Comercio al Detalle CEDA Abril 2025

📢 ¡Descubre las promociones de este mes en la Revista Comercio al Detalle CEDA! Hola Amigo Tendero, Te invitamos a conocer la Revista Comercio al Detalle CEDA, diseñada especialmente para los tenderos tradicionales como tú. En cada edición, encontrarás los últimos lanzamientos y promociones exclusivas de las principales marcas, disponibles con tu abarrotera de preferencia dentro de la Central de Abastos de Iztapalapa. 📥 Mantente actualizado cada mes. Consulta y descarga la revista de manera rápida y sencilla. 🌐 Solo haz clic aquí: www.comercioaldetalle.mx Si tienes alguna pregunta o requieres más información, no dudes en contactarnos. ¡Que tengas un excelente día y mucho éxito en tu negocio! Saludos cordiales,

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 1

2 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

E speciales

nente los mensajes recibidos de los adultos, especialmente de nuestros padres. Estas experiencias, tanto positivas como negativas, nos acompañan hasta la adultez. A menudo, el niño interior sigue dentro de nosotros, marcado por carencias afectivas , limitaciones o traumas, y con dificultades para expre- sar emociones naturales como alegría, tristeza o enojo. Si un niño no puede expresar sus sen- timientos, estos quedan reprimidos y pueden manifestarse en la adultez de forma negativa, afectando el compor- tamiento y las relaciones. Un niño interior dañado sabotea las relaciones, creencias y el desarrollo profesional del adulto , interfiriendo en su seguridad, progreso y bienestar. Si al niño interior no se le satisfacen sus necesidades de amor, atención y expresión, estos sentimientos reprimi- dos continúan afectando al adulto. Al madurar, podemos darnos cuen- ta de estos sufrimientos y frustra- ciones , pero cuando no entendemos su origen, los mismos patrones se re- piten, perpetuando el dolor. El comportamiento de las personas está condicionado por las motiva- ciones adquiridas desde la infancia, por lo que comprender este pro- ceso es clave para sanar las heridas emocionales y romper el ciclo de su- frimiento .

niño interior E ntendiendo a nuestro

T odos llevamos en nuestro subcon- sciente las experiencias de distintas etapas de nuestra vida, influyendo en nuestras actividades diarias. Los psicólogos aseguran que la etapa más cru- cial es la que va desde el nacimiento hasta los siete años, donde se graban de forma perma- por : A driana R ojas

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3

E ditorial

DIRECTORIO: Presidente: Luis Montoya Correa Relaciones Corporativas: Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General: Mario Alberto Montoya Álvarez Dirección Editorial: Juan José Ceballos Sánchez Dirección Jurídica: Lic. Jesús Ortíz Núñez Despacho Creativo: elmarco@elmarco.mx Contacto:

en tu negocio E l éxito A migas y amigos detallistas, nunca me voy a cansar de recordarles que el éxito depende en un 70% de las ac- titudes con las que respondemos a las diferentes situa- ciones, y tan sólo en un 30% de las habilidades y cono- cimientos que tenemos. Actualmente, en muchas escuelas de negocios, le están dando más importancia a la formación de actitudes, comportamientos y creencias personales, con el fin de que, a sus estudiantes les vaya mejor en su vida. Piensen que, las actitudes son como las actuaciones que desem- peñan los artistas; dependiendo del papel, es la actuación que se debe desempeñar en cada obra.

