ESCENA/31
el horizonte
Miércoles 2 de julio de 2025
AVANCES SIGNIFICATIVOS REABRIRÁ SUS PUERTAS TRAS INCENDIO El Museo Nacional de Brasil, referente cultural
CULTURA
de América Latina, será abierto de forma temporal, siete años después de ser afectado por el fuego, que consumió grandes obras
boya instalada sobre la escalinata monumental de la institución. La exposición también inclu- ye diversas esculturas de mármol restauradas, obras del artista indí- gena Gustavo Caboco, y una sala dedicada a la historia y a la recons- trucción del museo. El ministro de Educación, Ca- milo Santana, dijo que la restau- ración total y la reapertura defini- tiva del museo está prevista para el 2027. La previsión de los responsa- bles por la reconstrucción es que el museo reabra con unas 10,000 piezas expuestas en un área de en- tre 6,000 y 7,000 metros cuadra- dos, el doble de las que eran ex- puestas antes del incendio y en un espacio dos veces mayor. El Museo Nacional, que alber- gaba unos 20 millones de piezas que databan de diferentes perio- dos, fue arrasado por un incendio el 2 de septiembre del 2018 que destruyó cerca del 85% de uno de
REDACCIÓN El Horizonte E
l Museo Nacional de Brasil, uno de los principales refe- rentes científicos y cultura- les de América Latina, ma- ñana reabrirá sus puertas al público, de forma provi-
sional y temporal, siete años des- pués del incendio que destruyó gran parte de su acervo. Por primera vez desde el sinies- tro del 2018, el público podrá ac- ceder a tres salas restauradas del museo, en el Palacio de San Cris- tóbal de Río de Janeiro, para apre- ciar una muestra temporal bauti- zada como Entre gigantes , que es- tará abierta hasta el próximo 31 de agosto. Entre las atracciones principa- les de la pequeña muestra figuran el meteorito Bendegó , pieza icóni- ca que resistió al fuego, y el esque- leto de un cachalote de 15.7 metros suspendido bajo una nueva clara-
LISTO PARA LA REAPERTURA Piezas que sobrevivieron al incendio o que fueron restauradas serán exhibidas
los acervos más importantes de Latinoamérica. El fuego, sin embargo, no afec- tó la estructura del Palacio Impe- rial de San Cristóbal, una edifica- ción de 1803 que fue la residencia
de la familia imperial brasileña en- tre 1822 y 1889. Entre lo que fue recuperado de los escombros destacan pie- zas procedentes de Italia, Egipto, Japón, Perú y Nueva Zelanda, en-
tre las cuales destaca una másca- ra de la armadura de un samurái del Siglo XIX, una hoja de un ma- chete de Nueva Zelanda y una es- tatua de bronce de la diosa egipcia Bastet.
Celebra un siglo icónica calle española
al ser una propiedad privada vecinal, están grabadas sus iniciales. Se trata de un edificio de cinco plantas, atravesado por un pasaje cubierto por una estructura a dos aguas de hierro y paños de cristal, que fue declarado BIC en marzo de 1996. Según los informes guardados en el Ar- chivo Municipal de Albacete, las dos facha- das del Pasaje no son simétricas y la de la ca- lle Mayor es más estrecha, al haber tenido en su momento dificultad para hacerse con la casa que había justo al lado por esta entrada. Gabriel Lodares encargó el diseño del pa- saje a Buenaventura Ferrando Castells, ar- quitecto de Sueca (Valencia), que también realizó más obras en Albacete. En el Archivo no está documentado el precio del proyecto. En el interior del Pasaje Lodares desta- can sus columnas, que separan los locales comerciales, así como su ornamentación y
su cubierta de cristal, y también las fachadas de las viviendas superiores, con un enreja- do que diseñó el artesano albaceteño José Tejados. El Pasaje Lodares, uno de los puntos más fotografiados por quienes visitan Albacete, cuenta con figuras alegóricas en forma de cariátides que presentan la Industria (una rueda dentada), la Riqueza de la Tierra, (una cornucopia), las Artes Poéticas (tocando una Lira) y las Artes Liberales (una pequeña es- cultura y un martillo). Actualmente, en los bajos hay negocios de hostelería, una administración de lotería o una farmacia, entre otros. Uno de los negocios con más antigüedad es Cuchillería El Artesano, donde se pueden adquirir los famosos cuchillos y navajas de Albacete, así como otros tipos de souvenirs que llevarse de recuerdo de su paso por Al- bacete.
REDACCIÓN El Horizonte
Este mes se cumple un siglo desde que Ga- briel Lodares presentó en el Ayuntamien- to de Albacete el proyecto para construir un edificio en el centro de la capital, con vi- viendas y un pasaje destinado a comercios: el Pasaje Lodares. En la actualidad no sólo es una de las ca- lles más bonitas de España sino que también se considera un emblema de la ciudad, cata- logado como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento desde hace 30 años. Lodares, que había sido alcalde de Alba- cete entre 1903 y 1905, impulsó la construc- ción del pasaje al que dio su nombre, y, de hecho, en los dos accesos al mismo, por las calles Mayor y Tinte, en las puertas de hie- rro forjado, que se cierran durante la noche
Made with FlippingBook Ebook Creator