La libertad está en ser dueños de la propia vida / PLATÓN
2/editorial
el horizonte
Miércoles 2 de julio de 2025
las libertades individuales! Pero Víctor no se quedó ahí. Hizo un repaso de lo que —según él— son señales claras de un régimen autoritario: la subordinación de la Guardia Nacional a la Sedena, la desaparición de fideicomisos y ór- ganos autónomos, y la que calificó como “la farsa de la elección judi- cial” reciente. Y ya encarrerado, lanzó un llama- do urgente a todas las fuerzas po- líticas: “¿Hasta cuándo vamos a unirnos para hacer algo?” Pregunta que, la verdad, se que- da rebotando en el aire… porque, como diría Protágoras, la alerta está encendida, pero la acción conjunta sigue pendiente. Los que se juntaron ayer en una reunión que se dice fue “entre ami- gos” fueron Héctor Gutiérrez, repre- sentante de la Secretaría de Gober- nación en Nuevo León, y Arturo Sa- linas, presidente del Poder Judicial estatal… ¡Ah, caray! Le cuentan a Protágoras que el encuentro fue calificado como “fructífero” por el propio Gutié- rrez, quien resaltó que la intención fue hablar sobre la visión del Po- der Judicial en Nuevo León y explo- rar áreas de oportunidad para me- jorar la impartición de justicia en el estado. Y es que con la reforma judicial a nivel local aún en el aire —y el de- bate aún candente—, desde More- na estatal ya hay voces que recono- cen que “no quieren repetir errores del pasado proceso electoral na- cional”… Así que, al menos por aho- ra, se están tomando el tiempo para escuchar a quienes actualmente lle- van las riendas de los tribunales. ¡Buena señal! Ahora falta ver si las buenas in- tenciones de ayer se convierten en acuerdos y resultados... porque las reformas no se cocinan solas. ¿Aquí sí van a escuchar a los que traen otros colores y cachuchas?
t amaulipas
Territorio en tránsito: el reto de hacer ciudad en la frontera
Las ciudades fronterizas de TAMAULIPAS , como Matamoros, han crecido marcadas por una condición estructural: SON CIUDADES DE PASO.
A lo mejor la redacción de la ley no parece muy severa, pero es jus- tamente su ambigüedad la que la hace peligrosa, pues genera extre- ma discrecionalidad, y con esto se- rán los funcionarios a cargo de la susodicha agencia, en este caso, el polémico José Merino, quien pueda decidir quién habla y quien se calla en el concierto de los medios. Y justamente el problema es que la nueva Agencia no tiene la auto- nomía que sí tenía el IFT, pues se trata de una agencia directamen- te vinculada al Ejecutivo y a sus in- tereses. O sea: Estamos hablando de re- tornar a la prehistoria del queha- cer democrático, o sea, a un Méxi- co donde no se pueda criticar y ha- blar mal de los funcionarios públi- cos, como pasaba hace unos 40 o 50 años… ¿A usted le gustaría? Ahora sí que… ¡así empezaron en Venezuela!… ¡No dejemos que pase aquí! Y hablando de la polémica Ley Censura (o Ley Espía, como tam- bién le dicen), ayer en la Cámara de Diputados hubo un nuevoleonés que no se quedó callado y se su- bió a la tribuna a poner el dedo en la llaga. Nos referimos al panista Víctor Pérez, quien lanzó una crítica durísi- ma contra este dictamen impulsado por Morena y sus aliados, advirtien- do que lo verdaderamente grave no es sólo la ley en sí… sino el rompe- cabezas que está armando el go- bierno. “El problema es que esta ley es una pieza más en el rompecabe- zas de una dictadura”, soltó desde la tribuna el legislador albiazul, ad- virtiendo que el gobierno de la 4T
Vea usted lo fácil que va a ser cen- surar a un medio de comunicación con la nueva ley -la llamada “Ley Censura”- aprobada en el Senado mexicano… Resulta que ahora se agrega una normativa que dice que un progra- ma de radio o televisión puede ser suspendido si “atenta contra los de- rechos de las audiencias”… ¡zaz!... ¿Y qué carajos es eso, dígame usted? Pues basta con que un supues- to ciudadano “representante de la audiencia” (sí, cómo no) presente una queja ante la nueva y totalita- ria “Agencia de Transformación Di- gital y de Telecomunicaciones” para que se inicie un proceso para revi- sar si dicho programa, emisión o página web ha cometido el altísimo pecado de “atentar contra el dere- cho de las audiencias”, lo cual pue- de interpretarse a como al funcio- nario le plazca. Este ciudadano puede argumen- tar que lo que se dijo en ese pro- grama “le afecta”, porque a su pare- cer “no es cierto” (aunque se trate de meras opiniones, especialmente opiniones críticas). ¡Y basta con eso para que se determine que hay un delito y que el programa tiene que ser suspendido! ¡Imagínese! Y si bien es cierto que esta inicia- tiva de ley ha sido dosificada y le han quitado algunos de los artícu- los más polémicos, lo cierto es que han dejado la existencia de la muy controvertida “Agencia de trans- formación digital”, que viene sien- do como el Big Brother mexicano para vigilar a todas las redes socia- les, páginas digitales informativas, y demás medios de comunicación, porque esta agencia va a poder -a discreción- otorgar y quitar conce- siones a medios de comunicación e intervenir en las publicaciones digi- tales bajo criterios poco claros.