contacto@comercioaldetalle.mx Ventas publicidad: (33) 3496 7933 Ginna Montoya ginna.montoya@comercioaldetalle.mx Daniela Montoya daniela.montoya@comercioaldetalle.mx Luis Montoya Lmontoya@comercioaldetalle.mx Erick Montoya erick.montoya@comercioaldetalle.mx Óscar Casas oscar.casas@comercioaldetalle.mx Envío de anuncios: anuncios@comercioaldetalle.mx mario.montoya@comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE CEDA Revista editada mensualmente por EMPRENDE MEDIOS, S.A. Edición 95, abril 2025. Certificado de Licitud de Titulo y Conte- nido número 17224 de fecha 05 de diciembre de 2018. Reser- va: 04-2021-081019064200-102 Al uso exclusivo COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE CEDA, otrorgada por el INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR, SECRETARÍA DE CULTU- RA Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. El Comercio Tradicional al Detalle CEDA , es un medio de co- municación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisi- ción de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autorizaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban conte- ner los anuncios contenidos en los espacios publicitarios de la revista son de la exclusiva responsabilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocio- nados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsa- bilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El con- tenido de los anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquie- tud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artículos editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la respon- sabilidad y riesgo de los lectores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes consultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existen- te relacionada con los mismos. El Comercio Tradicional al Detalle CEDA , ni ninguno de sus empleados o colaboradores asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista. El Comercio Tradicional al Detalle CEDA , Domicilio de la publicacion: Emperador 139 Colonia Real Providencia, León, Guanajuato. Impresa en México por Lyon AG, S.A. de C.V.; Hie- rro número 5, colonia Esfuerzo Nacional, Ecatepec de Morelos, México, código postal 55320; teléfono 551702 5634. Distribui- da por Asociación de Carretilleros de la Central de Abastos de Iztapalapa. Avenida Principal IJ número 5 Sur A, Interior Central de Abastos, delegación Iztapalapa, CDMX. Todos los derechos reservados , por Emprende Medios, S.A. , 2013. Prohibida la re- producción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opiniones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. Emprende Medios, S.A. inves- tiga la seriedad de sus anunciantes, sin responsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.

¿Cómo lograrás tener mejores actitudes?

• Pon atención en las actitudes que tomas para cada situación; ¿crees que es la correcta? ¿crees que te llevará a conseguir lo que quieres? Por ejemplo, piensa que un “por favor” abre más puertas que una simple orden; que una sonrisa o un “gracias” crea mejores relaciones. • Observa con valentía cada una de tus actitudes, sobre todo de aquellas que tienen que ver directamente con el éxito de tu nego- cio y con el desarrollo de tu familia. • Si quieres adoptar una nueva y mejor actitud ante ciertas tareas, relaciones o ante la vida misma, ensaya, ensaya y ensaya, hasta que te salga y la puedas poner en práctica en los momentos re- queridos. Los seres humanos tenemos la capacidad de cambiar cualquier actitud negativa . Si decides cambiar alguna actitud, empieza cambiando el punto de vista que tengas de algunas personas, co- sas, acciones, hechos, etc.

comercio.al.detalle.mx comercioaldetalle

comercioaldetalle.mx

Reciban un afectuoso saludo.

4 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

I mpulsando mi negocio

¿ Qué actitudes tenemos en nuestro negocio, con nuestros clientes, nuestra familia y ante los problemas? Según los especialistas, existen tres tipos de ac- titudes generales, positiva, neutral y negativa. por : M ario M ontoya N uestras actitudes nos definen

os a algo o a alguien, y que dependen mucho de la forma interna de ser de cada persona, de las circunstancias en las que se envcuentre, de su pre- paración y entrenamiento y hasta de la genética . Es de todos conocida la historia del presidente de una empresa construc- tora que fue un día a visitar una de sus obras y entrevistó a tres albañiles. Los entrevistados estaban haciendo lo mismo, y la pregunta fue la misma para los tres: ¿y tú que estás haciendo? El primero de ellos contestó amarga- mente “estoy pegando ladrillos”; el segundo, más alegre, respondió “es- toy levantando un muro, no es muy agradable este trabajo, pero algún día llegaré a ser supervisor”. El último interrogado, muy alegre y con una visión más amplia dijo: “estoy haciendo un edificio que albergará a muchas familias; algún día yo también tendré mi propio departamento”. Este ejemplo ilustra muy bien las difer- entes actitudes y perspectivas que tenemos los seres humanos respecto a las situaciones que vivimos. Tres actitudes diferentes ante un mismo estímulo . El trabajo, el lugar y la pregunta fueron los mismos.

