periodico-286-enero-feb2022

Número 286 I enero - febrero 2022

de portada MAZAL TOV COLEGIOS MI COMUNIDAD ESTAMOS CONTIGO CUIDANDO TU SALUD EN LA OPINIÓN DE ISRAEL Y UNIVERSO JUDÍO TE RECOMENDAMOS

¿Por qué algunas relaciones son armónicas y fe- lices y otras parecen una pesadilla? ¿Por qué una relación personal que parecía buena se convierte, de repente, en un sufrimiento? La explicación la encontramos en el triángulo dramático y en el pa- pel que jugamos cada uno de nosotros, según la teoría de Stephen Karpman. Un ejemplo: Pensemos en un padre de familia que perdió el amor por la vida. Se pasa el día criticando a su alrededor, y quejándose, exigiendo que las co- sas se hagan a su manera. Esta misma persona, sin embargo, cuando está con sus amigos, se involucra en sus problemas para ayudarles, sin que se lo pi- dan, y acaba agotado de tanto esfuerzo. Al mismo tiempo, vive una relación de pareja que no le hace feliz. Se queja de sumala suerte y nohace nada para resolverlo. Así esta persona vive tres roles o perso- najes diferentes: en el trabajo: perseguidor, con sus amigos: salvador y en su relación de pareja: víctima. Y cualquiera de los tres personajes no le hacen de- masiado feliz (ni a él ni a los que le rodean). Es importante tomar en cuenta que empezamos a tomar estos “papeles” a muy temprana edad, de ahí la importancia de ser muy observadores de estas conductas con nosotros mismos y con nues- tros hijos. Si retomamos el ejemplo anterior, la persona puede ser también perseguidor de su pareja, cri- ticando todo el tiempo lo que hace; o víctima en su trabajo. Por ese motivo, se denomina triángulo dramático: una vez que entramos en el triángulo, saltamos de un vértice a otro. El desafío consiste en salirnos de él o/y ayudar a nuestros hijos a ser conscientes de estas dinámicas. Necesitamos reconocer que estamos en la acti- tud de perseguidor, víctima o salvador. En el caso de nuestros hijos, hacerlos pensar cuál es el papel que toman en un grupo de amigos o en la diná- mica familiar. El perseguidor juzga todo cuanto le rodea. Criti- ca, amenaza o culpa de lomal que le va la vida o de lo que le sucede. Es muy intransigente y despierta mucha rabia y frustración. Su demanda hacia el mundo que le rodea es constante. No siempre es agresivo, puede ser criticón y /o absorbente. El salvador se preocupa de modo excesivo por los problemas de los demás, incluso a pesar de hacerse daño así mismo. Ayuda, aunque no le pidan; se rodea de personas que le necesitan y asume una responsabilidad exagerada. También genera mucha frustración porque tiende a sa- crificarse, a evitar los conflictos y a no sentirse lo suficientemente reconocido por el esfuerzo dedi- cado. Le cuesta mucho poner límites y respetarse a sí mismo.

EL TRIÁNGULO DE LA VÍCTIMA, VICTIMARIO Y HÉROE: ¿CÓMO SALIR?

Mónica Tanur de Saadia Terapeuta familiar y cognitiva conductual

La víctima se queja constantemente y busca a otros para que le resuelvan sus problemas. Se siente indefenso, susceptible e incapaz de salir solo de las dificultades. Cuando nos ponemos en el papel de víctima, nos olvidamos de nuestra fuerza esencial, esperamos la salvación externa sin echar a andar nuestras habilidades. Una vez que identificamos nuestro rol, sigue un pasomás difícil pero fundamental: Asumir la res- ponsabilidad de tu propia felicidad y bienestar. Ni criticamos al restopor ser como son, ni nos de- dicamos a salvar sus vidas (creando una depen- dencia por conveniencia propia) ni esperamos que nadie nos resuelva nuestros problemas. El perseguidor necesita asumir la responsabilidad de su enojo, saber que no puede controlar todo cuanto le rodea. Aprender a tolerar no tener lo que “él piensa que es lo correcto” y darse tiempo de tomar en cuenta las ideas de los demás. En el fon- do, entender que el enfado por la insatisfacción se resuelve con un trabajo constante de humildad y aceptar su propia vulnerabilidad y no pretender te- ner siempre la razón. El salvador necesita hacerse cargo de su vida, aprender a decir “no” y a poner sus propios límites. No ha de ayudar a todo el mundo, a toda costa, porque esta actitud genera dependencia, y no es saludable para nadie. También debe saber expre- sar los propios deseos con sinceridad y permitir

que otros le ayuden. El cambio consistiría en su- perar el personaje de salvador por el de facilitador, que da apoyo pero que permite que los otros sean los protagonistas. Un adulto o un niño que tiene estas actitudes, tiene que ser guiado para que aprenda a poner límites. Cuando esta tendencia se usa para bien, son filán- tropos, facilitadores, couches, y desarrollan la em- patía por los demás. La víctima necesita recuperar su propia capacidad a través del aprendizaje de sus habilidades. Debe ganar más confianza en sí mismo, no esperar que otros le digan qué hacer ni que le resuelvan las di- ficultades. Y tiene que desarrollar una actitud más proactiva. El cambio se consigue cuando la víctima asume el personaje de creador, de quien diseña sus propias decisiones. Esta actitud nos lleva a estar siempre en una zona de confort, y muchas veces es alimentada por familiares y amigos, ya que resuel- ven lo que la“victima”dice no poder resolver. Si nos encontramos en este papel, decimos cosas como: “Si yo tuviera dinero…saldría adelante” “Si mis papás me hubieran tratado mejor, yo sería fe- liz”…buscando siempre culpables sin creerse capaz de salir de la situación, si algo externo no sucede. Como padres muchas veces fomentamos esta ac- titud cuando sobreprotegemos a nuestros hijos, o somos padres perfeccionistas, haciendo cosas por ellos para que“todo salga bien”, pasándoles el men- saje “tu no lo vas a hacer lo suficientemente bien, necesitas de mi”. Todos vivimos relaciones en las que jugamos un rol poco afortunado, el de perseguidor, salvador o víctima. En la medida que nosotros caemos en el triángulo dramático, es posible que la otra per- sona también viva alguno de los personajes an- teriores, ya que la necesidad de uno provoca el accionar del otro. En la línea 1118, te escuchamos, no sólo en momentos de crisis, también en situaciones de confusiónpersonal, o simplemente para crecer y conocerte a ti mismo. Nuestro servicio es gratuito, 24 x 7 los 365 días del año, totalmente anónimo y confidencial. No tienes que dejar tunombre odatos para ser atendidopor losmejores profesionales que te quieren escuchar.

Triángulo dramático

PERSEGUIDOR • Elaborar normas poco practicas • Hacen cumplir cruelmente las normas • Atormentan a los débiles • Manipulan con el temor • Necesita que le reconozcan su autoridad

SALVADOR • Ofrecen ayuda falsa

TRIÁNGULO DRAMÁTICO DE KARPMAN

para crear dependencia

• Fortalecen el papel de las victimas para continuar ayudándoles • Manipulan sobornando • Necesita que le necesiten

VÍCTIMA • Provocan a los otros para ser humillados

• Envían mensajes de indefensión • Olvidan de forma conveniente • Manipulan con sentimientos de confusión y culpa • Se queja, se excusa, reprocha • Necesita ayuda y compasión permanente

25

Made with FlippingBook - Online catalogs