das abandonadas, invadidas o utili- zadas como puntos de riesgo. Las ventas fraudulentas de terrenos, los contratos sin validez legal y la des- información en colonias vulnerables son un caldo de cultivo para el caos urbano. Urge un censo estatal actualizado de viviendas en situación de aban- dono o irregularidad. Con ello pla- near con datos duros y regenerar el tejido urbano. Es importante que las fiscalías y los ayuntamientos trabajen con ITA- VU para combatir de forma frontal el fraude inmobiliario. No es posible que siga habiendo gestores “fantas- ma” vendiendo lotes sin papeles en esquinas donde no hay ni luz ni dre- naje. Eso también es violencia con- tra las familias más pobres. El modelo de “ITAVU en tu colo- nia” es bueno pero debe crecer. No solo como una jornada de asesoría, sino como una política permanente que escuche, regularice y oriente. No todas las respuestas están en los escritorios del gobierno, muchas están en el territorio y el ITAVU en Matamoros lo ha puesto a prueba. El gobernador Américo Villarreal Anaya ha marcado una ruta clara al recuperar el sentido humano del gobierno. Pero la frontera necesita más ve- locidad, más estrategia y más coor- dinación. La vivienda no es un lujo, es un derecho que define el rumbo de una ciudad. Matamoros es una bue- na muestra de éxito en sus progra- mas, pero lo que sigue requiere más gestión institucional. Porque don- de se construye una casa con certe- za, nace también una posibilidad de arraigo, ciudadanía y paz.
Familias que llegan por tempora- das, movilidad laboral o el sueño de cruzar al norte. Esa lógica ha dejado huellas pro- fundas. Y una de ellas es el creci- miento urbano desordenado, con colonias que nacen sin servicios bá- sicos, viviendas abandonadas, otras tantas invadidas y una peligrosa economía informal de terrenos ven- didos sin respaldo legal. En medio de este escenario, sí hay avances que vale la pena destacar. Matamoros ha dado señales claras de cambio. El Instituto Tamaulipeco de Vi- vienda y Urbanismo (ITAVU), bajo el liderazgo del delegado Arnoldo García García, ha hecho un trabajo serio para garantizar que más fami- lias se conviertan en legítimas pro- pietarias. En menos de tres años, se han en- tregado más de mil escrituras y se ha iniciado la condonación de inte- reses moratorios para más de 250 familias que por años vivieron con miedo a perder su patrimonio por causas que no dependían de ellas. Además, el programa “Suelo Le- gal” ha sido clave para ofrecer te- rrenos urbanizados a bajo costo, con certeza jurídica, para quienes no tienen seguridad social ni otra propiedad. Un acierto, sin duda, que ha per- mitido a muchas familias comenzar desde un terreno firme. Pero sería un error quedarnos en la celebración. Porque la frontera también exige acciones más pro- fundas y estratégicas. Matamoros —como Reyno- sa, Nuevo Laredo y otras ciuda- des fronterizas— sigue arrastran- do el problema crónico de vivien-
¡¡Yássas!!
quiere decidir qué pode- mos ver, escuchar o de- cir… ¡tremendo golpazo a
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,906 Miércoles 2 de julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
Made with FlippingBook Ebook Creator