Ya en la práctica actuamos según el lugar y las diversas circunstancias, con actitudes más específicas derivadas de estas tres.

Las

actitudes, son la for- ma en que re-

spon- dem-

6 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 7

I mpulsando mi negocio

Pero si todas ven cada lado, podrán darle la razón a los demás cuando de- scriban lo que vieron por separado. La opinión global proporciona una visión completa. Se requiere flexibilidad para poder ver las cosas como las ven otras personas; esto requiere pensamientos diferente; para ello podemos aplicar el uso im- aginativo de un sombrero de color diferente para cada uno y cambiarlos cuando sea conveniente o necesario. Esta metodología elimina las discu- siones y confrontaciones al tratar de demostrar que el que opina diferente está mal, porque se ponen en paralelo todas las opiniones y puntos de vista, entendiendo y comprendiendo la razón de los enfoques diferentes. El objetivo es que, en un equipo de trabajo todos puedan ver las cosas como las ven los demás ; esto elimina la lucha de egos que obstaculiza las soluciones y el crecimiento. Esto puede hacerse individualmente cuando de momento no se cuenta con opiniones de otras personas.

por : G eorge M éndez S eis tipos de pensamiento en las decisiones

E xisten seis tipos de pensamientos que debemos tomar en cuenta cuando se trata de tomar decisiones personales, familiares o de negocios. Cada pensamiento tiene enfoques diferentes de una misma situación o caso. Es como cuando vari- as personas van juntas a una agencia a ver un auto nuevo: uno se pone al frente, otro atrás y los otros en cada lateral; cada uno lo describirá de manera diferente.

Cada pensamiento tiene un enfoque diferente de una misma situación o caso.

8 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 9

I mpulsando mi negocio

tipo de pensamiento C aracterísticas de cada

1 .- Blanco: Como una hoja de pa- pel. Representa la objetividad. • Sólo maneja información fría: datos. Es neutral y no hace inter- pretaciones. • Su éxito dependerá de lo confiable de su información, de que la conozca bien y sepa cómo obtenerla. 2.- Rojo: Como la sangre. Representa la pasión . • Maneja los sentimientos y emociones, los gustos y la intuición. • Su éxito depende de la interpretación de la intuición y del manejo de los sen- timientos. 3.- Negro: Como la noche. Representa la crítica. • Es el que plantea los obstáculos y ries- gos. Es el más impopular, pero a veces el más importante. • Su éxito depende de que se base en la lógica y no en su ego. por : G eorge M éndez

4.- Amarillo: Como el sol. Representa el optimismo. • Ve las oportunidades, los beneficios y lo positivo de las cosas y sucesos. • Su éxito depende de que se base en el razonamiento. 5.- Verde: La vegetación. Representa el crecimiento. • Es la creatividad, la imaginación, las nuevas ideas y las mejoras. Soluciona las objeciones del sombrero negro. • Su éxito depende de lo “aterrizable” de sus propuestas. 6.- Azul: El cielo despejado. Representa la visión. • Es el que observa todo y analiza fría- mente las opciones para llegar a una conclusión, es el que decide. • Su éxito depende de su campo de vi- sión y del valor que le dé a cada pensa- miento.

F uente : E dward D e B ono ; S eis sombreros para pensar , E dit . PAIDÓS

10 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 11

E speciales

¿ crees en la suerte ? Y tú ,

L a suerte es como cualquier pare- ja a la que queremos conquistar. Para conseguir una pareja, te- nemos que poner nuestra atención en ella, acercarnos, sonreírle, hablarle bonito. Igual sucede con la suerte, pero lo bueno es que ésta no se fija si quien la pretende es alto, rico, guapo, o si es bonita o simpática. La suerte reparte su atención y sus bondades en quienes se valoran a sí mismas(os), en las personas que sa- por : R oger M artínez

ben lo que quieren y están preparadas mentalmente y con los conocimientos suficientes para lo que buscan. La suerte tiene su propia energía, es una entidad que existe, y aunque tam- bién es caprichosa y desconcertante, podemos atraerla. Ésta no te será fiel, pero no te preocu- pes ni te empieces a encelar de ella, “tiene para todos”. La suerte tiene inteligencia propia, y es muy exigente; sabe muy bien que, si no sientes un aprecio por ti mismo, será difícil que se acerque a ti.

