EDITORIAL DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO DE LA VIVIENDA EN GUATEMALA
hace algunos años la Ley de Interés Preferencial, Pareciera ser el caso que los incentivos y condiciones actuales aún son insuficientes para poder invertir y generar proyectos de gran envergadura para grupos poblaciones de menores ingresos. El no contar con dichos proyectos dentro de la ciudad provoca que las personas vivan en las periferias pero sigan laborando dentro de la misma, generando un alto tráfico vehicular. • Plantear proyectos de uso mixto. Los proyectos de uso mixto podrían ser una solución para descentralizar la actividad comercial dentro de la ciudad, ofreciendo espacios en los en los que la distancia de movilización se reduzca significativamente. Esto podría ayudar a reducir un poco más el tráfico que se genera dentro de la ciudad. Sim embargo, aún es necesario solucionar otros de los aspectos que genera el tráfico que vemos todos los días. • Invertir en movilidad masiva de personas. Existen varios proyectos de inversión en movilidad que mejorarían significativamente la calidad de vida de las personas. Proyectos como el anillo regional, el aerómetro, el metroriel, los buses urbanos y las ciclovías son urgentes y deben ser acciones que se tomen paralelamente para poder cambiar los patrones de movilidad de la población. En conclusión, existen diversas acciones que harían que el mercado de la vivienda en la ciudad, los cascos urbanos y el país pueda crecer aún más de manera sostenible. El poder tener una vivienda asequible en una zona cercana a nuestras actividades deberían ser una prioridad para todos nosotros. Por lo tanto, es importante acordar una agenda que pueda resolver cada uno de estos retos y oportunidades que enfrentamos, de la mano del sector privado, sector público, organismos internacionales y los cuidadanos.
JOSÉ ANDRÉS ARDÓN DIRECTOR EJECUTIVO CÁMARA GUATEMALTECA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
ágiles y exista certeza de que si se cumple con los requisitos se puede obtener una licencia de construcción. El no contar con esta certeza y con trámites lentos genera costos adicionales que hace que las inversiones sean más difíciles de llevar a cabo, impidiendo también que la oferta sea mayor para todos los segmentos de la sociedad. • Trabajar en políticas públicas de acceso a servicios . Existen ciertos mensajes que uno puede leer en redes sociales o en diferentes espacios: la ciudad ya no puede crecer. Sin embargo, nuestra ciudad aún tiene una densidad menor a otras metrópolis latinoamericanas y la necesidad de aún más vivienda es real. Por ello, es importante atender potenciales problemas como el suministro constante de agua, reducir el tráfico dentro y fuera de la ciudad, así como también el crear espacios públicos de convivencia. Así mismo, todos estos fenómenos poblacionales, económicos y sociales también han generado oportunidades que debemos aprovechar. Si bien son muchas, enumero algunas de las más importantes:
El mercado de la vivienda ha crecido significativamente en los últimos años en Guatemala derivado del aumento en la capacidad financiera de la población, el interés por vivir en áreas urbanas y la inversión que han hecho constructoras y desarrolladores que buscan ofrecer vivienda en diversos grupos de población. Así mismo, no es ningún secreto que a medida en la que los países crecen económicamente, las áreas urbanas se desarrollan exponencialmente, fenómeno que estamos viviendo en la actualidad. En ese sentido, el crecimiento del mercado de la vivienda, más allá de una posibilidad es una necesidad. Partiendo de esta premisa, las discusiones deberían girar en torno cómo potenciar ese crecimiento de manera sostenible. En ese sentido, existen aún retos que debemos atender para poder gozar de las ventas de vivir cerca de nuestros trabajos, de nuestra familia, de espacios de recreación y demás oportunidades que ofrece el vivir en una metrópolis. Entre retos principales que enfrentamos como sociedad se encuentran: • Simplificar trámites y brindar certeza . Para que el mercado sea capaz de crecer al ritmo de la demanda es necesario que los trámites sean
• Ofrecer vivienda accesible: Si bien se aprobó
4
5
REVISTA CONSTRUCCIÓN #280
REVISTA CONSTRUCCIÓN #278
Made with FlippingBook - Online magazine maker