10/MÉXICO
el horizonte
Miércoles 2 de julio de 2025
Analistas políticos afirman que las MODIFICACIONES A LA LA LEY de Telecomunicaciones BUSCA ACALLAR OPOSICIONES del gobierno y dominar al ciudadano “ES UN RETROCESO PARA MÉXICO” Señalan que con ‘Ley Censura y Espía ’ el estado tendrá control
COLUMNA
POLÍTICA E HISTORIA
POR ÓSCAR TAMEZ
La Ley CENSURA SEGUNDA PARTE
Las recientes leyes aprobadas en TELECOMUNICACIONES y materia de seguridad son represivas, ESPIAR A ALGUIEN SIN MEDIAR MOTIVO, es allanar su privacidad, violar el derecho a su patrimonio y vida libre es vivir en condición de rehén. H agamos historia para enten-
VÍCTOR AMARO El Horizonte
coincidir o disentir con el gobernan- te, a quien, dicho sea de paso, le aco- tan el poder para no concentrarlo en una persona. En 1813 José María Morelos presentó sus Sentimientos de la Nación, 23 pun- tos en los cuales los relativos a liberta- des y privacidad se defienden en los puntos 11 y 17 de su iniciativa. En 1814 se aprueba la primera Cons- titución mexicana, donde Morelos fir- mó como diputado por el Nuevo Reino de León. En sus artículos 24, 27, 28, 31, 32, 33, 34, 35 y 40 se defienden la vida
Con las reformas a la Ley General de Telecomunica- ciones y Radiodifusión (Ley Censura) aprobadas por la Cámara de Diputados, Mé- xico dio un vuelco al pasa- do en donde la libertad de expresión y de prensa no existían pues había un con- trol total del gobierno, afir- maron expertos. Pero lo peor de todo, es que ahora el gobierno ten- drá más facilidad, no sólo para censurar, sino para acallar totalmente a las vo- ces críticas pues con un “click” ahora podrá cerrar plataformas digitales, res- tringir medios de comuni- cación y anular espacios en los que la narrativa le in- comode o le sean contrarias a su ideas. Esto porque las refor- mas, en su artículo 10, frac- ción LIX se establece que la nueva Agencia de Trans- formación Digital y Teleco- municaciones (ATDyT) po- drá “vigilar el cumplimiento de los lineamientos en ma- teria de derechos de las au- diencias que emita y, en su caso, sancionar su incum- plimiento” Óscar Tamez y Eloy Gar- za, analistas políticos, sos- tienen que incluso esta re- forma es peor que lo que imperaba en los 70´s y 80´s ya que en la época de los presidentes Luis Eche- verría y José López Porti- llo, la temida RTC censura- ba, pero no acallaba total- mente como ocurrirá ahora. Dijeron, la ATDyT, bajo los criterios anteriores, po- drá cerrar medios y plata- formas de comunicación y hasta redes sociales de vo- ces críticas. Tamez sentenció que a diferencia de la censura aplicada en los años 70’s en México esta nueva Ley esta enfocada en callar todo
der el espíritu de lo que con- sagran los artículos constitu- cionales referentes a la vida privada, libertades de pensamiento y de expresión. La primera vez que se escribió (apli- cado al México actual) sobre la imposi- bilidad del poder ejecutivo para violar la vida privada de los ciudadanos fue en los artículos 172, fracciones novena, décima y undécima y 306 de la Consti- tución de Cádiz; sobre las libertades de pensamiento y expresión ampara el ar- tículo 371 de la Ga- ditana.
