18/INTERNACIONAL
el horizonte
Martes 8 de julio de 2025
Netanyahu propone a Donald Trump para el nobel de la paz por lograr alto al fuego
REDACCIÓN El Horizonte
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, propuso al Comité Noruego del Nobel la candidatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Nobel de la Paz, un extremo que ha transmitido este lunes al inquilino de la Casa Blanca durante su visita a Wash- ington. "Está forjando la paz mientras habla- mos en un país y una región tras otra. Así que quiero presentarle, señor presi- dente, la carta que envié al Comité del Premio Nobel. Le nomina para el Pre- mio de la Paz, que es bien merecido, y usted debería recibirlo", declaró Ne- tanyahu ante los periodistas en la Casa Blanca haciendo entrega de su misiva al mandatario estadunidense. Trump ha agradecido la nomina- ción, subrayando que "viniendo de us- ted (Netanyahu) en particular, es muy significativo" NEGOCIACIONES DIFÍCILES Respecto a los dos encuentros del pri- mer ministro israelí con Marco Rubio y Witkoff no hubo sorpresas: Netanyahu
DONALD TRUMP DEBERÁ CONVENCER A NETANYAHU El objetivo principal de la reunión es lograr un acuerdo sobre la franja de Gaza, sin embargo poco se ha discutido al respecto
ERA MINISTRO DE TRANSPORTE RUSO Se ‘suicida’ tras ser despedido El ex ministro de Transporte ruso Roman Starovoit fue encontrado muerto el lunes a las afueras de Moscú, horas después de que el presidente Vladimir Putin lo destituyera de su cargo sin explicar públicamente los motivos. Según los informes Starovoit, de 53 años, se disparó en la cabeza en el distrito urbano de Odintsovo, donde fue encontrado.
FOTO: AP
quiere un cese del fuego en Gaza, libe- rar los 50 rehenes -entre vivos y muer- tos- que aún secuestra Hamas, y des- truir la iniciativa nuclear de Irán, pero su mirada táctica difiere de la posición inicial de Trump.. Hamas exige liberar a los rehenes a cambio de un cese del fuego defini- tivo y la retirada total de las tropas is- raelíes de la Franja. Además, la organi- zación terrorista pretende que la ayu- da humanitaria regrese a manos de las
Naciones Unidas, Netanyahu rechaza estas tres exigencias de Hamas, y así lo confirmó durante los encuentros. En este contexto, Netanyahu reite- rará esta noche a Trump que la tregua debe ser de 60 días, a la espera de una nueva negociación que logre la libertad total de los rehenes y asegure el exilio definitivo de la conducción terrorista de Hamas. Trump deberá extremar su capacidad de negociación para lograr que Netanyahu acepte el alto al fuego.
Poesía y Espiritualidad
COLUMNA
ESPIRITUALIDAD
POR RON ROLHEISER
¿Quién lee POESÍA todavía? En la ERA DIGITAL , donde lo empírico ha reemplazado en gran medida a lo ESPIRITUAL , ¿cuál es el valor de la poesía? ¿Qué es lo que aporta? U no de los grandes intelectuales de nuestra generación, Charles Taylor, en su reciente libro Co- nexiones Cósmicas: Poesía en
exigencias morales y éticas. ¿Por qué? Porque, para Taylor, en la buena poesía y el buen arte "la experiencia es de ale- gría y no solo el placer". ¿La diferencia? "Experimentas alegría cuando apren- des o recuerdas algo positivo, que tie- ne un fuerte significado ético o espiri- tual, mientras que el placer intenso tien- de a envolverte aún más en ti mismo". Para Taylor, la alegría despierta una "in- tuición sentida" que no es meramente subjetiva. Es una apertura a lo ontológi- co, a Dios. Finalmente, citando a Baudelaire, Ta- ylor nos deja esta reflexión: "Es tanto por la poesía como a través de ella, por y a través de la música, que el alma vis- lumbra el esplendor de ultratumba; y cuando un poema exquisito hace brotar lágrimas, estas no son la prueba de un gozo excesivo, sino más bien estas son el testimonio de una melancolía irrita- da, de una postulación de los nervios de una naturaleza exiliada en lo imperfecto y que quisiera apoderarse de inmediato, en esta tierra, de un paraíso revelado". Entonces, ¿qué tiene que ver la poe- sía con la espiritualidad? Parafraseando a San Agustín: Nos hiciste para ti, Señor, y cuando la poesía y la música conmue- ven nuestros corazones con una melan- colía irritada, reconocemos que, en úl- tima instancia, nuestro descanso reside solo en ti.
