Comercio al Detalle CEDA Abril 2025

E speciales

nente los mensajes recibidos de los adultos, especialmente de nuestros padres. Estas experiencias, tanto positivas como negativas, nos acompañan hasta la adultez. A menudo, el niño interior sigue dentro de nosotros, marcado por carencias afectivas , limitaciones o traumas, y con dificultades para expre- sar emociones naturales como alegría, tristeza o enojo. Si un niño no puede expresar sus sen- timientos, estos quedan reprimidos y pueden manifestarse en la adultez de forma negativa, afectando el compor- tamiento y las relaciones. Un niño interior dañado sabotea las relaciones, creencias y el desarrollo profesional del adulto , interfiriendo en su seguridad, progreso y bienestar. Si al niño interior no se le satisfacen sus necesidades de amor, atención y expresión, estos sentimientos reprimi- dos continúan afectando al adulto. Al madurar, podemos darnos cuen- ta de estos sufrimientos y frustra- ciones , pero cuando no entendemos su origen, los mismos patrones se re- piten, perpetuando el dolor. El comportamiento de las personas está condicionado por las motiva- ciones adquiridas desde la infancia, por lo que comprender este pro- ceso es clave para sanar las heridas emocionales y romper el ciclo de su- frimiento .

niño interior E ntendiendo a nuestro

T odos llevamos en nuestro subcon- sciente las experiencias de distintas etapas de nuestra vida, influyendo en nuestras actividades diarias. Los psicólogos aseguran que la etapa más cru- cial es la que va desde el nacimiento hasta los siete años, donde se graban de forma perma- por : A driana R ojas

Abril 2025 • El Comercio Tradicional al Detalle / CEDA • 3

Made with FlippingBook Online newsletter maker