nuestra nación, y se buscan las mejores decisiones para avanzar”, resaltó. A pregunta expresa sobre este tema, Sheinbaum respondió: “Sí, todo se está analizando, sí”, respondió. Aunado a ello dijo que esta sema- na se presentarán las opciones para la
Stellantis advierte pérdidas de $2,700 millones de dólares IMPACTAN ARANCELES Reporta resultados negativos en el primer semestre de 2025 debido a aranceles impuestos por Estados Unidos y algunos cargos elevados
comercialización del tomate, así como para los ganaderos, pues aseguró que lo importante es fortalecer el mercado interno. “Es muy importante fortalecer, en todo caso, la producción de carne de nuestro país para el mercado interno, igual con el jitomate, pues el jitomate es de exportación y no podríamos con- sumir todo el jitomate que se exporta”, apuntó. BUSCARÁ DIÁLOGO La mandataria federal señaló que aunque México busca diálogo y no confrontación con Estados Unidos, esa posibilidad está vigente
plementación de su plan de respuesta. El fabricante de automóviles presen- tó cifras financieras preliminares el lunes tras suspender sus previsiones financieras en abril debido a los aranceles de Trump. También detuvo la producción en plantas de Canadá y México en respuesta a un im- puesto del 25 % sobre los automóviles im- portados. Stellantis, creada en 2021 tras la fusión de la francesa PSA Peugeot con el fabrican- te italo-estadounidense Fiat Chrysler Auto- mobiles, es el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo.
REDACCIÓN El Horizonte
Stellantis, fabricante de los vehículos Jeep y Ram, dice que sus estimaciones preli- minares muestran una pérdida neta de $2,680 millones de dólares en el primer se- mestre del año debido a los aranceles es- tadounidenses y algunos cargos elevados. El fabricante de automóviles anticipa un impacto de alrededor de $300 millo- nes de euros por aranceles netos incurri- dos, y también espera pérdidas de produc- ción planificadas relacionadas con la im-
Durante mi vida —que no es poca— me ha gustado seguir DEPORTES por temporadas. No soy FANÁTICO de un solo deporte; en realidad, lo soy de ver a MEXICANOS COMPETIR en las más altas esferas. H e visto juegos del Toro de Et- chohuaquila, Fernando Valen- zuela (¿ves?, te dije que no era poca mi edad), la primera ca- well, reconocido escritor, quien plantea que el éxito extraordinario no ocurre solo por talento individual, sino por una com- binación de cinco factores clave: • La regla de las 10,000 horas (práctica deliberada): Cuando la cima deja de ser un milagro: el caso Isaac del Toro
COLUMNA
CRECE O MUERE. VENTAS CON ESTRATEGIA POR ALBERTO CÁRDENAS
• Las oportunidades únicas (circunstan- cias que abren puertas): Fue reclutado por el equipo mexicano A.R. Monex a los 19 años, y de ahí saltó al UAE Emirates —el “Real Madrid” del ciclis- mo— a los 21. Las ventanas se abrieron… y él estaba listo. • El significado del trabajo (conexión emocional con lo que se hace): Isaac no corre solo para ganar. Lo hace con pasión. Declaraciones como “Hice todo lo que pude, di todo lo que tenía, no tengo nada de qué culparme” o “Nunca me doy por vencido” —esta última muy al estilo de Checo Pérez— muestran que su esfuerzo nace de algo profundo, no de la vanidad ni de la presión. • • • “En Italia, Del Toro se convirtió en el ciclista más joven en ganar más etapas seguidas desde Fausto Coppi, en 1940” • • •
Cuando los elementos se alinean Isaac del Toro no es solo un ciclista ex- cepcional. Demuestra que, cuando prác- tica, el entorno, el contexto familiar, las oportunidades y el sentido del trabajo se alinean, el éxito deja de parecer milagro y se vuelve consecuencia. Lo mismo ocurrió con Valenzuela, Lla- mas, Hugo, Lorena, Julio César o Checo: es una fórmula andante. La encarnación de cómo el talento, por sí solo, no alcan- za… pero, multiplicado por las condicio- nes correctas, puede llegar muy lejos. Y eso no aplica solo en el ciclismo. Que nos inspire… a actuar ¿Y si dejáramos de esperar milagros y empezáramos a diseñar condiciones? ¿Qué pasaría si empezáramos a culti- var estos cinco factores en nuestros hijos, nuestras organizaciones o nosotros mis- mos? El éxito dejaría de ser una excep- ción. Y, como Isaac, podríamos comen- zar a conquistar cimas que antes parecían imposibles. www.salexperts.com Facebook: @Salexperts, @ACAldrete. LinkedIn: Alberto Cárdenas Aldrete
nasta de un mexicano en la NBA con Ho- racio Llamas (fue una odisea conseguirlo), a Hugo Sánchez, Lorena Ochoa y Julio César Chávez, y al de moda, Checo Pérez (desde Sauber, 2011), a quien esperamos ver de nuevo en 2026. Hoy, un mexicano destaca en ciclis- mo: Isaac del Toro, subcampeón del Giro de Italia y ganador del Tour de Austria. En Italia, Del Toro se convirtió en el ciclis- ta más joven en ganar más etapas segui- das desde Fausto Coppi, en 1940. Tam- bién es el segundo participante más joven en la historia en terminar en el podio de la clasificación general, solo superado por el propio Coppi. No es solo un buen resulta- do. Es espectacular. ¿Qué explica su éxito? ¿Cómo es posible que un joven mexica- no destaque en un deporte con tan poca tradición nacional como el ciclismo de ruta? Aquí vale la pena aplicar la teoría de Outliers (fuera de serie) de Malcolm Glad-
Isaac comenzó a los 4 años. Si entrenó 20 horas semanales durante 10 años, acu- muló las 10,000 horas que, según Glad- well, se necesitan para alcanzar la maes- tría. • El contexto cultural (valores que mol- dean el esfuerzo): Su padre fue ciclista, y su hermano ma- yor también lo acompañó en sus inicios. El deporte no fue una ocurrencia: fue par- te de su cultura familiar. • La fecha y lugar de nacimiento (efec- tos del entorno): Nació en Ensenada, un lugar con mon- tañas ideales para entrenar, como el Pica- cho del Diablo (3,000 metros de altitud). No es casualidad que, al analizar el por- centaje de victorias en etapas de monta- ña del Tour de Francia, predominen ciclis- tas nacidos en países con geografía simi- lar: Eslovenia, Suiza, Colombia, Italia…
ALBERTO CÁRDENAS ALDRETE: Hace 19 años funda la firma de consultoría Salexperts, que ha ayudado a más de 200 empresas de 8 países en Latinoamérica a crecer. Ha desarrollado modelos estratégicos comerciales que comparte a través de artículos, conferencias y su libro CRECE O MUERE, que hoy conforman la metodología pro- pia de la firma. Participa en varios consejos de administración y en fundaciones sin fines de lucro como Ser Filán- tropo, Comunidar y Comunalia.
Made with FlippingBook Ebook Creator