Si ve ese aprecio, se portará bien con- tigo; energéticamente te complacerá con caricias, atenciones y “apapachos”. Para tener éxito con ella, es convenien- te arreglarse y prepararse en todos los sentidos. La suerte es la acompañante de cono- cimientos, habilidades y actitudes bien encaminadas. ¡Aprovéchala!

Tú, en lo personal ¿qué tanta suerte tienes o quieres tener?

Haz tu propio esfuerzo para tenerla de tu lado, sólo es cuestión de actitud. Si no logras conquistarla, hazla tu amiga, o por lo menos una buena vecina.

12 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 13

E ntre mujeres

manda (1) L a naturaleza

L a naturaleza nos pone muchos ejemplos de que ellas son las que mandan, dominan, llevan la batuta, tienen poder y todos las respetan. No pretendo compararnos con anima- les , pero ¿por qué las mujeres no pode- mos parecernos un poco o un mucho a algunas hembras como las que men- ciono en este artículo; después de todo, pertenecemos al mismo reino animal. • Entre los Leones, por ejemplo, las hem- bras son las que llevan la comida a la familia, ellas son las que acechan y ma- tan a las presas, “y no el temido rey de la selva”. por : P aty V ega

además, en conjunto están al cuidado de las crías. “Las hembras mantienen a la manada unida y del mismo linaje por generaciones, mientras que el león pue- de ser sustituido por otro más fuerte”.

“El macho usa la corona, pero ellas son quienes mandan en el grupo”.

Aunque los machos son los que realizan las peleas territoriales, ellas son capaces de enfrentar y ahuyentar a machos no deseados. • Otro caso es el de las abejas y las hor- migas, que tienen sistemas matriarcales parecidos y donde hay una reina que lidera todo un verdadero ejército de operarias que trabajan juntas para ali- mentarla y mantener la unión. En estos grupos existen pocos machos y éstos sólo tienen funciones reproductivas.

Ellas mantienen una sociedad matriar- cal y todo funciona bien en sus grupos;

14 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 15

E ntre mujeres

manda (2) L a naturaleza

•O tro caso más es el de las hienas, donde las hem- bras son físicamente más grandes y mucho más agresivas que los machos. En cada grupo también hay una matriarca, y en los banquetes ellas son quienes se ali- mentan primero y nadie de su manada puede protestar; aquí los machos no consiguen comer lo suficiente, quizá por eso son físicamente menores. • El caso de los elefantes es de los más conocidos después del de los leones. Estos animalotes están calificados por los especialistas como un ejemplo ad- mirable de sociedad matriarcal. por : P aty V ega

Los elefantes son considerados por los especialistas como seres altamente so- ciales e inteligentes. En una manada la matriarca no es la hembra más grande o fuerte, sino la de mayor edad, pues ésta es la de más experiencia para encontrar agua en los períodos de sequía. Esto es para pensarse; en la naturaleza de las mujeres hay muchas cualidades, y muchas veces, mejores que las de los hombres: las mujeres vivimos más años que ellos; sabemos ser madres y padres, mejores que ellos ; en la tercera parte de los hogares de México las mu- jeres son cabeza de familia, y hay más.

F uentes : worldanimalprotection . cr / O rganización M undial de la S alud

16 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 17

E speciales

Las niñas y los niños nos dan a los padres la oportunidad de sentirnos importantes, completos y hasta po- derosos. Estos sentimientos nos hacen más maduros, responsables y nos ofre- cen la oportunidad de practicar nues- tro liderazgo. Cada día, conforme van creciendo, se van pareciendo más a nosotros. Sin darnos cuenta, para bien o para mal, somos o hemos sido modelo para ellos , aprenden nuestro modo de ver las cosas, de actuar, del tono con que hablamos, nuestro vocabulario, etc.; son una parte de nosotros, una exten- sión y un complemento. La época que estamos viviendo se hace más difícil para los niños, ello im- plica la gran responsabilidad para los padres por guiarlos, estar cerca, jugar y platicar mucho con ellos. La vida nos exige, que con el instinto y el amor podamos protegerlos, alimen- tarlos, educarlos y guiarlos, dándoles ejemplos de lo que está bien y de lo que está mal. En esta tarea, el proceso educativo dentro del entorno familiar requiere de dos aspectos muy importantes: la disciplina y el amor; “Amor con Disci- plina”, siempre juntos , cada uno en su debida proporción.

