MOJO ROJO
Ingredientes tradicionales:
Un Tesoro Gastronómico del Archipiélago
Esta sabrosa y vibrante salsa es una auténtica joya de la cocina canaria, capaz de acompañar con maestría una infinidad de platos. Elaborado de forma completamente artesanal, el mojo representa la esencia del sabor, la tradición y la herencia cultural de las Islas Canarias. El término mojo proviene del portugués, y llegó a las islas a través del intercambio comercial de especias provenientes de diferentes rincones del mundo. Gracias al legado culinario de nuestros antepasados y su conexión con la gastronomía latinoamericana, el mojo se convirtió en un emblema de nuestra identidad. El verdadero mojo se prepara con paciencia y dedicación en un mortero, lo que permite que cada ingrediente conserve su carácter único. Todos los ingredientes se utilizan en crudo, preservando así sus propiedades nutricionales y ofreciendo un resultado saludable y lleno de matices. En un mortero, se majan los ajos (pelados y troceados), el pan tostado y el pimiento rojo. Se añade sal, comino y pimienta, y se mezcla con energía hasta obtener una textura homogénea. Luego, se incorpora el pimentón y el vinagre. Finalmente, se añade el aceite de oliva en hilo fino mientras se sigue trabajando la mezcla hasta lograr una pasta espesa y aromática. Este delicioso acompañamiento encuentra su pareja ideal en las emblemáticas papas arrugadas canarias, aunque su versatilidad no tiene límites. ¿Cómo prepararlo al estilo tradicional?
Ajo Pan duro tostado en rebanadas finas Pimiento rojo asado, sin piel ni semillas Aceite de oliva virgen extra (suave) Vinagre Sal Pimienta negra molida Comino (en grano o molido) Guindilla de Cayena (opcional, si se desea picante) Pimentón picante
¿Por qué no llevarse a casa el auténtico sabor de Canarias?
Made with FlippingBook - PDF hosting