18/FINANZAS
el horizonte
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS
LIGA 5 JORNADAS AL ALZA Tiene la BMV sesión de ganacia En México, el IPC de la BMV cerró ayer la sesión con una ganancia de 0.63%, ganando en 5 de las últimas 6 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 12 de junio. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+2.63%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%), Walmex (+0.88%), Gentera (+4.54%) y Banorte (+0.50%).
APLICARÁ EUA IMPUESTO DE 1%
El Senado de Estados Unidos redujo drásticamente el impuesto a las remesas de 3.5% a 1% al adoptar este martes el megaproyecto de ley de presupuestos, un alivio para los migrantes que envían dinero a América Latina. El texto, bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como "ley grande y hermosa", volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3.5 por ciento. Ese porcentaje, aunque alto, era inferior a 5% previsto en la versión inicial del proyecto de ley. "Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente a 1% del importe", se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen. Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025. Debe pagarlo el titular de la transferencia. No se aplicará si el dinero procede de una cuenta bancaria en Estados Unidos o se realiza con una tarjeta de crédito o débito emitida en el país. El impuesto queda limitado a las transferencias en dinero en efectivo y en "instrumentos similares", por ejemplo un cheque de caja. El lunes la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que para los migrantes que envían dinero en efectivo su gobierno anunciará esta semana "un programa especial para poderles rembolsar ese 1 por ciento.". Según las previsiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las remesas enviadas a países de América Latina y el Caribe marcaron un récord en 2024 con $161,000 millones de dólares, siendo México el principal país de destino con casi $65,000 millones.
HAY TEMOR DE LA POBLACIÓN PARA HACER ENVÍOS Remesas a México van para abajo: caen 5% en mayo
INGRESOS POR REMESAS A MÉXICO Millones de dólares
mero de operaciones de reme- sas, aunque no fue suficiente”, añadió Grupo Financiero Base. La debilidad de las remesas, se debe a varios factores, siendo los principales que el mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando señales de enfria- miento y la actividad económi- ca se ha debilitado, lo que limi- ta el crecimiento de las remesas. Además se han visto afectadas por el temor de la población in- documentada a ser deportada. Esto hace que las personas indocumentadas eviten salir a trabajar o realizar otras activi- dades. En mayo la administración de Trump elevó la cuota de arrestos para deportaciones de 1,000 a 3,000 personas diarias, lo que genera miedo entre la po- blación migrante. Considerando que el desem- peño de las remesas en los pri- meros cinco meses del año es peor al comportamiento histó- rico y en mayo de nuevo se ob- EXPECTATIVA 2025
Los flujos al país ligaron su segunda disminución anual y sumaron $5,360 millones de dólares en el periodo
$2,247
$5,360
$6,000
raciones de remesas.
BREDA GARZA El Horizonte
“A pesar de esto, los datos ori- ginales también muestran seña- les preocupantes, pues las re- mesas cayeron a tasa anual en 4.59%, siendo el segundo mes consecutivo de caída anual”, explicaron analistas. Por otro lado se informó que en mayo la remesa promedio fue de $385 dólares y no mos- tró crecimiento respecto al mes de abril, pero a tasa anual regis- tró un crecimiento de 1.05 por ciento. En promedio desde 1996, el monto de la remesa promedio muestra una caída mensual de 2.72% y un crecimiento anual de 0.98 por ciento. “El crecimiento anual de la remesa promedio muestra que los migrantes buscaron com- pensar la caída anual en el nú-
Durante el mes de mayo, las re- mesas sufrieron un nuevo re- vés al totalizar en $5,360 millo- nes de dólares, lo que significó un descenso anual de 4.6%, se- gún cifras reveladas por el Ban- co de México. En el desglose se obser- va que d acuerdo con la serie ajustada por estacionalidad, en mayo las remesas registra- ron un crecimiento mensual de 4.23% luego de caer duran- te tres meses consecutivos, lo que es consistente con un re- bote, pero no se puede hablar de una recuperación. Y es que históricamente las remesas tienden a crecer en mayo, pues debido al Día de las Madres sube el número de ope-
$2,247
0
2015 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
MAYO DE CADA AÑO. FUENTE: BANXICO
servó una contracción anual de las remesas analistas mantie- nen la expectativa de una con- tracción anual de las remesas de 1.5% en 2025.
Made with FlippingBook Ebook Creator