ante nosotros, pero ese mundo ya no se ve como el lugar de fuerzas espirituales y mágicas. Más bien, el universo se entien- de ahora en términos de leyes definidas puramente por la causalidad eficiente. Y continúa: “Así pues, surge una dis- tinción crucial entre el lenguaje ordina- rio, plano e instrumental, que designa di- ferentes objetos y combina estas desig- naciones en retratos precisos de cosas y eventos, todos los cuales sirven para controlar y manipular las cosas... (mien- tras que), por otro lado, el lenguaje ver- daderamente perspicaz (el buen arte) revela la naturaleza misma de las cosas y restablece el contacto con ellas. El len- guaje poético nos da la sensación de que estamos llamados, de que recibi- mos una llamada. Hay alguien o algo ahí fuera”. La poesía se asemeja a la músi- ca como práctica paralingüística. Pero ¿qué tiene esto que ver con la espiritua- lidad, en particular con la espiritualidad cristiana? ¿Acaso la poesía y el arte no son puramente subjetivos y, por lo tan- to, a menudo amorales? Taylor discre- paría rotundamente, en la medida en que esto se refiere a la buena poesía y al buen arte. El buen arte, sugiere, nunca es cuestión de "cambio de gustos". Taylor sugiere que los significados que experimentamos en la buena poesía y el buen arte tienen su lugar junto con las
Para Taylor, un buen poema puede lo- grarlo. ¿Cómo? Ayudándonos a ver las cosas desde una perspectiva más amplia. Enfrascados en nuestras propias vidas, estamos demasiado cerca y tan absor- tos que no podemos identificar con pre- cisión lo que nos sucede. La poesía le da una trama, una historia, y esto de una manera que le da una forma dramática. Ahora podemos ver nuestra vida como una historia, un drama, una lucha, con la dignidad y el significado más profun- do que posee. Por ejemplo, al dar expre- sión poética a una emoción angustiante, la poesía nos permite mantenerla a dis- tancia. La labor del poeta es hacer poe- sía a partir de la materia prima de lo no poético. Como dijo William Wordswor- th, la poesía es “emoción recogida en la tranquilidad”. Y para lograrlo, el poeta necesita em- plear un lenguaje diferente. Así lo expresa Taylor: “La poesía es la «traducción» de la percepción a lengua- jes más sutiles. Lo que no se puede com- prender adecuadamente en el lengua- je instrumental —a saber: el valor, la mo- ral, la ética, el amor y el arte— requiere exploraciones que solo pueden llevar- se a cabo en otros vocabularios. El len- guaje del empirismo es esencialmente un instrumento mediante el cual pode- mos construir una imagen responsable y fiable del mundo tal como se presenta
la Era del Desencanto, responde a esta pregunta. La poesía tiene como objeti- vo reencantarnos, ayudarnos a ver más allá del tedio de la cotidianidad, a reen- contrar las profundas conexiones innatas entre todas las cosas. Para Taylor, cuando somos niños, esta- mos en contacto natural con estas cone- xiones innatas; sin embargo, nuestro cre- cimiento y desarrollo normal contribu- yen a disolver esa inarticulada sensación original de orden cósmico. Aun así, per- cibimos esta pérdida y anhelamos recu- perar esa sensación de plenitud. Y ahí es donde la buena poesía puede ayudarnos. Cuando experimentamos algo, no solo lo recibimos —como una cámara que toma una foto—, sino que nosotros ayu- damos a definir su significado. En pa- labras de Taylor: «Nosotros no solo re- gistramos cosas; nosotros recreamos su significado». Así, como cualquier buena obra de arte, la función de la poesía es transfigurar una escena para que el or- den más profundo de las cosas se haga visible y trascienda su brillo. El poeta francés Stéphane Mallarmé sugiere que la función del arte no es pintar algo, sino pintar el efecto que se pretende producir.
RON ROLHEISER: Sacerdote católico y miembro de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Especializado en Teología en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Presidente Emérito de la Escuela de Teología de los Oblatos en San Antonio, Texas. Columnista, conferencista y escritor
Made with FlippingBook Ebook Creator