FINANZAS/21
el horizonte
Martes 8 de julio de 2025
Piden reducción de jornada laboral por sectores
nada Laboral" en donde propuso una ruta técnica y realista para reducir la jornada sin comprometer la formali- dad, el ingreso de los trabajadores, ni la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Durante su intervención subrayó que el organismo que encabeza no se opone a la reforma, pero exige una implementación planeada, basada en evidencia y diferenciada por sectores. “Nosotros no venimos a decir no. Venimos a decir sí, pero un sí acompa- ñado de soluciones, de datos, de pro-
puestas viables. Venimos a decir que sí es posible prosperar hacia una jor- nada reducida, siempre que lo haga- mos de manera ordenada, que permi- ta proteger y fomentar el empleo for- mal, especialmente salvaguardar a los sectores más frágiles", expresó. En ese sentido, el líder de la Copar- mex propuso que la reducción de la jornada se implemente de forma es- calonada, “con mecanismos de revi- sión periódica guiados por un comité tripartito, conformado por el gobierno, trabajadores y el sector empresarial.
REDACCIÓN El Horizonte
El sector privado, a través de la Copar- mex, llamó a realizar una reducción a la jornada laboral gradual, flexible y sectorizada para no poner en riesgo 7.3 millones de empleos formales de las MiPymes. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a nivel nacional, Juan José Sierra Álvarez, participó en el "Quinto Foro Nacional sobre la Jor-
PLANEADA Y DIFERENCIADA El sector privado exhorta a que la implementación sea planeada, basada en evidencia y diferenciada
LUEGO DE REGISTRAR DOS MESES CON CAÍDAS Aumenta 5% producción automotriz a nivel nacional
Durante el MES de JUNIO la fabricación de VEHÍCULOS LIGEROS en México alcanzó un total de 361,047 UNIDADES , según cifras dadas a conocer este lunes por el Inegi
“La meta siempre han sido esos 4 millones o más, pero hay que ser cautelosos. Aún no sabemos cómo se configurarán las condiciones de la política arancelaria de Estados Unidos frente al resto del mundo. Por eso es importante ir observan- do conforme avance el contexto”, señaló. En contraste con la producción, como se recordará, las ventas de ve- hículos ligeros en el mercado nacio- nal registraron una caída anual del 5.94%, al colocarse en 116,062 unida- des durante el mes de junio. En el acumulado del primer se- mestre su comercialización también bajó ligeramente, un 0.25 por ciento. Cabe destacar que la industria automotriz continúa como uno de los pilares económicos del país, con una aportación cercana al 4% del Producto Interno Bruto(PIB) nacio- nal y más del 20% del PIB manufac- turero, de acuerdo con datos señala- dos por la AMIA.
OFERTAS IMPULSAN DEMANDA Las solicitudes son impulsadas por las ofertas y otros gastos que se realizan en esta época
respecto al mismo periodo de 2024. Pese al desempeño positivo de junio, los integrantes de este sector no se confían, ya que el entorno si- gue marcado por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos, lo que podría im- pactar las decisiones de inversión y el flujo comercial en la segunda mi- tad del año. Odracir Barquera, director gene- ral de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz(AMIA) habló sobre las metas de producción para 2025, luego de darse a conocer los resultados del mes de junio. La producción de 4 millones de vehículos anuales en México ha sido una meta constante de la in- dustria automotriz.
REDACCIÓN El Horizonte
La producción de vehículos lige- ros en México repuntó en junio de 2025 con un crecimiento interanual del 4.89%, alcanzando 361,047 uni- dades, informó este lunes el Institu- to Nacional de Estadística y Geogra- fía (Inegi). El dato es relevante ya que ade- más marca una recuperación tras las caídas registradas en abril y mayo. Aunado a ello además se observa que en el balance de enero a junio, la producción total de vehículos lige- ros en el país ascendió a 2 millones 006,720 unidades, lo que represen- ta un leve incremento de 0.5% con
Se dispara hasta 50% solicitud de créditos en verano
EL DATO
REDACCIÓN El Horizonte
En estados como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México se registraron aumentos significativos en la demanda, superando todos el 30 por ciento.
Las ofertas veraniegas están en pleno apogeo y el crédito cada vez se convierte en un método de pago más popular en- tre los mexicanos. Para muestra es que durante esta temporada, las solicitudes de crédi- tos personales reportan un alza de hasta 50 por ciento. A través de un repor- te, la plataforma Cred- mex, identificó que du- rante el verano las soli- citudes de crédito cre- cen en promedio 39%, en parte, impulsadas por las ofertas y otros gastos que hacen las familias en esta época. Según datos del año pasado, apuntó, los esta- dos que usualmente pre- sentan una demanda de crédito más baja, como
Guerrero, Chiapas, San Luis Potosí, Campeche y Oaxaca mostraron los in- crementos más notables durante el verano, todos con aumentos superio- res al 50 por ciento. Mientras que en es- tados donde la deman- da de crédito ya es alta, como Nuevo León, Ja- lisco, Ciudad de México y el Estado de México, también se registraron aumentos significativos, superando todos el 30 por ciento.
AVANZA EN SEMESTRE En el primer semestre del año, la producción de autos en México también tuvo un avance, aunque más ligero de 0.5 por ciento
Made with FlippingBook Ebook Creator