actualmente, la VAC implementa diversas estrategias para fortalecer las relaciones interinstitucionales, como la optimización de canales de comunicación, la simplificación de procesos y la promoción de la colaboración público-privada. Estas acciones buscan garantizar mecanismos de control y monitoreo más eficientes, promoviendo el bien común y el desarrollo del país. Si bien se han obtenido resultados positivos, es importante reconocer que el éxito de la cooperación entre instituciones sigue siendo un reto constante que requiere compromiso y voluntad de todas las partes involucradas. La VAC también ha contribuido a acumular conocimientos que facilitan la agilización de los procesos de prestación de información incorporando mecanismos seguros, como la firma electrónica avanzada, avalada por el gobierno central, esta herramienta permite la emisión de documentos finales de forma más sencilla, segura y rápida, beneficiando tanto a los proponentes como a las instituciones. Un ejemplo destacado de esta colaboración es el caso de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), que, en su compromiso de agilizar sus procesos, ha logrado reducir en un 40% los tiempos de respuesta mediante VAC en el año 2024 comparado con el año 2024, instituciones como CONRED, permiten plantear alternativas o estrategias de atención a los interesados dueños de proyectos de desarrollos inmobiliarios para fortalecer la calidad de información que se entrega para su respectiva evaluación y así perfeccionar el proceso de evaluación.
TRÁMITES DE VIVIENDA Y CÓMO LA VENTANILLA ÁGIL DE LA CONSTRUCCIÓN BENEFICIA AL SECTOR
VERONICA LUCRECIA TZOC GERENTE GENERAL VENTANILLA ÁGIL DE CONSTRUCCIÓN CÁMARA GUATEMALTECA DE LA CONSTRUCCIÓN
Sostenibles Actualmente, Guatemala atraviesa una importante transición en la gestión de trámites relacionados con permisos en el Sector de la Construcción. Se busca incansablemente agilizar, simplificar y hacer más seguras estas gestiones, mediante la implementación de procesos digitales necesarios para el desarrollo del país. creación de Ventanillas administradas por el sector privado, con el objetivo principal de facilitar, asegurar y transparentar los trámites, mitigando así lo posible discrecionalidad que, en muchas ocasiones, afectan la gestión del sector público y la confianza de la ciudadanía.
Los espacios construidos son capaces de impactar directamente en la salud, bienestar y productividad de las personas. En promedio pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios interiores desde nuestra vivienda, espacio de trabajo y la La VAC como es conocido actualmente, se ha convertido en un ejemplo claro de que, cuando las partes interesadas - constructores, desarrolladores y actores gubernamentales - trabajan con voluntad conjunta, es posible obtener resultados sorprendentes que beneficien no solo al sector de la construcción, sino también posicionen a Guatemala como un referente en innovación y competitividad. En 2021, nace la Ventanilla Ágil de Construcción (VAC), iniciativa impulsada por la Cámara Guatemalteca de la Construcción con el apoyo de instituciones gubernamentales como el Ministerio de Economía, que, tras esfuerzos constantes, se logra la apertura por parte del Gobierno Central para crear un medio alternativo que, a través de un punto único electrónico, permite realizar solicitudes desde cualquier lugar, garantizando una gestión oportuna y eficiente. Aunque este camino no ha sido exento de desafíos, la plataforma VAC continúa fortaleciéndose con el tiempo, incorporando alternativas más ágiles, que aporten valor añadido y beneficien a todos los usuarios responsables y respetuosos de las normativas existentes y cumplimiento.
REVISTA CONSTRUCCIÓN #273 14 REVISTA CONSTRUCCIÓN #280 140 En los último años, ha surgido la tendencia de la Existen diversas iniciativas legales, acuerdos gubernamentales y convenios de cooperación tanto públicos como privados, que proponen alternativas para optimizar la presentación y resolución de estas solicitudes. Sin embargo, aún no se ha logrado establecer un sistema que sea sostenible y seguro en el tiempo para todos los actores involucrados. Las modificaciones constantes en las regulaciones, la escasez de personal para atender el volumen de solicitudes y la existencia de reprocesos innecesarios generan retrasos en los procesos administrativos. Estos obstáculos podrían mitigarse mediante mecanismos de aseguramiento de la calidad en los procesos, así como con la sensibilización respecto a las reformas normativas, para minimizar el impacto en un sector que requiere información oportuna para cumplir con las normas vigentes en cada institución.
Por otro lado, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, a través de VAC ha logrado conocer cada proyecto ingresado en la plataforma, asegurando que ninguno de ellos se encuentra constituido en alguna área protegida, esto como parte de los compromisos establecidos con la institución, que con anterioridad eventualmente conocía la existencia de estos proyectos previo al inicio de operación de VAC. En estos tres años, la VAC se ha consolidado como una herramienta eficiente para la presentación de solicitudes ante diversas instituciones, ofreciendo transparencia, confidencialidad y confiabilidad a todos los actores del sector de la construcción. Además se proyecta que en un futuro cercano se inicien procesos de capacitación dirigidos a los profesionales del sector, con el objetivo de compartir las experiencias adquiridas y promover un beneficio conjunto para toda la cadena de valor del sector constructivo.
15
REVISTA CONSTRUCCIÓN #280
Made with FlippingBook - Online magazine maker