por : JJ C eballos niños y niñas L a importancia de

E ste mensaje está dirigido a los padres: Los niños significan la expresión máxima de la naturaleza, la forma en que Dios da continuidad al ciclo de la vida. Niña o niño, lo que nos haya tocado, son un rega- lo de la vida, de Dios mismo, regalos que hemos recibido como merecimiento y como responsabi- lidad.

Regalos que hemos recibido como merecimiento y como responsabilidad.

18 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 19

20 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 21

22 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

E speciales

correcta (1) la alimentación

T anto nuestra salud como nuestro desempeño en los negocios y en la vida per- sonal, dependen mucho de nuestra alimentación. Incluso la forma como nos vemos y nos ven los demás, depende fuertemente del tipo de alimentos que ingerimos, de su calidad y su cantidad. Alimentación no es lo mismo que nutrición. La mayoría de los mexica- nos comemos por gusto más que por conciencia o conveniencia, y eso des- cuida nuestra salud pudiendo provo- carnos serias enfermedades. Sabemos de muchos casos en que, el descuido en la alimentación ha condu- cido a enfermedades caras y peligrosas. De nuestros padres pudimos heredar algunas enfermedades, pero por des- cuido nosotros podemos contribuir a que detonen con el tiempo. por : D óctor L ois

No se puede alimentar igual a un albañil, quien necesita muchos carbohidratos porque su trabajo es físico básicamen- te, que a un ejecutivo que está muchas horas sentado y que usa más su cerebro. También sería diferente la alimenta- ción del detallista de una tienda de abarrotes, que hace funciones tanto físicas como mentales .

El albañil quema mucha energía, nece- sita abastecerse de una buena canti- dad de carbohidratos. Si el ejecutivo ingiere las mismas can- tidades que un albañil, tendrá sobre- peso o gordura; esta persona requiere más frutas y verduras y menos tacos, tortas y tamales.

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 23

24 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 25

E speciales

Las personas con mucho estrés o con un temperamento irritable requieren ingerir alimentos que contengan fuer- tes cantidades de vitaminas y minera- les. La calidad de los alimentos también es un aspecto que hay que cuidar mu- cho; en épocas de calor aumentan las infecciones y hay que tener cuidado principalmente con lo que ingieren los niños. Si a todo lo anterior todavía le aumen- tamos la deficiencia en los nutrientes de diferentes alimentos, veremos la gran necesidad que tenemos de cuidar lo que comemos. A manera de ejemplo, sabemos que el desgaste de las tierras en algunas regiones del país ha provocado que algunos vegetales disminuyan su dosis de ácido fólico, cuya deficiencia llega a provocar discapacidades en muchos infantes. No estamos tomando los nutrientes que requerimos en forma personal y específica . Estas deficiencias justifican la necesidad de ingerir suplementos alimenticios. Para estar en condición de desem- peñar bien nuestras tareas diarias, debemos sentirnos física y mental- mente saludables, debemos hacer nuestra propia pirámide alimenticia.

S i hablamos de cantidad, tipo de comidas y calidad de las mismas, un adulto de 55 años no puede comer lo mismo que un joven de 18. El metabolismo de cada uno es diferente. Las personas que practican algún deporte o ha- cen ejercicio periódicamente metabolizan más rápidamente sus alimentos. por : D óctor L ois correcta (2) L a alimentación

Quienes hacen ejercicio regular, metabolizan más rápido sus alimentos.

