Dime de qué presumes y te diré de qué careces / REFRÁN
2/editorial
el horizonte
Fin de semana del 29 al 31 de agosto de 2025
nos ese polvo rojo lleva tiempo manchando y dejando huella en el paisaje universitario y colonias aledañas. Donde empiezan a revolver- se las olas es en la cueva de los osos; es decir, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Resulta que el subdirector Fer- nando Banda ya anda movién- dose con todo, presumiendo que tiene la bendición de la Rectoría, nada menos que a través de Jai- me Castillo, secretario académi- co de la Máxima Casa de Estu- dios, para convertirse en el rele- vo de Arnulfo Treviño Cubero en la dirección de FIME… ¡Órale! Aunque las elecciones están programadas hasta 2026, al pa- recer este grupo político quiere dejar cabos sueltos, pues desde ahora suena que andan haciendo reuniones, amarres y promesas de plazas y posiciones al interior de la institución para ir ganando voluntades entre los maestros y la junta directiva de los Osos. Peeeero… los que saben de la grilla universitaria advierten que no hay que perder de vista a los “caballos negros”; segurito irán apareciendo más adelante, con perfiles más académicos, cientí- ficos y una visión enfocada a las nuevas tecnologías, algo que po- dría pesar en una de las faculta- des más grandes y pobladas de la Universidad. Y ya lo dice el viejo y conocido refrán: no por mucho madrugar amanece más temprano… Cambiando de rumbos, ya ve que ayer le contábamos que en Zuazua los empleados munici- pales andan bien enojados por- que la alcaldesa Elva Deyani- ra Martínez les amplió la jorna- da laboral… pues resulta que ahí no pararon los cambios en la administración. Le cuentan a Protágo-
regidores para lograr el come- tido más importante que tenía desde que asumió el cargo, que era correr al secretario del Ayun- tamiento, Alan Segovia. Y… ¿Por qué quería hacer esto? ¿No se supone que ella misma lo nombró? Ahí le va, estimado lector. Es que originalmente el candidato a la alcaldía de Zuazua iba a ser él, pero como las cifras no le daban a Morena para cumplir con te- mas de paridad… pues termina- ron poniendo a Elva Deyanira. Eso sí, con todo y el cambio, dicen que Segovia siempre se imaginó que iba a ser “el poder detrás del trono”, pero ya cuan- do empezaron el gobierno, la alcaldesa sacó las uñas y no se dejó “mangonear”… y ahí em- pezó la bronca. Total, ella ter- minó ganando y ya lo sacó del gobierno… Y para colmo, el funcionario ya andaba coqueteando con Movi- miento Ciudadano y se volvió la voz cantante de las inconformi- dades de los empleados contra la edil… cosa que le llenó el bu- che de piedritas a Elva Deyanira y ya lo traía entre ojos. Taaanto así que en mayo pa- sado, Segovia fue denunciado por abuso de funciones, y en ju- nio otra denuncia, ahora por pre- sunto acoso, cayó en su con- tra… pero ninguna prosperó y así pudo conservar su oficina. Peeeero como la alcaldesa lo quería fuera sí o sí, aseguran que prometió candidaturas futuras y otros “apoyos” a los regidores para que avalaran su propuesta de buscarle un sustituto a Sego- via argumentando un “abandono de trabajo” por tener “muchas inasistencias”… Total, que Segovia no tuvo otra que hacer sus maletas y dejarle desde ayer la Secretaría del Ayun- tamiento a Luis Joaquín Pérez Reyna, quien era secretario de In- novación y Participación Ciudada- na.… ¡Santas grillas, Batman! ¡¡Yássas!!
t amaulipas
El agua como herencia y desafío
El agua, ese recurso que debería fluir como un derecho natural, hoy es SÍMBOLO de carencia, disputa y deuda social en Tamaulipas.