privada y las pose- siones de los indivi- duos, así como sus libertades de pen- samiento y expre- sión. Ilustrativo el artí- culo 28 que reza: “Son tiránicos y ar- bitrarios los actos ejercidos contra un ciudadano sin las formalidades de la ley”. Recapitulemos,
• • • “El espionaje y la CENSURA que se pretenden imponer son una forma de REPRESIÓN. Nuestros legisladores “cuatroteños” deberían recordar que un día dejarán el efímero poder” • • •
Este es el primer texto constitucio- nal con aplicación en México, sien- do básicos los de- rechos, fueron su- ficientes para que el rey Fernando VII en 1814 y los cons- piradores de La Profesa en 1820, trataran de evi- tar su aplicación
PROTESTAN Legisladores del PAN y del PRI buscaron evitar que los cambios a la ley se aprobaran ayer en Congreso
Todo esto es censura que se vivió en los años 70´s, pero lo que nos están proponiendo creo atrás, porque los años 70´s era una censura a media agua, esto que se está pretendiendo que se remite todavía hacia es acallar” OSCAR TAMEZ ANALISTA POLÍTICO
agregó Garza. Dentro de las vertien- tes de esta reforma existen dos puntos que preocupan como es la posibilidad de detener las transmisiones de radio, televisión y has- ta redes sociales que dis- ten de los intereses del go- bierno. Y por otra parte el uso de la geolocalización a tra- vés de los dispositivos ce- lulares que atentan de ma- nera grave contra la privaci- dad e incluso hay quien lo considera como una herra- mienta de espionaje. No hay que darle espacio a esta reforma de telecomunicaciones, porque con todo lo que está señalando y que yo reitero, si se trata de una evidente y flagrante retroceso a la libertad individual y un avance de la opresión y del control” ELOY GARZA ANALISTA POLÍTICO
desde el génesis del Estado mexicano, organizado a manera de república, se establecieron las garantías que contro- lan al poder público de los abusos contra el pueblo, la razón de ello es porque los despotismos, los absolutismos, las tira- nías se sostienen en la violación a la vida privada y las libertades del pueblo, ¡sea bueno y sabio o no! Nada justifica violar la vida privada, el derecho a disentir y la facultad para pensar distinto al gobernante. Cuando se brinca la línea del respeto a los de- rechos en los ciudadanos, se ha per- dido la república, en ese momento se vive en REPRESIÓN. El espionaje y la CENSURA que se pretenden imponer son una for- ma de REPRESIÓN, nuestros legisla- dores “cuatroteños” deberían recor- dar que un día dejarán el efímero po- der actual, que volverán a ser ciudada- nos, que pueden tener un hijo o nieto con pensamiento liberal y que éste lle- garía a ser víctima de lo que hoy vo- tan embriagados de enfermiza pasión ideológica.
pues atentaba contra el poder absolu- tista y garantizaba derechos a los ciu- dadanos; fueran españoles, mestizos o de otra casta. Es indispensable entender las refe- rencias de la pepa pues es la prime- ra ley que protege a los ciudadanos contra el poder político, que contro- la el absolutismo tiránico y permite a las personas, “al pueblo bueno y sabio” opinar de la cosa pública sin miedo a la REPRESIÓN. En una palabra, es la apli- cación del Estado republicano en la vida pública y donde el rey deja de ser el todo poderoso; cualquier retroceso a esto es tiranía, la Ley CENSURA aten- ta contra lo escrito en 1812, por obvias razones viola los derechos de los mexi- canos del siglo XXI. Alguien me refutará que en ese texto no hablan de espiar telefonía, ni geolo- calización… ¿Qué responder ante ese necio argumento? El espíritu de la ley es el mismo, proteger la vida privada del abuso del Estado y de las institu- ciones gubernamentales, además de permitir las libertades individuales para
aquel que este en contra del estado. Por su parte, el politólo- go, Eloy Garza añadió que se abren un abanico de posibilidades para atentar contra la libertad de expre- sión que no eran habitua- les en tiempos del secre- tario de Gobernación, Luis Echeverria. “Ahora es peor el espec- tro, se ha abierto como aba- nico y ahora también pue- den estar conculcando las libertades de expresión en algo que no existía en tiem- pos de Luis Echeverría”,
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ: Politólogo, historiador, consultor político, locutor, 20 años de ejerci- cio periodístico, maestro en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, premio estatal de periodismo Francisco Cerda en 2008, en la categoría editorialista del año.
Made with FlippingBook Ebook Creator