26 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 27

28 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 29

E speciales

1.- La falta de gratitud: Aunque no hayamos logrado u obte- nido todo lo que hemos deseado, de- bemos dar gracias por lo que sí hemos logrado y tenemos. Cuando empezamos a enfocar nuestra energía en lo que sí tenemos, eso se va haciendo más grande; en vez de que- jarnos por lo que no tenemos, veamos la vida desde otra perspectiva: agra- dezcamos.

Y a ti, ¿qué es lo que te hace sentir agradecida(o)?

La gratitud nos calma y, dando gracias nos ponemos en el camino de lograr mejores cosas. 2.- No saber perdonar: Sin darnos cuenta, venimos cargan- do una bolsa llena de resentimientos, arrepentimientos, frustraciones y fra- casos; si tú tienes algunos de éstos, libérate de ellos, “ve y échalos a la ba- sura”, mentalmente.

¿Q ué nos impide

on múltiples las razones las que, según los expertos, nos impiden ser felices. ser felices ? De todas las que mencionan hay dos en las que siempre coinciden; éstas son aspectos bá- sicos que no hemos sabido aprovechar; tan sutiles y engañosos que muchas veces los pasamos des- apercibidos. Me refiero a: por : JJ C eballos

Hay dos razones principales, básicas y sutiles, que nos impiden ser felices. S

Y tú, ¿qué tendrías que perdonar?

Perdona todo; tienes que estar en paz contigo mismo y con los demás. Per- dona el pasado. Conclusión: La felicidad es una con- quista personal. Puedes lograrla dentro de ti; quita los estorbos que te impiden creer en ti. Muchas veces, es el ego el que nos impide agradecer y perdonar; ¡¡bájale a tu ego!!

30 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 31

E speciales

para ser rico C ómo relacionarte con el dinero

1 .- Cultiva una mentalidad po- sitiva hacia el dinero. En lugar de verlo como algo negativo o problemático, concédele el valor adecuado y considera el dinero como una herramienta para alcanzar tus objetivos. 2.- No dependas únicamente de una fuente de ingresos. Explora oportuni- dades para diversificar tus fuentes de ingresos, como emprender proyectos adicionales o invertir en activos que generen ingresos pasivos. por : M ente M illonaria

3.- Sé consciente de que la inversión y el emprendimiento conllevan cier- tos riesgos. Aprende a evaluar y tomar riesgos calculados en lugar de evitar- los por completo. El miedo al riesgo puede limitar tus oportunidades de crecimiento financiero. 4.- Conecta con personas financiera- mente exitosas. Aprende de sus expe- riencias, busca mentores y mantente actualizado sobre las tendencias eco- nómicas y las oportunidades de inver- sión.

y malas. Las deudas que generan va- lor, como la educación o la inversión en bienes raíces, pueden ser estratégi- cas. Sin embargo, evita deudas innece- sarias que te lleven a pagar intereses elevados. 6 .- Cuida tu salud y bienestar: La salud física y mental influye en tu capacidad para trabajar, tomar decisiones y man- tener un enfoque a largo plazo. Invierte en tu salud para asegurar un rendimien- to óptimo en todos los aspectos de tu vida, incluidos los financieros. La riqueza no sólo se trata de acumular dinero, sino también de lograr un equi- librio entre la salud, las relaciones y la calidad de vida en general.

5. Evita deudas innecesarias: Apren- de a diferenciar entre deudas buenas

32 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 33

E speciales

por el universo N uestro eterno viaje

¿ Por qué no sentimos el movimiento de la tierra cuando se desplaza alrededor del sol o cuando se mueve sobre su propio eje? Es curioso, nuestro planeta se mueve como un trompo; si alguna vez lo has visto jugar o tú mismo lo has jugado, te habrás dado cuenta de que, cuando lo lanzas gira alrede- dor de sí mismo, y su mismo movimiento lo mueve sobre el terreno donde se encuentra. Pero, lo más curioso es saber que estamos via- jando en el espacio, ¡sí!; vamos como en una nave espacial, en un recorrido que lleva miles de millones de años y que aún le falta toda una eternidad. por : JJ C eballos