go aliento, apostando a obras que trascienden coyunturas. Pero también es necesario ampliar la mirada: el norte de Tamaulipas, con su vocación agrícola y su aportación a la economía nacio- nal, demanda con urgencia pro- yectos de agua que garanticen su futuro productivo. La capital ya tiene asegurada su herencia; aho- ra el desafío es que el agua tam- bién sea justicia y esperanza para toda la geografía tamaulipeca. Podrá Ternium decir misa y presumir que invierte millones en tecnología ambiental para redu- cir emisiones… pero ya sabe el dicho: una imagen dice más que mil palabras. Resulta que un recorrido de El Horizonte por los alrededores de la UANL no solo evidenció, con imágenes de dron, los polvos a cielo abierto en los patios de la acerera —que con cualquier vien- tecito se levantan—, sino que ade- más hay una foto muy reveladora disponible en Google Earth. La toma muestra nada más y nada menos que el techo de la estación del Metro Universidad completamente teñido de rojo. Y ojo, aunque la imagen corres- ponde a 2021, revela lo que pare- ce ser una acumulación de óxido y polvo ferroso de años. Para acabarla, cuentan que ese techo fue repintado de blan- co recientemente por Metrorrey, pero no pasó ni un mes para que volviera a ensuciarse con la mis- ma capa rojiza. Así que, aunque la acerera in- sista en que sus procesos están bajo control, pues ahí está la evi- dencia: decir que no sale nada de Ternium… no es cierto. Al me-
bles. El gobernador vinculó su gestión con la de la presiden- ta Claudia Sheinbaum, mostran- do músculo de coordinación fe- derativa en un tema que, sin duda, será bandera política en los próximos años: la sustentabi- lidad hídrica. La narrativa de “dos Américos” que le dan agua a la capital pue- de ser poderosa en términos de memoria histórica, pero también corre el riesgo de reducir una cri- sis compleja a un asunto de ape- llido y herencia. La pregunta de fondo no es si Ciudad Victoria tendrá agua en los próximos 50 años —algo que, según el pro- yecto, quedaría resuelto—, sino si el resto del estado podrá superar la inequidad hídrica que margina a comunidades rurales, que frena la competitividad agrícola y que alimenta la desconfianza ciuda- dana hacia las grandes promesas de infraestructura. En un estado atravesado por sequías recurrentes, variaciones climáticas y sobreexplotación de cuencas, el verdadero reto no está solo en construir tuberías y plantas potabilizadoras, sino en transformar la cultura del agua: pasar de la visión de consumo ili- mitado a la de gestión responsa- ble. Ahí radica el desafío políti- co que trasciende generaciones: ¿será el agua el eje de una nueva política pública integral o queda- rá atrapada como símbolo de un legado familiar? Hoy es justo reconocer al go- bernador Américo Villarreal por atreverse a encarar de frente esta crisis con decisiones de lar-
El arranque de la segunda línea del acueducto de la presa Vi- cente Guerrero a Ciudad Victo- ria marca un momento políti- co y técnico relevante: no solo por la magnitud de la obra, sino porque se enmarca en una de las mayores crisis que enfrenta el estado: la hídrica. El gobernador Américo Villarreal Anaya buscó imprimirle a este acto un sello doblemente simbó- lico: el de la continuidad de un le- gado familiar —heredado de su padre, Américo Villarreal Guerra, impulsor de la primera línea— y el de un compromiso con la visión humanista de garantizar el acce- so al agua como un derecho hu- mano. Sin embargo, en medio de los discursos y la carga emotiva, persiste la realidad de miles de fa- milias en el campo que siguen vi- viendo con la incertidumbre del riego para sus cosechas, o de co- munidades que deben racionar el vital líquido día a día. El contraste es inevitable: mientras Ciudad Victoria apare- ce como epicentro de la inver- sión hídrica, los distritos de rie- go en el norte y sur del esta- do continúan a la espera de una tecnificación que lleva décadas en promesa. El propio anuncio de modernizar los Distritos 025 y 026 abre una ventana de es- peranza, pero también desnuda la urgencia: sin eficiencia en el uso agrícola del agua, cualquier inversión urbana se convierte en paliativo parcial frente a un pro- blema estructural. Más allá del simbolismo, esta obra toca fibras políticas sensi-
ras que la joven munícipe logró “convencer” a los
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,948 Viernes 29 de agosto de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
Made with FlippingBook Ebook Creator