periodico-286-enero-feb2022

de portada MAZAL TOV COLEGIOS MI COMUNIDAD ESTAMOS CONTIGO CUIDANDO TU SALUD EN LA OPINIÓN DE ISRAEL Y UNIVERSO JUDÍO TE RECOMENDAMOS

CONSUMO NOCIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Mtro. Alor Ruiz

L as bebidas alcohólicas, son drogas ampliamente disponibles y legales, el alcohol es una sustancia psicoactiva que al inge- rirse provoca cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, sentimientos o el comportamiento y puede ge- nerar adicción, con severos deterioros en la salud física ymental. El consumo nocivo de alcohol, se entiende como un patrón de consumo que aumenta las posibilidades que una perso- na tenga consecuencias adversas; esta forma de beber cau- sa más de 200 enfermedades y trastornos, inclusive se rela- ciona con la incidencia de enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH/sida. El problema se agrava, cuando familias y comunidades también sufren nocivas consecuencias, pues esta forma de beber se re- laciona con violencia de pareja, abandono y maltrato infantil, lesiones, alteraciones al orden y conductas delictivas. En México los problemas asociados al consumo nocivo de alcohol son elevados, iniciando a temprana edad, incremen- tando en adolescentes y en las mujeres, sobre todo jóvenes que están bebiendo más. Consumir alcohol afecta especialmente a los adolescentes y jó- venes, ya que el consumode drogas en edades tempranas afec- ta el desarrollo y aumenta la probabilidad de generar adicción. Adicionalmente y agravando el problema, los consumidores beben altas cantidades de alcohol en una sola ocasión, ge- nerando embriaguez y múltiples peligros para el bebedor, su familia y la comunidad. Relacionado a esto se observa que en muchas de las causas de muerte (accidentes, homicidios, sui- cidios), el alcohol estuvo presente y también el alcohol se aso- cia con el mayor número de urgencias médicas por drogas. Otro componente del problema es la disponibilidad de bebidas alcohólicas, situación que se aprecia en las cerca- nías de las escuelas particularmente de nivel preparatoria y universidad, donde existe alta disponibilidad de alcohol, en tiendas o en comercios, donde se pone a disposición de los adolescentes y jóvenes las bebidas alcohólicas, que frecuen- temente conducen a episodios de embriaguez.

Igualmente encuestas muestran que el consumo de alcohol en México es alto en los estudiantes de secundaria, incluso está presente en estudiantes de educación pri- maria, a pesar de ser menores de edad y estar prohibido la venta o suministro de bebidas alcohólicas. La bebida mayormente consumida es la cerveza, aunque el consumo de bebidas alcohólicas en lata muestra un crecimien- to importante; éstas se han popularizado en la población joven y se ingieren en las prácticas de pre copeo (consumo alcohó- lico previo al arribo de una reunión, fiesta, discoteca o bar), en promedio consumen en el pre copeo de 4 a 5 copas, y la mayoría seguirá bebiendo en los lugares a los que se dirijan, pudiendo llegar ya en estado de embriaguez y aumentado los riesgos y da- ños a su salud. Los bebedores sobre todo jóvenes, también enfrentan riesgos de sufrir traumatismos y muerte causados por conducir alcoholiza- dos. Los efectos del consumo de bebidas alcohólicas inutilizan funciones necesarias para la conducción de vehículos como la capacidad de juicio, la coordinación y la mo-

tricidad. La conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol es una grave amena- za para la comunidad en su conjunto, que afecta y pone en peligro al bebedor, pero en muchos casos a personas inocentes que no han consumido. El consumo nocivo de alcohol tiene efectos inmediatos y a largo plazo, afectando mu- chos aspectos de la vida del consumidor y su entorno; en lo inmediato la intoxicación deteriora la seguridad personal y comu- nitaria por su asociación con violencia o lesiones y la dependencia desarrollada a largo plazo, se asocia con incapacidad para mantener la sobriedad, inutilizando múlti- ples actividades productivas y responsabi- lidades, además de generar altos costos en atención médica para tratar enfermedades físicas y mentales. Por lo tanto la prevención del consumo nocivo es fundamental, así como identifi- car y tratar a los consumidores nocivos de alcohol y evitar que el problema aumen- te, llegando a desarrollar una adicción. La atención oportuna alivia del sufrimiento, reduce el consumo de alcohol y el daño a la comunidad.

Referencias:

· ENCODAT 2016-2017 Consumo de alcohol: prevalencias Globales, patrones de consumo y variaciones estatales. · Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Alcohol. · Qué es lo que usted necesita saber acerca de la política del alcohol. OPS, OMS · Informe sobre la Situación del Consumo de Drogas en México. Comisión Nacional contra las Adicciones. Ciudad de México, 2019 · Coalición México Salud-Hable. Reporte de la Sociedad Civil sobre Consumo Nocivo de Alcohol

26

Made with FlippingBook - Online catalogs