y automática: energía propia para moverse, oxígeno, una atmósfera que nos protege contra la radiación y contra objetos invaso- res del espacio, pero, sobre todo, con todos los recursos para vivir por generaciones. ¿No crees que debemos cuidarla más? Nuestro viaje se hace a velocidades sorpren- dentes. En las 24 horas que dura el día, nues- tra nave gira sobre sí misma a una velocidad aproximada de 1,670 km por hora. Nuestro viaje alrededor del sol, cuya traslación es de 930 millones de km, lo que mide la órbita, lo hace a una velocidad promedio de 107,280 km por hora, algo así como 87 veces la velo- cidad del sonido que es de 1,235 km por hora. En realidad, no sentimos estas velocidades porque ambas, rotación y traslación perma- necen iguales, sólo las sentiríamos si cambia- ran de velocidad.

Y algo mejor todavía, viajamos como en una nave que cuenta con todo en forma natural

34 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 35

I mpulsando mi negocio

los negocios N uestro cerebro y

E l éxito de una empresa depende de diferentes factores, los principales son los personales; es decir, las habilida- des y capacidades propias de los pro- pietarios, al igual que su psicología personal. Un segundo factor son los conocimientos, el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en el trabajo. Las herramientas están dentro de nosotros, en esa poderosa máquina generadora de po- breza o de riqueza , llamada cerebro/mente. por : P edro M artínez

con la Fuerza de Voluntad, con ambición, con la capacidad de crear y, con algo de lo que ya hemos hablado en esta revista: Inteligencia Emocional. Respondiendo positivamente a la ambición, a la necesidad y a la presión que tengamos para actuar, nuestro cerebro nos guiará para encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas, nuevos caminos, diferentes y me- jores estrategias, relaciones, productos, etc. El salir de nuestra área de comodidad nos motiva a crear, a desarrollar nuestros talen- tos . Eso beneficia a todos. Deseamos que tu conciencia empresarial te haga sentir el reto y la satisfacción de poder ser mejor para competir en la me- dida de tus habilidades, ta- lentos y aportaciones a tus clientes.

Con nuestros pensamientos podemos deci- dir y actuar de la forma en que queramos.

En una dirección positiva nuestros pensamientos se expre- san, básicamente,

36 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 37

E speciales

4.- Seamos asertivos siempre. Decir lo que pensamos mejora nuestra autoestima. C laves para ser felices

5.- Invirtamos en experiencias, aprovechar nuestro dinero en esto nos enriquece.

6.- Seamos valientes y enfrentemos nuestros retos y miedos, esto nos hará sentir victo- riosos. 7.- Guardemos agradables recuerdos de nuestros seres queridos. Ver fotos de ellos diariamente nos motiva. 8.- Seamos amables y saludemos a todos con los que nos topemos. Sonreír, mejora nuestro estado de ánimo. 9.- Caminemos siempre con los hombros li- geramente hacia atrás y la mirada al frente, esto mejorará nuestro ánimo. 10.- Escuchemos música. Esto nos hará que- rer cantar y bailar, dos cosas que nos harán sentir bien. 11.- Comamos con moderación, pero variado, y evitemos el exceso de harinas blancas, azú- car y grasas. 12.- Arreglémonos bien y/o sintámonos atractivos. Hacer esto diariamente, mejorará nuestra autoestima.

1 .- Nunca dejemos de desayunar. Este hábito nos ayuda a pensar mejor y tener mejor rendimiento en nuestras actividades. 2.- Hagamos ejercicio. 30 minutos diariamen- te nos hará sentir mejor. 3. Agradezcamos a la vida por todo lo que tenemos. Esto nos hará valorar las cosas y si- tuaciones que vivimos. por : G avo P érez

F uente : bioguia . com ; tomado de “E l G urú de la F elicidad , profesor de H arvard : T al B en -S hahar .

38 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 39

40 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • Abril 2025

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40

www.comercioaldetalle.mx

Made with FlippingBook Online newsletter maker